PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Esquizofrenia infantil

Término

Esquizofrenia que aparece por debajo de los 12 años. Es preciso distinguirla de los trastornos generalizados del desarrollo.


Esquizofrenia injertada

Término

Se llama así a la esquizofrenia que aparece en los pacientes con retraso mental.


Esquizofrenia límite (S.S. Kety, D. Rosenthal y F. Schulsinger)

Término

Véase personalidad esquizotípica.


Esquizofrenia no sistemática

Término

En la clasificación de Karl Leonhard (1904-1988) uno de los tipos de esquizofrenias. Su evolución era en accesos con remisiones.


Esquizofrenia seudoneurótica

Término

Descrita en 1949 por Paul Hoch y Phillip Polatin. Este concepto fue utilizado sobre todo en los Estados Unidos. Se describía con este término a pacientes que presentaban sobre todo síntomas neuróticos y eran tratados como tales, pero que al ser examinados con más detenimiento aparecían alteraciones de la afectividad y del pensamiento propiamente esquizofrénico.


Esquizofrenia sistematizada

Término

En la clasificación de Karl Leonhard (1904-1988), uno de los tipos de esquizofrenias. Su curso era progresivo y tenían un peor pronóstico que las no sistematizadas.


Esquizofrenia tardía (late-onset schizophrenia) (LOS)

Término

En 1998 el Grupo de consenso Internacional de la Esquizofrenia Tardía (Late-onset schizophrenia Internacional Consensus Group ) definió a la esquizofrenia tardía como aquella que aparece entre los 40 y 59 años.


Esquizofrenia aguda

Término

Véase bouffée délirante.


Esquizofrenia ambulatoria (G. Zilboorg)

Término

Véase personalidad esquizotípica.


Esquizofrenia catatónica

Término

Los trastornos más frecuentes en esta esquizofrenia se centran en la motilidad. Predominan los síntomas como la acinesia o la agitación, las estereotipias, el mutismo, el negativismo, los fenómenos del eco (ecolalia, ecopraxia, ecomimia), etc. Normalmente se acompaña de síntomas alucinatorios y delirantes.


Esquizofrenia desorganizada

Término

Sinónimo: esquizofrenia hebefrénica. Corresponde a la antigua hebefrenia. Ell DSM-IV-TR habla de esquizofrenia desorganizada por la doble desorganización del lenguaje y del comportamiento. Pero los trastornos más frecuentes se centran en la afectividad. El afecto es embotado, insulso, pueril. Su inicio es precoz y tiene un peor pronóstico. Fue descrita por primera vez por Ewald Hecker. El nombre de hebefrenia deriva de la diosa griega Hebe, diosa de la juventud.


Esquizofrenia hebefrénica

Término

Véase esquizofrenia desorganizada.


Esquizofrenia indiferenciada

Término

Son los pacientes claramente esquizofrénicos que no encajan en un tipo o en otro. Para el DSM-IV-TR son pacientes que cumplen el criterio A de esquizofrenia (ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento catatónico o desorganizado, síntomas negativos) pero no cumplen con los criterios de los tipos paranoide, desorganizado y catatónico.


Esquizofrenia inducida

Término

Véase psicótico compartido (trastorno).


Esquizofrenia latente (P. Federn, G. Bychawsky)

Término

Varias acepciones nos interesan: 1) Véase personalidad esquizotípica.2) Eugen Bleuler, antes de acuñar el termino esquizofrenia, hablaba de demencia precoz latente y consideraba que un agente estresante podría trasformar la esquizofrenia latente en activa.


Esquizofrenia paranoide

Término

Es el tipo más frecuente de esquizofrenia. Suele aparecer en edades más tardías que otras formas y el deterioro cognitivo también es menor que en otros tipos. Los trastornos más frecuentes se centran en el pensamiento. Predominan las ideas delirantes y las alucinaciones auditivas.


Esquizofrenia procesal

Término

Término acuñado por Friedrich Mauz, discípulo de E. Kretschmer. Por procesal entendía el carácter orgánico de la enfermedad, que la enfermedad estaba en marcha hacia un proceso progresivo de destrucción. Esta esquizofrenia procesal presentaba dos formas de evolución: la catástrofe o decadencia rápida y el brote con decadencia escalonada.


Esquizofrenia resistente

Término

Son esquizofrenias que no responden a un tratamiento adecuado con diversos neurolépticos, a dosis adecuadas y durante un tiempo adecuado, unas cuatro a seis semanas.


Esquizofrenia simple

Término

Fue descrita por primera vez, en 1902, por Paul Sériex . Clásicamente se ha considerado a la esquizofrenia simple como aquella que cursa larvadamente hacia el defecto sin síntomas psicopatológicos abirragados y llamativos, con una suave disminución paulatina de ímpetu, iniciativa y acomodación a la vida y a sus tareas (H. J.Weitbrecht). Hay un predominio de los síntomas negativos. Puede presentar episodios fugaces de delirio autoreferencial, humor depresivo y asilamiento social. El DSM-IV-TR la incluye dentro del apartado Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores, con el nombre de trastorno deteriorante simple. La CIE-10 si la incluye como tal como una forma de esquizofrenia.


Esquizofrenosis

Término

Término acuñado por Elmer Ernst (1876-1920) para nombrar a las esquizofrenias.


Esquizoida

Término

Término parecido al de espectro esquizofrénico, incluye los trastornos que se encuentran con más frecuencia entre parientes no esquizofrénicos de los enfermos esquizofrénicos y que se presuponen que pueden ser expresiones de un mismo genotipo. Entre estos trastornos se ha incluido el aislamiento social, el consumo de grandes cantidades de alcohol, personalidades paranoides, personalidades abúlicas, etc.


Esquizoide

Término

Véase personalidad esquizoide.


Esquizosis (J.J. López Ibor)

Término

Véase afectividad embotada.


Esquizotaxia

Término

Término acuñado en 1962 por Paul E. Meehl (1920-2003) para describir un defecto neural denominado hipocrisia de origen genético. Un sujeto con este trastorno, sometido a una situación educativa y social determinada, presentaría una personalidad esquizotípica. Otros potenciadotes genéticos, de tipo multifactorial, podrían conseguir que este sujeto esquizotípico presentara una esquizofrenia.


Esquizotípia (S. Rado)

Término

Véase personalidad esquizoide.


Total registros: 420
(Visualizando del 275 al 300)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€