PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Alucinaciones alcohólicas

Término

En ellas se incluyen las alucinaciones, generalmente visuales del delirium tremens, y las auditivas de la alucinosis alcohólica.


Alucinaciones cenestésicas

Término

Sinónimo: alucinaciones viscerales, alucinaciones somáticas, alucinaciones de acción, alucinaciones motoras

Son alucinaciones de la sensibilidad general o interna. En este tipo de alucinaciones los enfermos pueden sentir que le destrozan sus órganos internos, pueden sufrir dolores terribles, pueden sentir que tiran de sus órganos, etc. Muy raramente son placenteras.

Como en el caso de las alucinaciones táctiles, son interpretadas como producto de la influencia externa.

En el hombre melancólico puede darse este tipo de alucinaciones formando parte del síndrome de Cotard o delirio de negación de órganos. Una forma especial es la que aparece en los delirios zoopáticos en los que el paciente está convencido de la existencia de un animal dentro de su cuerpo, animal que se mueve, se arrastra, come sus órganos, etc.

Veamos un ejemplo donde aparecen alucinaciones cenestésicas, táctiles, auditivas elementales, seudoalucinaciones auditivas, robo del pensamiento y otras vivencias de influencia o enajenadas: Hace seis años, cuando salí de un bar, pasó por mi lado un hombre y me dijo: ¿Qué hay? A los cuatro días de esto comencé a oír ruidos, eran ruidos que el hombre hacía para que yo no durmiera, ruidos como los que se escucha cuando un árbol está cargado de pájaros. Luego los ruidos se transformaron en las voces de ese hombre, voces que yo oigo dentro de mi cabeza. Me dice que me tiene que matar a mí y a cuatro más de mi barrio, me insulta y me dice de tó. Quiere asfixiarme, me coge la respiración y no me deja respirar. Me ha quitado el andar. Me toca por dentro, en la cabeza, en los hombros, me hace que no ande, me toca el pene y me lo pone potente y no lo puedo soportar. Me nombra cosas de mujeres para que el pene se me ponga potente. Me dice que soy mariquita. Me toca por dentro y por fuera. Me dice todas las barbaridades del mundo. Me toca el estómago para que no haga la digestión, me lo mueve hacía arriba. En el oído me produce zumbidos que pasan de un oído a otro. Me hincha la cara. Yo nosé dónde está. No pienso en nada, no sueño nada, hace que no piense y que no sueñe.


Alucinaciones congruentes o no con el estado de ánimo

Término

De acuerdo con la clasificación de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-IV-TR), las alucinaciones auditivas que pueden aparecer en las depresiones psicóticas y en las fases maníacas pueden ser congruentes o no con el estado de ánimo. Existe congruencia cuando hay una pertinencia entre el estado de ánimo y el contenido de la alucinación, así en las depresiones psicóticas los contenidos congruentes deben de estar relacionados con la culpa, la enfermedad, el castigo, la ruina, la muerte, la vergüenza y en la manía con el poder propio, los conocimientos, la riqueza. Los restantes contenidos alucinatorios (persecución, celos, transformación, nihilistas, etc.) no serían congruentes con los estados de ánimo depresivo o maníaco.


Alucinaciones de viudedad

Término

En personas sanas y en situaciones de duelo pueden aparecer este tipo de alucinación, visual o auditiva. Por ejemplo una viuda puede oír a su marido fallecido recientemente.


Alucinaciones gustativas

Término

Las alucinaciones gustativas suelen asociarse a las olfativas. Muchas veces es difícil de diferenciar si nos encontramos ante una alucinación gustativa o ante una ilusión. A causa de estas alucinaciones los enfermos pueden pensar que están siendo envenenados a través de los alimentos.


Alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas

Término

Sinónimos: alucinaciones fisiológicas, visiones de ensueño. Las alucinaciones hipnagógicas aparecen cuando el sujeto pasa de la vigilia al sueño, mientras que las hipnopómpicas aparecen en el momento del despertar. Se presentan sobre un fondo negro, en forma de imágenes geométricas, objetos, animales o personas. Se les llaman fisiológicas porque se pueden presentar en sujetos sanos aunque las alucinaciones hipnagógicas son características del síndrome narcoléptico. Alucinaciones imperativas


Alucinaciones liliputienses

Término

Son alucinaciones visuales de objetos o personas de un tamaño inferior al normal. Pueden aparecer en trastornos funcionales u orgánicos.


