Dolor corporal y síntomas depresivos: patrones y asociaciones en adultos chinos de mediana edad y mayores

-
Autor/autores: Xiaohui Wu, Ruyan Huang, Yue Fei...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes Los síntomas depresivos (SD) y el dolor corporal son condiciones altamente prevalentes entre los adultos mayores, y ambas tienen un impacto sustancial en la calidad de vida, especialmente cuando se presentan junto con enfermedades crónicas. Aunque su coexistencia es frecuente, aún no se comprende completamente cómo se relacionan estas condiciones. Este est...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Los síntomas depresivos (SD) y el dolor corporal son condiciones altamente prevalentes entre los adultos mayores, y ambas tienen un impacto sustancial en la calidad de vida, especialmente cuando se presentan junto con enfermedades crónicas. Aunque su coexistencia es frecuente, aún no se comprende completamente cómo se relacionan estas condiciones. Este estudio tuvo como objetivo explorar los patrones de características del dolor corporal y su asociación con los síntomas depresivos en adultos de mediana edad y mayores en China.
Métodos
Este fue un estudio transversal que utilizó datos de 16, 039 participantes de 45 años o más provenientes de la ola de 2020 del China Health and Retirement Longitudinal Study (CHARLS). Los síntomas depresivos se evaluaron utilizando la versión abreviada de 10 ítems de la escala CESD (CESD-10). Las características del dolor corporal incluyeron tanto la intensidad del dolor como su localización (número de partes del cuerpo afectadas). Se aplicaron regresiones lineales múltiples y análisis de mediación para examinar las relaciones entre enfermedades crónicas, dolor corporal y síntomas depresivos.
Resultados
Del total de participantes, 5442 (33. 9%) reportaron síntomas depresivos (puntaje CESD-10 ≥12). Este grupo presentó una mayor intensidad de dolor corporal (2. 66 ± 1. 42 frente a 1. 84 ± 1. 11, p < 0. 001) y un mayor número de partes del cuerpo con dolor (5. 06 ± 3. 87 frente a 3. 68 ± 3. 03, p < 0. 001) en comparación con quienes no presentaban síntomas depresivos. Tanto la severidad del dolor como el número de zonas afectadas se asociaron de manera independiente con puntajes más altos de CESD-10. El análisis de mediación mostró que la intensidad del dolor corporal medió el 29. 0% del efecto total de las enfermedades crónicas sobre los síntomas depresivos, lo que indica que el dolor no solo coexiste con la depresión, sino que también puede potenciar su aparición o agravamiento en presencia de enfermedades físicas crónicas.
Conclusión
El dolor corporal ejerce un papel mediador significativo en la relación entre enfermedades crónicas y síntomas depresivos en adultos chinos de mediana edad y mayores. Estos resultados subrayan la necesidad de enfoques de atención médica integrales, en los que se aborden de forma conjunta el manejo del dolor y la salud mental en el contexto de la atención primaria, especialmente para poblaciones envejecidas.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/