PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Síntomas patognomónicos

Término

Representan los síntomas o grupo de síntomas que son típicos de la enfermedad y que si aparecen el diagnostico de esta es casi seguro. Durante un tiempo se consideraron a los síntomas de primer rango de Kurt Schneider como patognomónicos de la esquizofrenia.


Síntomas vegetativos

Término

Conjunto de síntomas depresivos que incluyen los trastornos del sueño, del apetito, los cambios en el peso y el cansancio o fatiga.


Sintomático

Término

Véase secundario.


Sintomatología

Término

Conjunto de síntomas con los cuales se presenta una enfermedad.


Sintonía

Término

Resonancia afectiva.


Sismoterapia

Término

Comprende los siguientes tratamientos: el choque con insulina, el choque con cardiazol y el electrochoque.


Sistema delirante

Término

Para la fenomenología las percepciones delirantes, las inspiraciones delirantes, las ideas deliroides, las alucinaciones, las percepciones reales, los conocimientos del paciente, todo esto va a ser entrelazado por medio de explicaciones y razonamientos, es lo que se llama trabajo delirante, el producto final va a ser el sistema delirante.


Sistema nervioso autónomo

Término

Está formado por los núcleos y nervios con ganglios y plexos. Forma dos grupos: el parasimpático o cráneo-sacral y el simpático o toraco-lumbar. El simpático utiliza como neurotransmisor la noradrenalina y por eso se llama noradrenérgico. El parasimpático utiliza como neurotransmisor la acetilcolina y por eso se llama colinérgico. El sistema está bajo el control de los núcleos hipotalámicos. La función del sistema nervioso autónomo es la de regular las funciones involuntarias (digestión, funciones cardiovasculares, respiración, temperatura corporal, química de la sangre).


Sistema nervioso central (SNC)

Término

El sistema nervioso central está formado por la medula espinal y el cerebro.


Sistema reticular activador ascendente (SRAA)

Término

Está formado por un conjunto difuso de neuronas situadas en el tronco del encéfalo y que tienen como función principal el mantenimiento del estado de alerta. El sistema reticular envía proyecciones a los núcleos intratalámicos que a su vez envía otras proyecciones a la corteza cerebral.


Sistema colinérgico

Término

Véase sistema nervioso autónomo.


Sistema experto

Inteligencia Artificial

Un sistema experto es un tipo de programa informático diseñado para emular el razonamiento de un experto humano en un campo específico, utilizando una base de conocimientos y un motor de inferencias. Se basa en reglas lógicas del tipo "si… entonces…" (por ejemplo: si el paciente tiene síntomas A, B y C, entonces sugerir diagnóstico D), y su objetivo es ayudar en la toma de decisiones clínicas, diagnósticas o terapéuticas, reproduciendo la lógica de un profesional con experiencia.

Componentes de un sistema experto

- Base de conocimientos: contiene los hechos, criterios diagnósticos, tratamientos y protocolos extraídos de libros, guías clínicas o de la experiencia de expertos humanos.

- Motor de inferencia: es el "razonador" del sistema. Aplica reglas sobre los datos introducidos y deduce conclusiones.

- Interfaz de usuario: permite al clínico introducir información (síntomas, antecedentes, resultados) y recibir recomendaciones o explicaciones.

- Módulo de explicación (en algunos casos): justifica por qué se ha llegado a una determinada conclusión, lo que mejora la transparencia.

Aplicación en psiquiatría

En salud mental, un sistema experto puede:

- Ayudar a sugerir diagnósticos diferenciales en base a entrevistas estructuradas.

- Recomendar intervenciones terapéuticas ajustadas a guías clínicas (por ejemplo, algoritmos para el tratamiento del trastorno bipolar o la depresión resistente).

- Identificar factores de riesgo suicida mediante protocolos estructurados.

- Facilitar la formación clínica, sirviendo como simulador de casos complejos.

Diferencias con la IA moderna

Los sistemas expertos clásicos se basan en reglas fijas y conocimiento explícito, mientras que la IA moderna (como el aprendizaje automático o las redes neuronales) aprende a partir de datos, incluso sin que sepamos las reglas exactas. Un sistema experto razona como un psiquiatra que aplica algoritmos clínicos. Una red neuronal predice como un psiquiatra que ha visto miles de pacientes y detecta patrones sin poder explicarlos del todo.


Sistema extrapiramidal

Término

Sistema de control de los movimientos. Su componente principal son los ganglios básales.


Sistema nervioso periférico (SNP)

Término

Comprende el sistema nervioso somático y el autónomo (simpático y parasimpático).


Sistema noradrenérgico

Término

Véase sistema nervioso autónomo.


Sistema parasimpático

Término

Véase sistema nervioso autónomo.


Sistema simpático

Término

Véase sistema nervioso autónomo.


Sitiofobia o sitofobia

Término

La sitiofobia hace referencia al rechazo de los alimentos. Este rechazo suele obedecer al negativismo, a las ideas delirantes o a las alucinaciones. En las esquizofrenias la sitiofobia aparece en el estupor catatónico a causa del negativismo, o en las formas paranoides porque las alucinaciones imperativas le instan a no comer o a causa de las alucinaciones olfatorias y gustativas que le hacen pensar que la comida está envenenada. En las depresiones psicóticas la sitiofobia puede venir motivada por las ideas delirantes de culpa (no merezco la comida), o por las ideas delirantes de negación del órganos (no tengo estómago, no necesito comer).


Sitiomanía (J.J. V. Magnan)

Término

Véase bulimia.


Sitomanía

Término

Véase delirio de grandeza.


Skin-popping (ingl.)

Término

Se llama así a la inyección directa de heroína en el tejido subcutáneo, inyección que puede producir abscesos.


Skinner, Burrhus Frederic (1904-1990)

Personalidad Ilustre

Psicólogo americano. Permaneció la mayor parte de su vida en la Universidad de Harvard. Fundador del neoconductismo, se reservó el nombre de conductismo para la doctrina creada por John Broadus Watson. No ve razón para tratar al organismo humano, a la mente, a la caja negra y si a sus entradas y salidas. A diferencia del conductismo clásico es un condicionamiento basado en las consecuencias de las conductas. Las respuestas estudiadas son las que se dan en el organismo y a estas respuestas se les llaman operantes. Escribió Ciencia y conducta humana (1953), Análisis de la conducta (1961), Más allá de la libertad y de la dignidad (1971).


Slater, Eliot Trevor Oakeshott (1904-1983)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra nacido en Londres. Trabajó en el Hospital de Maudsley. Uno de los fundadores de la genética psiquiátrica. Junto con Willi Mayer Gross y Martin Roth (1917--) escribió el libro Clínica psiquiátrica, que fue uno de los libros más influyentes de la historia de la psiquiatría.


Sobrecompensación

Término

Sinónimo: complejo de Demóstenes. Termino introducido por la psicología individual de Alfred Adler. Hablamos de sobrecompensación cuando se corrige de forma exagerada un defecto real o imaginado, físico o psíquico.


Sobredosis

Término

Consumo deliberado o inadvertido de una sustancia psicoactiva en una dosis superior a la usual o de un fármaco autorizado en una dosis superior a la recomendada y que conduce a la intoxicación o a la muerte.


Total registros: 286
(Visualizando del 150 al 175)

8,1 Créditos

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€