PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Genética   Seguir

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Correlación genética, loci pleiotrópicos y genes de riesgo compartidos entre el trastorno depresivo mayor y los trastornos del tracto gastrointestinal

  • Autor/autores: Siquan Zhou , Jing Zi- , Yifan Hu ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 22/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes El trastorno depresivo mayor (TDM) a menudo se asocia con trastornos del tracto gastrointestinal (GIT), pero los vínculos genéticos, incluidos los loci pleiotrópicos y los genes de riesgo compartidos, aún no se han explorado completamente. Métodos Utilizando estadísticas de estudios de asociación del genoma completo (GWAS) para TDM (...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El trastorno depresivo mayor (TDM) a menudo se asocia con trastornos del tracto gastrointestinal (GIT), pero los vínculos genéticos, incluidos los loci pleiotrópicos y los genes de riesgo compartidos, aún no se han explorado completamente.


Métodos


Utilizando estadísticas de estudios de asociación del genoma completo (GWAS) para TDM (n = 170, 756), enfermedad ulcerosa péptica (PUD; n = 16, 666), enfermedad por reflujo gastroesofágico (GORD; n = 54, 854), combinación de PUD y/o GORD y/o medicamentos (PGM; n = 90, 175), síndrome del intestino irritable (IBS; n = 28, 518) y enfermedad inflamatoria intestinal (IBD; n = 7, 045), evaluamos las correlaciones genéticas globales y locales. Identificamos loci pleiotrópicos, realizamos evaluaciones a nivel de genes e inferimos asociaciones causales utilizando la randomización mendeliana bidireccional.


Resultados


Descubrimos correlaciones genéticas globales significativas entre TDM y varios trastornos GIT: PUD (rg = 0. 444, P = 3. 135 × 10^-24), GORD (rg = 0. 459, P = 2. 568 × 10^-65), PGM (rg = 0. 498, P = 6. 094 × 10^-114), IBS (rg = 0. 621, P = 2. 483 × 10^-63) e IBD (rg = 0. 171, P = 1. 824 × 10^-5).


Identificamos 12 regiones localmente correlacionadas entre TDM y trastornos GIT, excluyendo IBD, y una región compartida (chr11:111985737–113, 103, 996) relevante para PGM, GORD e IBS.


Los loci pleiotrópicos identificados incluyeron uno para PUD, 12 para GORD, 30 para PGM, ocho para IBS y siete para IBD, con cinco loci compartidos (rs138786869, rs2284189, rs3130063, rs35789010, rs7568369) entre GORD y PGM.


Además, se observaron 14 y 20 genes superpuestos para TDM-GORD y TDM-PGM, respectivamente. Las responsabilidades genéticas para GORD, PGM e IBS mostraron aumentar causalmente el riesgo de TDM, mientras que todas las asociaciones causales inversas también fueron significativas.


Conclusiones


Este estudio destaca las arquitecturas genéticas compartidas entre TDM y trastornos GIT, ofreciendo nuevas perspectivas genéticas para entender la depresión dentro del contexto de las interacciones cerebro-intestino. Esta investigación proporciona posibles objetivos genéticos para tratar síntomas gastrointestinales en pacientes con depresión, enfatizando la importancia de considerar estas comorbilidades en las estrategias terapéuticas.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios


Buenas tardes, estudio muy interesante ya que intenta encontrar desde un enfoque genético, lo que une a dos de las cronicidades mas frecuentes en el ser humano, como son la Depresión y los trastornos Gastro-Intestinales (enfermedad por reflujo, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, intestino o colon irritable, gastritis medicamentosas, etc) Esta asociación es tan evidente y a la que he hecho referencia en múltiples comentarios, que invita a buscar lo que las une!, pero nos falta en este caso, otro trastorno genético heredado también muy frecuente en los seres humanos, asociados a estas 2 condiciones mórbidas, que es el TDAH. Todos ellos conforman según la Inteligencia Artificial (IA) "un área muy activa de investigación". Desde mi experiencia observacional ya muy prolongada, debajo de la cronicidad humana, existe un factor de naturaleza genética heredada imprescindible para provocar respuestas desajustadas en cualidad e intensidad a elementos o estresores del entorno fisico-psico-social. Mi pregunta es donde buscar ese elemento común en la cronicidad humana, que explica las numerosas asociaciones no casuales, si no causales, pero que está provocando tanta resistencia a la Ciencia médica moderna su aceptación, que busca solo causas, tratamientos y respuestas personalizadas para la CH. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 22/07/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,1 créditos

Inteligencia Artificial y Psiquiatría, psicología y Salud Mental. Aplicaciones, Desafíos y Futuro

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 275€