PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Efecto Pigmalión

Término

Véase profecía autocumplida.


Efecto secundario extrapiramidal

Término

Véase parkinsonismo yatrógeno.


Efecto Werther

Término

Se llama así al aumento del número de suicidios en determinadas zonas y que siguen a la aparición de noticias sobre suicidio en los medios de comunicación de esa misma zona. El nombre deriva de la novela del mismo nombre de Goethe en la que se relata el suicidio del personaje y que, en su época, originó un aumento de la tasa de suicidios en los lectores.


Efecto Zeigarnik

Término

Se llama así a la tendencia a recordar mejor las tareas interrumpidas que las completadas. El efecto debe su nombre a Bluma Zeigarnik, el estudiante que realizó el experimento que demostró este efecto en 1927.


Efectos secundarios sedativos de los fármacos

Término

Los fármacos con más efectos sedativos son las benzodiacepinas y los neurolépticos clásicos por su bloqueo de los receptores de histamina tipo 1, principalmente la tioridacida, la clorpromacina y la levopromacina.


Efectos dermatológicos de los neurolépticos

Término

Los principales efectos dermatológicos son la fotosensibilidad, que aparece con cierta frecuencia con el neuroléptico clorpromacina y las dermatitis alérgicas, efecto secundario mucho más raro.


Efectos hematológicos de los neurolépticos

Término

Los principales efectos son la leucopenia, la agranulocitosis y la trombopenia.


Efectos secundarios

Término

Véase reacción adversa.


Efectos secundarios anticolinérgicos

Término

Se produce sobre todo con los antidepresivos triciclicos, los fármacos propiamente anticolinérgicos y el neuroléptico clozapina. Los principales efectos anticolinérgicos son: sequedad de boca, constipación intestinal, visión borrosa, agravación del glaucoma, y en casos de intoxicación pueden aparecer trastornos de conciencia, midriasis, sudoración y taquicardia.


Eferente

Término

En neurofisiología se llama asó a la transmisión de un impulso desde el sistema nervioso central a la periferia.


Eficiencia del sueño

Término

Es un término que se utiliza en las mediciones polisomnográficas del sueño. Resulta de multiplicar el tiempo total de sueño (TTS) por 100 y dividirlo por el tiempo pasado en la cama. En el adulto joven la eficiencia del sueño suele ser del 90 % al 95 %.


Efidrofobia

Término

Miedo morboso a sudar.


Ego

Término

Véase yo psicoanalítico.


Ego o yo auxiliar

Término

Véase psicodrama Egocéntrico


Egodistónico

Término

Son egodistónicos los impulsos o ideas inaceptables para el yo.


Egoista

Término

Sinónimo: egotista. Persona que antepone sus propios deseos o sus propios beneficios a los de los demás. Una dosis alta de egoísmo es propia de las personalidades narcisistas e histriónicas.


Egopatía

Término

Conducta agresiva, violenta, que tiene como origen un fuerte egocentrismo que le lleva al desprecio de los demás.


Egosintónico

Término

Impulsos o ideas que son aceptables para el yo.


Egotista

Término

Véase egoísta.


Eje hipotálamo-hipófisis-tiroideo (HHT)

Término

Formado por la hormona liberadora de tiroxina (TRH) del hipotálamo; la hormona estimulante del tiroides (TSH) y la tiroxina de la glándula tiroidea. Se ha señalado en los pacientes con melancolía la existencia de una disfunción de este eje.


Eje corticotropo

Término

Véase eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.


Eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HHS)

Término

Sinónimo: eje corticotropo. Eje formado por la hormona liberadora corticotropina (CRH), del hipotálamo; la hormona adrenocorticotropa hipofisaria (ACTH) y el cortisol de la glándula suprarrenal. La reacción de estrés va a originar un aumento del cortisol plasmático. El exceso de CRH va a originar la enfermedad de Cushing y la insuficiencia de la glándula adrenal va a originar la enfermedad de Addison. Se ha señalado que los pacientes con melancolía presentan una disfunción de este eje.


Ekbom (síndrome de)

Término

Dos acepciones nos interesan: 1) Véase delirio dermatozoico. 2) Véase piernas inquieta (síndrome de).


Elaboración del sueño

Término

Sinónimo: trabajo del sueño, elaboración secundaria. Término del psicoanálisis del sueño. Sigmund Freud denominaba elaboración a la conversión del contenido latente del sueño en contenido manifiesto, siendo el análisis de los sueños el mecanismo contrario. La elaboración del sueño emplea los siguientes mecanismos: simbolismo, desplazamiento, proyección y condensación.


Elaboración secundaria

Término

Véase elaboración del sueño.


Total registros: 406
(Visualizando del 25 al 50)

3,5 Créditos

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 150€