Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Micrografía
TérminoEscritura de pequeño tamaño que se suele dar en pacientes con enfermedad de Parkinson.
Micromania
TérminoCreencia delirante de que una parte del cuerpo o varias partes de él son más pequeñas de lo que en realidad son. Esta parte del cuerpo con frecuencia es el pene.
Midriasis
TérminoDilatación pupilar. Pueden provocarse por agentes parasimpaticolíticos (atropina, escopolamina) o simpáticomiméticos (cocaína, adrenalina).
Miedo
TérminoSe ha señalado, desde el punto de vista fenomenológico, que la angustia se produce ante lo desconocido y el miedo ante algo. También se ha considerado que en el miedo la respuesta fisiológica es proporcional al estímulo que la origina. Para J.J. López Ibor La transformación de la angustia en miedo representa un mecanismo defensivo. En cuanto la angustia se objetiva y concreta se le teme menos. Kurt Schneider distingue entre la angustia motivada y la no motivada y señala que la diferencia entre la angustia y el miedo vendría dada porque la primera sería más elemental, más impulsiva, mientras que el miedo sería más racional.
Mielina
TérminoEstá formada por capas de una membrana lipoprotéica. Cubre los axones de las neuronas. La mayor parte de la sustancia blanca del sistema nervioso central está formada por axones mielinizados.
Mielinización
TérminoProceso por el cual se forma la vaina de mielina en los axones de las neuronas. Comienza en el segundo trimestre de la gestación y dura toda la vida.
Migración neuronal
TérminoCuando el cerebro se está desarrollando en el interior del útero materno, existen una serie de neuronas que tienen que emigrar desde sus posiciones iniciales (zona ventricular o germinal del tubo neural). Las neuronas saben donde tienen que hacerlo debido a unas sustancias denominadas moléculas de adhesión y a la matriz celular formada por las fibras gliales. Después pueden seguir los axones de otras neuronas que ya ocupan esos lugares. Una vez que se ha completado la emigración las neuronas pueden enviar sus axones para conectarse con otras. La migración termina al final de la gestación, pero los axones pueden seguir creciendo durante toda la vida. Los factores neurotróficos repulsivos o atractivos hacen que los axones se alejen de esas moléculas o se acerquen.
Mindfulness
Término
Mindfulness se define habitualmente como el tipo de consciencia que surge al prestar atención de un modo particular; con propósito, al momento presente y sin juzgar (KabatZinn, 2018).
Mindfulness es un concepto derivado de la antigua filosofía budista practicada para lograr la felicidad duradera y para profundizar en una visión de la verdadera naturaleza de la existencia
Desde un punto de vista histórico, mindfulness cuenta con una tradición milenaria que se remonta al Buda que vivió hace más de 2500 años y ha sido cultivada en diferentes escuelas budistas.
En esta línea, Bishop et al. proponen un modelo de dos componentes que se caracteriza por:
1) la autorregulación de la atención de forma que se mantenga en la experiencia del momento presente;
2) la orientación deliberada de la atención hacia la propia experiencia con una actitud de curiosidad, apertura y aceptación de las sensaciones corporales, los pensamientos y las emociones.
Además, García-Campayo y Demarzo señalan que mindfulness es una cualidad de la mente que puede considerarse tanto rasgo como estado.
Desde finales de 1970 la técnica de atención plena (mindfulness), utilizada hasta entonces en otros ámbitos, comenzó a ser más estudiada como intervención para la mejora de la salud física y mental en determinados grupos de pacientes, de ahí el surgimiento de lo que hoy se conoce cono Intervenciones basadas en Mindfulness (IBM).
Las IBM hacen referencia a los programas que utilizan la práctica de mindfulness como elemento central.
El Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (Mindfulness Based Stress Reduction, MBSR),
la Terapia Cognitiva para la Depresión basada en Mindfulness (Mindfulness-based Cognitive Therapy, MBCT)
y el programa de Mindfulness para la Prevención de Recaídas (Mindfulness-Based Relapse Prevention (MBRP)
son los principales programas estructurados para el entrenamiento de mindfulness.
Además, existen en la actualidad otras intervenciones como la Terapia Dialectico comportamental (Dialectical Behavior Therapy, DBT) (7) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (Acceptance and commitment therapy, ACT) (8) que utilizan mindfulness como parte de sus elementos terapéuticos.
Comité editorial.
Ref. Bibliográficas:
Más información en :
-¿QUÉ SABEMOS HASTA LA FECHA DE LA EFICACIA DE MINDFULNESS EN SALUD MENTAL? Paola Herrera-Mercadal
Mini-mental Status Examination (MMSE)
TérminoTest diseñado para el cribaje de la demencia. Elaborado por M.F. Folstein, S.E. Folstein, P.R. McHugh y G. Fanjiang (1975, 1988, 2001). Consta de 30 ítems con preguntas sobre la orientación, memoria, atención, cálculo, recuerdo, lenguaje y praxias constructiva.
Mini-mental Examen-Cognoscitivo (MMEC)
TérminoEs la versión española del Mini-mental Status Examination. Test de cribaje de la demencia. Esta versión española es de A. Lobo y cols. (1990, 2001). Consta de 30 ítems.
Minusvalías
TérminoLa Organización Mundial de la Salud define las minusvalías como situaciones desventajosas para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limitan o impiden el desempeño de un papel que es normal en su caso, en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales. Depende del contexto cultural el que una deficiencia o discapacidad produzca una minusvalía mayor o menor.
Mioclonía
TérminoContracciones breves en forma de sacudidas. Afecta a un solo músculo o grupo de músculos. Pueden aparecer con un carácter fisiológico al comienzo del sueño.
Mioclonias nocturnas
TérminoSon contracciones breves, en forma de sacudida. Es una contracción semejante a la que se produce cuando se estimula un nervio periférico. Afecta a un solo músculo o grupo de músculos, generalmente de la pierna, y no determinan el movimiento de un miembro o articulación. Pueden aparecer con carácter fisiológico al comienzo del sueño. Cuando aparecen durante el sueño pueden producir el despertar nocturno y una consiguiente somnolencia diurna. Generalmente los individuos no suelen ser conscientes de estos movimientos.
Mirtazapina
TérminoAntidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico especifico (NaSSA).Su principal efecto es el bloqueo de los receptores a2 adrenérgicos postsinápticos lo que origina un aumento de la noradrenalina.
Misofilia
TérminoParaflilia en la que la excitación sexual se logra con el contacto con los excrementos.
Misoginia
Término
Aversión a las mujeres.
"odio, aversión o desconfianza a la mujer"
Se piensa que la misoginia puede ser causada por traumas a edades tempranas, ocasionados por una figura femenina de su entorno; por ejemplo, una madre muy severa, una hermana abusadora, una profesora muy estricta. Todos estos traumas pueden desencadenar en el niño sentimientos que lo afectarán en su futuro.
El término misoginia está formado por la raíz griega "miseo", que significa odiar, y "gyne" cuya traducción sería mujer, y se refiere al odio, rechazo, aversión y desprecio de los hombres hacia las mujeres y, en general, hacia todo lo relacionado con lo femenino.