PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Imagen primordial

Término

Véase arquetipo.


Imágenes sensoriales persistentes

Término

Sinónimo: memoria de los sentidos. Como su nombre indica son imágenes o visiones que persisten una vez que ha terminado un estímulo sensorial sobre el cual se ha mantenido una atención visual intensa. Por ejemplo, le proponemos al sujeto que mire durante diez segundos un cuadrado rojo intenso, luego retiramos el cuadrado y el sujeto sigue viendo en el lugar del mismo un cuadrado pero de color azul verdoso. Se explica porque la estimulación de la retina agota la fracción púrpura visual, que es el componente sensible de los bastones y que asegura la percepción del color rojo.


Imágenes eidéticas

Término

Sinónimo: imágenes gráficas. Son visiones de objetos vistos anteriormente o audiciones de sonidos escuchados con anterioridad, que se provocan voluntariamente en sujetos predispuestos. Suelen ser frecuentes en la infancia y en la juventud, persistiendo en la edad adulta en algunas personas. Existe un experimento para demostrar esta capacidad eidética. Durante tres o cuatro minutos se le muestra al sujeto una lámina en la que está dibujada una escena. Una vez retirada se le hace preguntas sobre detalles de la lamina, por ejemplo: ¿Cuántos árboles aparecían en la escena?.


Imágenes gráficas

Término

Véase imágenes eidéticas.


Imaginación

Término

Consiste en la formación de imágenes mentales en ausencia de objetos.


Imago

Término

Término de la psicología Jungiana. Representa la imagen mental inconsciente, idealizada, de una persona importante en la historia de la persona.


Imbecil

Término

Término en desuso por su carácter peyorativo e insultante. Se utilizó para nombrar a los retrasos mentales medios.


Imipramina

Término

Antidepresivo triciclico.


IMIPRAMINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: gg 10; 25; 50 mg. caps 75; 150 mg. dosis diaria habitual 100-250 mg/día comenzando con 25-75 mg/día. En niños no dar más de 4 mg/kg/día.
Indicaciones: Indicado en distimias con predominio de la astenia, depresión inhibida, narcolepsia, eneuresis, trastorno de estres post-traumático. En el trastorno por angustia se utilizará a dosis de 100-300 mg, comenzando por dosis bajas para favorecer la adaptación a los efectos secundarios. En el déficit de atención con hiperactividad se utiliza cuando no hay respuesta a los estimulantes del SNC a dosis de 5-20 mg/día.
Efectos adversos: efectos sedantes y anticolinérgicos, entre los efectos secundarios tenemos sequedad de boca, trastornos de la acomodación, estreñimiento, retención urinaria, disminución de la presión arterial, taquicardia, mareo, cefaleas, crisis de sudoración, convulsiones, aumento de peso.
Interacciones medicamentosas: con guanetidina, clonidina, betanidina, reserpina y metil dopa, antiarrítmicos del tipo de la quinina, cimetidina, estrógenos.
Consideraciones especiales: precaución en trastornos cardiovasculares y en pacientes ancianos. Comprobar la tensión arterial antes de prescribir el tratamiento. Precaución en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Imitación

Término

Sinónimo: aprendizaje vicario, condicionamiento vicario. Procedimiento de aprendizaje, desarrollado por Albert Bandura y Richard H. Walters, por el cual un individuo aprende o adquiere una conducta por medio de la observación de la misma conducta en otras personas. Los modelos pueden ser reales, es decir se ven directamente, o simbólicos como el cine o la televisión.


Impericia

Término

Término legal. J. Cabrera Fornero y J.G. Fuertes Rocañin definen la impericia como la falta de conocimientos para tratar un trastorno.


Implosión

Término

Variante de la inundación. En ella el objeto temido va a ser enfrentado en la imaginación en vez de en la vida real.


Impotencia de erección

Término

Sinónimo: erección hombre (trastorno de la). Se denomina así al trastorno de la erección en el hombre. Se observa un fracaso parcial o completo para mantener la erección. Puede ser una impotencia primaria, cuando se ha presentado siempre y secundaria, cuando el individuo tenía una respuesta sexual previa normal. También existe una impotencia selectiva, que se presenta sólo ante determinados compañeros sexuales, así se ha descrito la impotencia que sólo se da cuando la compañera mantiene una relación amorosa o afectiva con él y no con otras mujeres. En ocasiones se puede producir la impotencia por inexperiencia, en jóvenes que se inician en su vida sexual y en los que el temor a fracasar, la ineptitud, los sentimientos de culpa, pueden ser factores patógenos. Se denomina impotencia parcial cuando sólo se obtiene erecciones parciales. Las enfermedades orgánicas que con más frecuencia cursan con impotencia son: la diabetes, la insuficiencia renal, la castración, el hipogonadismo, la ingestión de sustancias antiandrogénicas y el alcoholismo. Con menos frecuencia otras enfermedades orgánicas pueden producir impotencia: lesiones medulares, varices del pene, enfermedades y cirugía de la próstata, tratamientos farmacológicos, inflamaciones de la uretra.


Impotente

Término

Persona incapaz de realizar determinadas tareas, persona débil, sin fuerzas.


Impronta o imprinting

Término

El término impronta se refiere a un tipo de aprendizaje en el que un animal joven sigue al que está presente durante un periodo crítico y corto de su vida y más tarde elige a un animal de la misma especie como compañero. Es el caso de los patitos que siguen al primer objeto que ve tras su nacimiento, normalmente este objeto de la impronta es la madre. Este tipo de aprendizaje también podría darse en el niño en determinadas etapas; sujetos criados en instituciones, que presentan de adultos problemas de socialización, podrían no haber experimentado un impronta con determinadas personas significativas.


Imprudencia

Término

Término legal. J. Cabrera Forneiro y J.C. Fuertes Rocañin la define como la comisión de un daño en el ejercicio de la profesión como consecuencia de haber asumido un riesgo superior al permitido.


Impulsividad

Término

Se aplica a las conductas rápidas, no planificadas, que no tienen en cuenta sus consecuencias.


Impulso

Término

En psicoanálisis tiene el significado de instinto.


Impulso irresistible a arrancarse los pelos

Término

Véase tricolomanía.


Impulso irresistible a provocar incendios

Término

Véase piromanía.


Impulsos irresistibles insensatos (H. Delgado)

Término

Véase actos en cortocircuito.


Imputabilidad

Término

Término de la psiquiatría forense. Un sujeto es imputable cuando es capaz de comprender la bondad o maldad de sus actos y, por tanto, se le puede atribuir la responsabilidad en un delito.


Inapetencia

Término

Véase anorexia.


Incapacidad civil

Término

Término de la psiquiatría forense Un sujeto es incapaz cuando se muestra impotente para regir su persona y sus bienes.


Incesto

Término

Relación sexual entre miembros consanguíneos de la misma familia (entre hermanos, padre o madre e hijos, etc.).


Total registros: 217
(Visualizando del 50 al 75)

8,1 Créditos

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 12/11/2025 |Precio: 80€