Alucinaciones microzoopsicas

Término

Son alucinaciones visuales de animales pequeños. Son típicas del delirium tremens.


Alucinaciones reflejas

Término

Sinónimo: sensaciones anormales simultaneas (H. Delgado).Término acuñado por Eugen Bleuler. En ellas se produce el fenómeno en el que una percepción normal anormal se une a una accesoria en el mismo campo sensorial o en otro. Así el sujeto puede sentir que cuando se le toca una mano comienza a sentir dolor en la otra o a experimentar alucinaciones auditivas.


Alucinaciones táctiles

Término

Sinónimos: alucinaciones hápticas (Desoir). En la esquizofrenia siguen en frecuencia a las alucinaciones auditivas. Se ha distinguido entre alucinaciones táctiles activas, en la que el sujeto cree haber tocado objetos inexistentes y la pasiva, más frecuente, en la que el paciente cree haber sido tocado. Puede tener un carácter terrorífico, los pacientes pueden sentir que les pinchan, les queman, les golpean; en otras ocasiones pueden tener un carácter sexual, entonces los pacientes sienten que le producen erecciones o que se introducen animales en su vagina. Son interpretadas como productos de la influencia externa. Además de presentarse en las esquizofrenias pueden también aparecer en las intoxicaciones por cocaína, belladona, anfetamina, en el delirium tremens y en la insuficiencia renal crónica. En el delirio dermatozoico de Ekbon aparecen alucinaciones táctiles, a veces acompañadas de alucinaciones visuales o ilusiones y que son interpretadas como producto de una infestación por parásitos. Este delirio parasitario puede ser secundario a enfermedades somáticas como el cáncer o la diabetes. Cuando el paciente tiene la sensación como si su piel fuera recorrida por hormigas esta alucinación táctil recibe el nombre de formicacion.


Alucinaciones unilaterales

Término

Son las alucinaciones auditivas o visuales que se presentan en un solo oído o en un solo ojo.


Alucinaciones visuales

Término

Las alucinaciones pueden ser elementales, también llamadas fotopsias o fotomas, el paciente ve entonces luces, llamaradas, círculos, etc., o complejas o escénicas, en las que ve escenas completas. Estas imágenes pueden verse inmóviles, como en una fotografía, en movimiento, siendo esto último lo más frecuente. Pueden ser en blanco y negro o coloreadas.

Según el tamaño las imágenes pueden verse en un tamaño más pequeño que el normal, son las alucinaciones liliputienses, o más grande que el normal, son las alucinaciones gulliverianas.

Las alucinaciones visuales son sobre todo frecuentes en los delirios oníricos, en los que acompañan a las ilusiones y las alucinaciones táctiles.

En el delirium tremens son típicas las alucinaciones visuales microzoopsicas. En esos delirios las alucinaciones visuales suelen ser favorecidas por la oscuridad.

En las psicosis esquizofrénicas son raras las alucinaciones visuales complejas o escénicas, siendo más frecuentes las elementales. En el ejemplo que sigue las alucinaciones visuales aparecen al comienzo de la esquizofrenia: Me caí al suelo llorando, vi como una serpiente que se machacaba la cabeza con el rabo, yo pienso que era el símbolo del yo mismo. Vi también el principio y el fin del mundo, veía a la serpiente, a Adán y Eva, estaban haciendo cosas que no le mandaba Díos, se comían la manzana.

Estas últimas serían lo que Eugen Bleuler llama alucinaciones fantásticas, que son raras en la esquizofrenia y más frecuentes en los trastornos disociativos.


Alucinógenos

Término

Sinónimos: psicodislépticos, psicomiméticos.

Son sustancias naturales o sintéticas. Dentro de los alucinógenos tenemos la psicocibina (de un hongo) y mescalina (del cactus peyote), la harmina, la harmolina, la ibogaína, la 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA o éxtasis), la 2,5-dimetoxi-4-metilanfetamina (STP), la dimetiltriptamina (DMT), la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), conocida vulgarmente como tripi (del inglés trip: viaje).

Los alucinógenos se vulgarizaron con el movimiento hippy.

La mayoría se consumen por vía oral.

Pueden provocar dependencia y tolerancia, pero la abstinencia no es muy importante.

