Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Infarto cerebral
TérminoLesión isquémica del tejido cerebral producida por la obstrucción de una arterial cerebral a causa de una trombosis o embolia. Los infartos cerebrales se consideran muy frecuentes en los cocainómanos; se piensa que la cocaína lo produce por un mecanismo de vasoconstricción.
Infarto lacunar
TérminoPequeñas lesiones isquémicas cerebrales producidas por la obstrucción de las pequeñas arterias penetrantes del cerebro. Se observa con frecuencia en pacientes con hipertensión arterial.
Inferioridad de órgano (A. Adler)
TérminoSinónimo: locus minoris resistencia.Término empleado por primera vez por Alfred Adler en su libro Estudio de la inferioridad de órgano y su compensación física. Adler señala que el niño con una inferioridad física trata de compensarla haciéndolo, incluso, en exceso (sobrecompensación).
Inferioridades psicopáticas (J.L. Kock)
TérminoTérmino creado en 1891 por Julius Ludwig Kock (1841-1908). Este psiquiatra incluyo en este término muchas enfermedades, no sólo lo que hoy consideramos como personalidad psicopática.
Ingestión alimentaria de la infancia o la niñez (trastorno de la)
TérminoPara el DSM-IV-TR se trata de un trastorno de la alimentación en la infancia que está caracterizado por la incapacidad de comer persistentemente de forma adecuada, acompañada de una incapacidad de aumentar peso o de pérdida de peso. Suele iniciarse en el primer año de la vida.
Ingestión nocturna de alimentos
TérminoSe trata de pacientes obesos o con otro tipo de trastorno de la alimentación (bulimia, anorexia) que comen o beben de manera compulsiva por la noche.
Inhalantes
Término
Sustancias tóxicas, volátiles, capaces de producir dependencia.
Ejemplos de estas sustancias son la gasolina, los quitamanchas, los pegamentos, los líquidos limpiadores, los líquidos para zapatos.
Sus compuestos activos son el tolueno, el tricloroetileno, los hidrocarburos hidrogenados, el benceno y la acetona. Son sustancias baratas y fáciles de obtener. En forma de aerosol estas sustancias se absorben a través de los pulmones y llegan al sistema nervioso central rápidamente. Otras veces son gases anestésicos como el óxido nitroso o el éter, otras veces son vasodilatadores de vida media corta como el nitrito de amilo o botilo (popper).
Pueden provocar dependencia.
Los trastornos producidos por los inhalantes, según el DSM-IV-TR son: la intoxicación; el delirium por intoxicación; la demencia; el trastorno psicótico; el trastorno del estado de ánimo; el trastorno de ansiedad y el trastorno no especificado.
Inhibición enzimática
TérminoAlgunos fármacos inhiben la actividad de las enzimas microsómicas, disminuyendo la cantidad de retículo endoplasmático y la actividad del citocromo P-450. Cuando se administra un fármaco con otro que provoca inhibición enzimática, es preciso administrarlo en dosis más baja, ya que con dosis normales puede producirse efectos tóxicos.
Inhibición proactiva
TérminoTérmino del condicionamiento. Se define como la disminución o desaparición de una respuesta como resultado de aprendizajes anteriores, es decir la interferencia de hábitos anteriores en el aprendizaje actual. Esto explica porque los niños aprenden con más facilidad y con menos acento un idioma extranjero que un adulto, ya que en los adultos el hábito de hablar en su propio idioma está muy consolidado lo que hace que interfiera más en el aprendizaje de una lengua extranjera.
Inhibición psicomotriz
TérminoSinónimo: hipocinesia, retardo psicomotor. Disminución de los movimientos espontáneos y provocados y lentitud de estos. Síntoma que puede aparecer en las depresiones. Se exterioriza a través de la lentitud en los movimientos, con una marcha cansada, arrastrando los pies, con una facies en la que la boca está descendida, la frente arrugada, los pliegues nasolabiales marcados, con muy pocos movimientos expresivos.
Inhibición retroactiva
TérminoFenómeno contrario a la inhibición proactiva. Se define como una disminución o desaparición de una respuesta aprendida a consecuencia de otra actividad que media entre el aprendizaje de esta y su memorización.
Inhibición emocional
Término
Corresponde a un sobrecontrol de los procesos emocionales, resultando en una restricción de estos, como lo observado en los niños que esconden o no demuestran sus emociones.
Inhibidores de la Monoamino Oxidasa (IMAO)
TérminoInhibe la degradación intracelular de las aminas biógenas serotonina, noradrenalina y dopamina. Los más utilizados actualmente son la fenelcina, la isocarboxácida, la tranilcipromina. Se ha señalado su efectividad en las depresiones atípicas. Precisan restricciones dietéticas y farmacológicas, ya que, por ejemplo cuando se consumen alimentos ricos en tiramina como el queso, la tiramina actúa incrementando la liberación de noradrenalina y este incremento de la noradrenalina puede originar una crisis hipertensiva (reacción al queso).
Inhibidores de los canales de calcio
TérminoSinónimos: bloqueante de los canales de calcio, antagonistas de los canales de calcio. Fármacos utilizados en cardiología. Entre ellos el verapamilo, el diltiazen, el nifedipino, nicardipino y el nimodipino han sido utilizados en el tratamiento de la demencia senil, trastorno bipolar y crisis hipertensivas producidas por los IMAO.
Inhibidores reversibles de la MAO A (IRMA)
TérminoFármacos tipo IMAO que inhiben la MAO A de forma reversible, lo que hace que no sean necesarias las restricciones dietéticas ni de aminas simpático-miméticas. El representante de este grupo es la moclobemida.
Inhibidores selectivos de la MAO B
TérminoSustancias que inhiben selectivamente la MAO B. La selegilina, uno de estos inhibidores, se utiliza en el tratamiento del parkinson.
Inhibidores de la colinesterasa
TérminoSinónimo: anticolinesterásicos. Son medicamentos utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Actúan inhibiendo la enzima acetil colinesterasa (AChE) con lo que se reduce la inactivación de la acetilcolina (ACh) y como consecuencia aumentan la acetilcolina dentro de las sinapsis. Al aumentar la neurotransmisión colinérgica mejoran la memoria. Los principales inhibidores de la colinesterasa con la rivastigmina, la galantamina y el donepezilo.
Inhibidores recaptación noradrenalina
TérminoDentro de ellos está la reboxetina, antidepresivo que actúa inhibiendo la recaptación de noradrenalina.