Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Inventario de Actitudes hacia la Medicación (Drug Attitude Inventory) (DAI)
TérminoDesarrollado por T.P. Hogan, A.G. Awal y M.R. Eastwood. Evalúa la respuesta subjetiva a los neurolépticos. Consta de dos versiones de 10 y 30 ítems y es autoaplicado.
Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (Minnesota Multiphasic Personality Inventory) (MMPI)
TérminoElaborado por S.R. Hathaway y J.C. McKinley. Evalúa la personalidad normal o patológica. Puntúa en 10 escalas clínicas (hipocondriasis, depresión, histeria, psicopatía, masculinidad-feminidad, paranoia, psicastenia, esquizofrenia, hipomanía, introversión). Autoaplicado.
Inventario Neuropsiquiátrico (Neuropsychiatric Inventory) (NPI)
TérminoElaborado por J.L. Cominos y cols. (1994). Es el instrumento más utilizado para evaluar los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia. Evalúa 12 tipos de síntomas con su frecuencia, gravedad y estrés producido en los cuidadores. Heteroaplicado.
Inventario de Discapacidad de Sheehan (Sheehan Disability Inventory) (SDI)
TérminoElaborado por D.V. Sheehan, K. Harnet-Sheehan y B.A. Raj. Evalúa la discapacidad, el estrés percibido y el apoyo social percibido. Consta de 5 ítems. Puede ser auto o heteroaplicada.
Inventario Multiaxial Clínico de Millon (MCM I-III)
TérminoElaborado por Theodore Millon y cols. Inventario adaptado para los criterios diagnósticos de trastornos de la personalidad del DSM-IV. Puede aplicarse individual o colectivamente. Consta de 175 ítems con 24 escalas clínicas divididas en cuatro secciones.
Inventario Psicopatológico de Frankfurt
TérminoDesarrollado por L. Süllwald y G. Huber, con una excelente versión española de N. Jimeno Bulnes, A. Jimeno Valdés y M.L. Vargas Aragón. Trata de evaluar los llamados síntomas básicos de la esquizofrenia. Autoaplicado. Consta de 98 ítems con las siguientes escalas clínicas: pérdida de control, percepción simple, percepción compleja, lenguaje, cognición y pensamiento, memoria, motricidad, pérdida de automatismos, anhedonia y angustia e irritabilidad por sobreestimulación.
Inversión pronominal
TérminoTérmino utilizado por Leo Kanner. Trastorno del lenguaje que consiste en la no utilización del pronombre personal de la primera persona yo o me y su sustitución por el pronombre personal de la tercera persona él o le. Este síntoma fue descrito por primera vez por Kanner en los niños con autismo infantil, pero también se podía observar antes en esquizofrénicos deteriorados y con largas estancias en hospitales psiquiátricos. Así los pacientes en vez de decir yo no tengo ganas de comer, dicen él no tiene ganas de comer, o en vez de decir no me duele nada, dicen no le duele nada.
Iproniacida
TérminoEl primer inhibidor de la monoamino oxidasa. Introducida en 1952 para tratar la tuberculosis y en 1957 para tratar la depresión. En la actualidad en desuso.
Ira
TérminoSinónimo: cólera, rabia. El diccionario de María Moliner, define la ira como enfado muy violento, en que se pierde el dominio sobre sí mismo y se cometen agresiones de palabra o de obra.
Ironía
TérminoBurla fina y simulada que la podemos considerar, en algunos casos, como una forma de agresión desplazada, deformada.
Irritabilidad
TérminoSinónimo: disforia, irascibilidad. Los pacientes deprimidos a veces se quejan de irritabilidad o disforia. Más que de irritabilidad podríamos hablar de un bajo umbral de irritabilidad. Casi siempre esta disforia se va a manifestar en el medio familiar, como ocurre en el ejemplo que sigue: No sé lo que me pasa, en mi casa no aguanto a mi familia, sobre todo a los niños, no aguanto sus chillidos. El otro día le pegué un empujón al niño y lo tiré al suelo, y yo nunca había pegado a mis hijos. El niño jugaba con un cochecito, yo le pedí que no armara tanto jaleo pero no me hizo caso, o yo creí que no me hizo caso, entonces le pegué el empujón; luego me arrepentí y me fui a llorar al cuarto.
Isoenzimas citocromo CYP-450
TérminoEste sistema enzimático citocromo tiene una gran importancia en el metabolismo (oxidación) de los psicofármacos. La abreviatura CYP corresponde a las siglas cytochrome P-450. Existen más de 100 isoenzimas diferentes, 40 de ellos encontradas en humanos, siendo las más importantes la CYP2D6, CYP1A2 y las subfamilias CYP2C y CYP3A. Estos enzimas se encuentran principalmente en el retículo endoplasmático de las células del hígado. Debidos a defectos genéticos de este isoenzimas puede haber seres humanos metabolizadores lentos de los fármacos (poca actividad de la isoenzima CYP2D6) y metabolizadores rápidos, como la mayoría de los sujetos.
Isofílico
TérminoTérmino acuñado por Harry Stack Sullivan para hacer relación al afecto entre personas del mismo sexo sin que existan comportamientos homosexuales.