El DSM-IV señala los siguientes trastornos producidos por estas sustancias: intoxicación, trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (flash backs), trastorno psicótico, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad y trastorno no especificado.


Alucinosis

Término

Sinónimo: alucinaciones neurológicas.

Las alucinosis son alucinaciones en las que el sujeto carece de juicio de realidad positivo y por consiguiente son criticadas adecuadamente en el momento de producirse. El ejemplo más claro de alucinosis es la alucinosis peduncular de Lhermitte producida por lesiones a nivel mesodiencefálico y que causa alucinaciones visuales con el carácter de alucinosis.

Un tipo especial de alucinosis son las alucinaciones visuales, generalmente de carácter liliputienses, que pueden aparecer en ancianos con pérdida progresiva de la visión (cataratas, glaucoma), originando lo que se llama Síndrome de Charles Bonnet. Parecidas a estas serían las alucinaciones por liberación, debidas a privación sensorial y que pueden aparecer en sujetos ciegos, sordos o sometidos a situaciones de aislamiento.


Alucinosis alcohólica de Wernicke

Término

En esta enfermedad las alucinaciones auditivas no tienen nada que ver con la alucinosis como tal. En este caso aparecen auténticas alucinaciones auditivas aunque con algunas notas diferenciales con respecto a las alucinaciones de la esquizofrenia. El enfermo en este caso oye dos o más voces que hablan sobre él, pero que son escuchadas accidentalmente. Se trata de voces de contenido desagradable, terroríficas, que son vividas con mucha angustia.


Aluminio

Término

Durante algún tiempo se consideró al aluminio como un posible factor etiológico en la demencia de Alzheimer. Parece ser un factor etiológico en la demencia dialítica.


Álvarez, Bernardino (1517-1584)

Personalidad Ilustre

Fraile español nacido en Utrera (Sevilla). Fundador del primer hospital psiquiátrico en América, concretamente en la ciudad de Méjico en una casa donada por Hernán Cortés. Después de éste fundó otros hospitales en Méjico, Cuba y Guatemala.


Alzheimer, Alois (1864-1915)

Personalidad Ilustre

Neurólogo alemán que en 1906 describió por primera vez la enfermedad que tiene su nombre en una paciente de cincuenta y un años (Augusta E.). Fue Emile Kraepelin el que acuño este término en honor a su amigo.


Amaneramientos

Término

Sinónimo: manierismos, afectación.

Consisten en una gesticulación exagerada y grotesca que puede acompañar a los gestos expresivos de los enfermos esquizofrénicos. Estos amaneramientos pueden aparecer en forma de adopción de una pose determinada, así un enfermo esquizofrénico puede adoptar al andar la pose del torero realizando el paseíllo al salir a la plaza de toros.

Amaneramientos menos acentuados pueden aparecer en personas normales con rasgos histriónicos, por ejemplo los artistas que adoptan determinadas poses, acompañadas de una vestimenta acorde con ellas, para llamar la atención y darse a conocer.

El amaneramiento también puede aparecer en la escritura mediante la utilización de una sobrecarga en la ornamentación de las letras.


Amantadita

Término

Sustancia que potencia la transmisión dopaminérgica y que ha sido utilizada en psiquiatría para tratar el parkinsonismo inducido por los neurolépticos.


Amaurosis

Término

Ceguera completa.


Ambidestría

Término

Trastorno de la lateralidad. Es la capacidad de utilizar indistintamente ambas manos o ambos pies (derecho o izquierdo).


Ambiente

Término

Aquello que rodea a una persona y que le influencia física y emocionalmente. El ambiente puede ser el entorno físico, biológico, social y cultural.


Ambiente terapéutico

Término

El primero en utilizar este término fue August Airchhorm (1878-1949) en 1925. Airchhorm era un psicoanalista y utilizó conceptos de éste método psicoterapéutico en el ambiente de un centro residencial de delincuentes. El término fue más tarde popularizado por Bruno Bettlelheim que empleo los mismos cambios ambientales para el tratamiento de niños con autismo infantil. Ambientosis (F. Alonso Fernández)


Ambivalencia

Término

Hace referencia a la existencia de impulsos que se dan a la vez y que son contrarios.


Total registros: 458
(Visualizando del 175 al 200)

8,1 Créditos

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€