PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Blackout

Término

Sinónimo: palimseptos, laguna de memoria de los alcohólicos. Tipo de amnesia lacunar que se puede dar en pacientes alcohólicos. En estos enfermos de pueden dar episodios de pérdida de memoria con amnesia de los acontecimientos ocurridos durante la ingestión del alcohol. Generalmente sigue al consumo de moderadas cantidades de alcohol y durante ese periodo puede realizar actividades complejas sin signos claros de intoxicación, pero al día siguiente no se acuerda de lo que ha dicho o hecho durante este periodo. Suele indicar el comienzo de una lesión orgánica cerebral, en ese momento reversible.


Bleuler, Eugen (1857-1939)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra suizo.


Blocq (síndrome de)

Término

Véase astasia-abasia.


Bloqueante B

Término

Véase betabloqueante.


Bloqueantes de los canales de calcio

Término

Véase inhibidores de los canales de calcio.


Bloqueo

Término

Término psicoanalítico. Detención del curso de las asociaciones durante una sesión psicoanalítica y que se produce porque se está próximo a un complejo.


Bloqueo a

Término

Término del registro electroencefalográfico que hace referencia a la desaparición del ritmo a tras la apertura de los ojos.


Bloqueo del curso del pensamiento

Término

Detención del curso del pensamiento y que puede formar parte de la alogia propia de algunos pacientes esquizofrénicos.


Bloqueo narcótico

Término

Se llama así a la inhibición de la euforia producida por los opiáceos con la utilización de drogas como la metadona.


Blues (Pitt, B.)(ingl.)

Término

Sinónimo: disforia postparto, baby blues.Episodio de estado de ánimo ligeramente deprimido, labilidad emocional, irritabilidad y preocupación excesiva por el bebe, que ocurre después del parto y se resuelve espontáneamente en una o dos semanas.


Boca seca

Término

Forma parte de la sequedad de mucosas que se presenta con los fármacos que bloquean los receptores muscarínicos, como ocurre con los triciclicos. Esta sequedad puede favorecer la aparición de caries.


Boca quemante (Síndrome de la)

Término

Véase glosodinia.


Bolo o globo histérico

Término

Sensación de opresión en el pecho que asciende hasta el cuello que aparece en algunos pacientes como un síntoma somático de ansiedad.


Bonhoeffer, Karl (1868-1949)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra alemán.


Bordeline o límite

Término

Tres acepciones nos interesa: 1) Estado intermedio entre neurosis y psicosis. Véase esquizofrenia bordeline.2) Retraso mental ligero.3) Un tipo de trastorno de la personalidad. Véase trastorno límite de la personalidad.


Bouffée délirante (franc.)

Término

Sinónimo: psicosis delirante aguda, psicosis delirantes de los degenerados (J.J.V. Magnan), esquizofrenia aguda, experiencia delirante primaria (K.Jaspers), paranoias agudas (C.F.O. Westphal), estados crepusculares episódicos (K.Kleist), estados oneroides (W. Mayer-Gross), reacción paranoide. Termino muy utilizado en Francia y acuñado por Jacques-Joseph caracterizado por la Paul- Maurice Legrain (1860-1939). Está delirio polimorfo, no sistematizado, con alucinaciones de cualquier tipo, con despersonalización y desrealización, con una alteración de la conciencia descrita como atmósfera hipnoide, acompañado de una alteración afectiva en forma de estado de ánimo expansivo o triste. El episodio psicótico dura entre semanas o meses y se resuelve sin secuelas aunque puede recidivar. Corresponde al trastorno psicótico agudo y polimorfo (con síntomas de esquizofrenia) de la CIE-10 y al trastorno psicótico breve y al trastorno esquizofreniforme del DSM-IV-TR.


Bovarismo

Término

Término sacado del personaje principal de la novela Madame Bovary de Gustave Flaubert. Hace referencia a las personas que tienen problemas en diferenciar la realidad de las fantasías, los sueños con la realidad.


Bowlby, John (1907-1990)

Personalidad Ilustre

Psicoanalista inglés. Conocido por su teoría del vínculo. Consideraba que las neurosis resultaban de las experiencias tempranas de apego y dependencia entre el niño y la madre y no de complejos inconscientes. En los niños de uno a cuatro años separados de sus madres observó tres reacciones sucesivas: protesta, desesperación y repliegue sobre sí mismo.


Bradicinesia

Término

Sinónimo: bradipraquia. Se llama así a la lentitud de los movimientos espontáneos. Puede aparecer en enfermos catatónicos, depresivos o con parkinson idiopático o yatrógeno.


Bradifasia

Término

Véase bradifemia.


Bradifemia.

Término

Bradifemia, también conocida bajo los sinónimos de bradifrasia, bradilalia y bradiglosia, describe una alteración del lenguaje caracterizada por una velocidad anormalmente reducida al hablar.

Este fenómeno se presenta como el opuesto a la taquifemia, donde el habla es excesivamente rápida.

La bradifemia se asocia comúnmente con un pensamiento inhibido, reflejando una lentitud en los procesos cognitivos que subyacen a la formación del lenguaje.

Esta condición puede manifestarse en diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, siendo típica de ciertas enfermedades como la depresión mayor, trastornos del espectro autista, esquizofrenia, y condiciones neurológicas como la enfermedad de Parkinson.

Además, puede ser indicativo de lesiones cerebrales o ser el efecto secundario de ciertos medicamentos. La intervención terapéutica suele enfocarse en las causas subyacentes y puede incluir terapia de lenguaje para mejorar la fluidez verbal.


Bradiglosia

Término

Véase bradifemia.


Bradilalia

Término

Véase bradifemia. Bradipragia. Véase bradicinesia. Bradipsiquia. Véase ritmo psíquico.


Bradilexia

Término

Lentitud anormal en la lectura. Puede ser debida a un retraso mental, a lesiones cerebrales o formar parte de un cuadro depresivo.


Braid, James (1795-1860)

Personalidad Ilustre

Cirujano inglés. Propuso por primera vez el término hipnotismo. El hipnotismo para James Braid sería la forma extrema del sueño nervioso, que se produciría por cansancio de determinados centros cerebrales a causa de la tensión muscular originada por la fijación de la mirada.


Total registros: 130
(Visualizando del 75 al 100)

8,1 Créditos

Próximos cursos

CFC 3,5 créditos

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 150€