PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Rituales obsesivos

Término

Véase compulsión.


Rivalidad fraterna

Término

Llamamos así a la lucha entre los hermanos para lograr la atención de los padres.


Rojas Ballesteros, Luis (1906-1974)

Término

Psiquiatra español. Se formó en Alemania con Kurt Schneider, Karl Kleist, Oswald Bumke y Hugo Spatz (1888-1969). Fue catedrático de psiquiatría de Granada y creador de la Escuela de Psiquiatría de esta Universidad. En su obra destaca sus estudios sobre las psicosis marginales.


Rol

Término

Conjunto de comportamientos que son esperados de una persona por parte de los demás (Stoetzel).


Role-playing (ingl.)

Término

Véase entrenamiento asertivo.


Ronquido

Término

Ruido producido por la vibración de los tejidos del paladar blando durante la inspiración. No todo ronquido se puede relacionar con la apnea obstructiva del sueño.


Rubéola

Término

Infección provocada por el virus de la rubéola que puede causar retraso mental y malformaciones.


Rumiación

Término

Sinónimo: mericismo. La rumiación o mericismo es un trastorno propio de los niños menores de un año. En él la comida se regurgita y pasa a la boca donde es masticada y luego expulsada. A diferencia del vómito la expulsión no va a ser seguida de náuseas, al contrario parece vivida con agrado por el niño. A estas edades es preciso distinguirla de las regurgitaciones de carácter orgánico producidas por anomalías congénitas como la estenosis pilórica. En todo caso la rumiación puede originar una malnutrición importante en el niño.


Russell

Término

El término bulimia nerviosa fue acuñado en 1979 por Gerald F.M


Sacher-Masoch, Leopold von

Término

Novelista austriaco en cuya novela Venus en piel el protagonista se estimulaba sexualmente cuando era humillado por una mujer con un traje de cuero. La novela fue leída por Richard von Krafft Ebing que introdujo el término masoquismo y popularizó el de sadismo.


Saciedad

Término

Técnica del condicionamiento operante para acabar con las conductas desadaptadas. Ocurre cuando un reforzado positivo se suministra de forma continua y abundante durante mucho tiempo.


Sadismo oral

Término

Término psicoanalítico. Segundo periodo de la fase oral. En ella la agresión mediante mordedura es el componente fundamental.


Sadismo sexual

Término

El sádico sexual busca el sufrimiento psíquico o psicológico (sumisión, humillación) de la pareja para conseguir la excitación sexual. La victima puede sentirse aterrorizada. En otras ocasiones puede buscar a una pareja masoquista consentidora. Cuando el sadismo sexual se asocia a un trastorno antisocial de la personalidad, la victima puede sufrir gravemente e incluso morir durante los actos sádicos.


Sadismo anal

Término

Término psicoanalítico. Segundo periodo de la fase anal del desarrollo. En ella la agresión y el negativismo son los componentes fundamentales.


Safismo

Término

Véase lesbianismo.


Salinofobia

Término

Parafilia en la que la excitación sexual se obtiene con la sudoración de la pareja.


Salir del armario (coming out)

Término

Se llama así a cuando un homosexual o una lesbiana hace pública su condición.


Salud Mental

Término

La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona puede hacer frente a los desafíos normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y puede contribuir a su comunidad.

La salud mental es importante porque:Nos ayuda a pensar, sentir y actuar de forma saludable.Nos ayuda a aprender y a crecer.Nos ayuda a mantener relaciones sanas.Nos ayuda a hacer frente al estrés y a la adversidad.Nos ayuda a alcanzar nuestro máximo potencial.

Hay muchos factores que pueden afectar a la salud mental, entre ellos:

Genética: Algunas personas son más propensas a tener problemas de salud mental debido a sus genes.

Experiencias de la infancia: Las experiencias traumáticas en la infancia, como el abuso o la negligencia, pueden aumentar el riesgo de tener problemas de salud mental.

Enfermedades físicas: Algunas enfermedades físicas, como el cáncer o las enfermedades cardíacas, pueden afectar a la salud mental.

Estrés: El estrés puede desencadenar o empeorar los problemas de salud mental.

Trastornos mentales: Los trastornos mentales son enfermedades que afectan a la salud mental.

Algunos de los signos más comunes de un problema de salud mental son:

Cambios en el estado de ánimo: Sentirse triste, ansioso o irritable durante largos periodos de tiempo.

Cambios en los hábitos de sueño: Dormir demasiado o muy poco.

Cambios en el apetito: Comer demasiado o muy poco.

Dificultad para concentrarse: Dificultad para prestar atención o recordar cosas.

Pérdida de interés en las actividades: Dejar de disfrutar de las cosas que solías hacer.

Sentimientos de culpa o inutilidad: Sentirse culpable o inútil sin motivo.

Pensamientos de muerte o suicidio: Pensar en hacerse daño o en suicidarse.

Si crees que puedes tener un problema de salud mental, es importante que busques ayuda profesional. Un profesional de la salud mental puede ayudarte a determinar si tienes un problema de salud mental y a desarrollar un plan de tratamiento.

Hay muchas formas de mejorar la salud mental, entre ellas:

Cuidar de la salud física: Dormir lo suficiente, comer una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente.

Practicar técnicas de relajación: Como la meditación o el yoga.

Dedicar tiempo a actividades que te gusten: Como leer, escuchar música o pasar tiempo con la naturaleza.

Construir relaciones sanas: Con familiares, amigos y otras personas.

Buscar ayuda profesional: Si la necesitas.

La salud mental es tan importante como la salud física. Es importante cuidarse de uno mismo tanto física como mentalmente para vivir una vida plena y feliz.


Sanatorio

Término

Nombre que se utilizó para hacer referencia a los hospitales utilizados para el tratamiento de enfermedades crónicas como las enfermedades mentales, la tuberculosis o las enfermedades reumáticas.


Sanfilippo (síndrome de)

Término

Mucopolisacaridosis. Enfermedad hereditaria que se transmite a través de una herencia autonómica recesiva. Los pacientes presentan retraso mental, hipoacusia y alteraciones óseas.


Satanofobia

Término

Véase demonofobia.


Satiriasis

Término

Sinónimo: satiromanía, telimanía, cratomanía, ginecomanía. Exaltación del impulso sexual en el hombre de una manera exagerada.


Satiromanía

Término

Véase satiriasis.


Schuller-Christian-Hand (síndrome)

Término

Véase xantomatosis.


Total registros: 4199
(Visualizando del 3550 al 3575)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,2 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 90€