Dirección:
Av. Primero de Mayo 205, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México, CDMX
03800
Ciudad De México, 0
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre
Psiquiatria.com
: 27/06/2025
Médico psiquiatra egresado con mención honorífica del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, con especial interés en trastornos del ánimo, ansiedad, psiquiatría de enlace, neuromodulación, entre otros. Su enfoque combina terapia cognitivo-conductual, y en caso de requerir estrategias farmacológicas, basadas en evidencia científica, con la intención de lograr el mejor bienestar de los pacientes.
Certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría 24803862
Cédula de Especialidad 14788885
Cédula Profesional 12152669
COFEPRIS 2509142002A00124
PERFIL MÉDICO: https://www.eutimya.org/drmoyapsiq
Psiquiatra egresado del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, con mención honorífica y un promedio de 9.5. Certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría y con una sólida formación académica que incluye una maestría en Administración de Clínicas y Hospitales, un diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual y múltiples certificaciones nacionales e internacionales en áreas de salud mental, neuromodulación y administración hospitalaria.
Actualmente, ejerce como fellow en Psiquiatría de Enlace, especialidad en la que ha desarrollado una destacada labor clínica, docente y de investigación. Ha ocupado cargos de liderazgo, como Jefe Nacional de Médicos Residentes del ISSSTE (2022-2023) y Consejero Nacional de Médicos Residentes del ISSSTE (2023-2025), además de fungir como Jefe de Residentes en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
Cuenta con una amplia trayectoria en investigación, siendo autor y coautor de múltiples artículos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales, abordando temas como delirium, depresión, trastornos del sueño, estimulación eléctrica transcraneal y psicofarmacología en adolescentes. Ha presentado sus trabajos en congresos de prestigio como el European Congress of Psychiatry, el World Congress of Psychiatry y la Asociación Psiquiátrica Mexicana.
Además de su labor académica y asistencial, ha sido ponente en diversos cursos y simposios, abordando temas de psiquiatría de enlace, trastornos afectivos, salud mental y bioética, entre otros. Ha participado como profesor adjunto en cursos especializados de neurociencias y psiquiatría de enlace, además de formar parte de la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y la Asociación Psiquiátrica Mexicana.
Su compromiso con la salud mental y la educación médica se refleja en su participación en programas de formación continua, la organización de eventos académicos y la creación de materiales educativos para la difusión del conocimiento psiquiátrico. Su interés en la neuromodulación y su impacto en trastornos psiquiátricos ha llevado a desarrollar proyectos innovadores en el área.
Con una visión integral de la psiquiatría, su enfoque combina la práctica clínica, la investigación y la gestión hospitalaria, consolidándose como un referente en el ámbito de la salud mental en México.
Psiquiatría general
Ansiedad
Adicciones
Depresión
Patología dual
Psicosis
TDAH
Personalidad y hábitos
Tr. Control de impulsos
Tr. adaptativos
Tr. sexuales
Tr. de la alimentación
Tr. del sueño
Tr. bipolar