Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Intervalo QT
TérminoDeterminado psicofármacos pueden prolongar el intervalo QT del electrocardiograma, esto puede provocar una arritmia ventricular grave (tórsade de pointes) que puede originar la muerte. Los fármacos neurolépticos que con más frecuencia producen estos efectos secundarios son la clopromazina, el pimozide, la tioridazida.
Intervalo de confianza
TérminoTérmino estadístico. Se llama así al rango de valores que es probable que contenga el verdadero valor poblacional de la variable extraída de una muestra (Ashis Banerjee).
Intervención en crisis
TérminoIntervención psicoterapéutica breve de urgencia. Se intenta identificar el suceso que ha precipitado el problema emocional y se procura neutralizarlo.
Intoxicación por alcohol
TérminoSinónimo: embriaguez. Produce desinhición, deterioro de la capacidad de juicio, labilidad emocional, incoordinación motora, marcha inestable, lenguaje farfullante, nistagmus, pudiendo llegar a producir estupor y coma.
Intoxicación atropínica
TérminoSinónimo: intoxicación por anticolinergicos. Se puede producir cuando se combina antiparkinsonianos anticolinérgicos con antidepresivos triciclicos y neurolépticos del tipo de la tioridacina. Se caracteriza por delirium, convulsiones, taquicardia supraventricular, hipotensión, enrojecimiento cutáneo, sequedad de la piel, hipomotilidad intestinal, midriasis e hipertermia.
Intoxicación por anfetaminas
TérminoPuede producir euforia o sensación de bienestar (high), agitación psicomotriz, agresividad, logorrea, insomnio, conductas estereotipadas, trastornos del ritmo cardíaco, aumento o disminución de la tensión arterial, sudoración, escalofríos, dilatación pupilar, convulsiones, discinesias, distonías.
Intoxicación por cocaína
TérminoProduce euforia (high), aumento de la sociabilidad, ansiedad, irritabilidad, disminución del apetito, disminución del sueño, trastornos del ritmo cardíaco, aumento o disminución de la tensión arterial, dilatación pupilar, riesgo de infartos cerebrales o cardiacos y convulsiones. En ocasiones puede producir alucinaciones táctiles y auditivas y tinnitus.
Intoxicación por sustancias
TérminoEl DSM-IV-TR define la intoxicación por sustancias como la aparición, durante el consumo de la sustancia o poco tiempo después, de un síndrome reversible especifico de esa sustancia. Este síndrome produce cambios psicológicos o del comportamiento por su acción sobre el sistema nervioso central.
Intoxicación hídrica
TérminoEfecto secundario que se puede producir con los neurolépticos clásicos. Se produce por una secreción inadecuada de la hormona antidiurética.
Intoxicación por alucinógenos
TérminoPuede producir ansiedad, depresión, ideas delirantes, alteración del juicio, ilusiones, alucinaciones, percepciones alteradas de la forma, sinestesias, sudoración, dilatación pupilar, taquicardia, sudoración, temblores, visión borrosa, etc.
Intoxicación por ansiolíticos, sedantes e hipnóticos
TérminoUno de los síntomas más frecuentes en esta intoxicación es el deterioro de la memoria anterograda, otros síntomas son la labilidad emocional, el lenguaje farfullante, la marcha inestable, el nistagmus, el estupor o coma.
Intoxicación por cannabis
TérminoPuede originar disforia, ansiedad, alteración del juicio, inyección conjuntival, sequedad de boca, taquicardia, aumento del apetito, etc. En dosis altas puede originar delirium y alucinaciones.
Intoxicación por fenciclidina
TérminoCursa con inquietud psicomotriz, agitación, heteroagresividad, impulsividad, deterioro del juicio, nistagmus, trastorno del ritmo cardíaco, convulsiones, ataxia, disartria, rigidez muscular. También puede acompañarse de alucinaciones, ilusiones, despersonalización y coma.
Intoxicación por inhalantes
TérminoPuede originar alteraciones del comportamiento como agitación, euforia, agresividad, junto con mareos, nistagmus, visión borrosa o diplopía, lenguaje disartrico, temblor, debilidad muscular, estupor o coma.
Introversión
TérminoDimensión temperamental propuesta por Hans Jürgen Eysenck en su análisis dimensional de la personalidad y cuya base biológica se presupone que es una excesiva activación cortical. Comprende cinco factores: subjetividad; rigidez o dificultad de adaptación a circunstancias nuevas; persistencia o tenacidad; irritabilidad o intolerancia a los excesos de activación cortical y timidez o evitación social.
Introyección
TérminoTérmino psicoanalítico. Mecanismo de defensa del yo mediante el cual los objetos externos amados u odiados son absorbidos simbólicamente por el sujeto.
Intuición
TérminoSinónimo: inspiración. Hablamos de que hemos empleado la intuición, la inspiración, cuando la supuesta solución un problema se nos descubre bruscamente, sin intervención de la razón.
Inundación
TérminoTratamiento conductista que se ha aplicado en el tratamiento de las fobias. En el se anima al paciente a enfrentarse con la situación temida sin utilizar procedimiento de relajación. Se impide que el sujeto pueda escapar, ya que el escape podría favorecer la fobia. Debe permanecer en la situación de enfrentamiento con el objeto temido hasta que la ansiedad desaparezca totalmente.
Inventario de Trastornos de la Alimentación (Eating Disorder Inventory) (EDI)
TérminoInventario de valoración de los trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia). Elaborado por D.M. Garner, M.P. Olmsted y J. Polivy. Consta de 64 ítems. Autoaplicada.