Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Sentimiento
TérminoK. Schneider. Entiende por sentimiento a todo estado pasivo del yo vivenciado directamente como agradable o desagradable. Max Scheler (1874-1928) realizó una clasificación de los sentimientos que más tarde fue utilizada por J.J. López Ibor en su concepción de la angustia vital. Establece los siguientes tipos de sentimientos: 1) Sensoriales. Son los más próximos a la corporalidad. Son localizados. Tienen un carácter actual, es decir podemos tener un recuerdo de ellos pero no se prolongan en el tiempo. El principal sentimiento de este tipo es el dolor. 2) Vitales o cenestésicos. Son difusos. Tienen un cierto carácter intencional y de más duración. Ejemplo de ellos son la tristeza vital, la angustia vital, el aburrimiento vital, la frescura vital y la exaltación vital. 3) Anímicos, psíquicos o del yo. Nacen en el yo. Aparecen como reacción ante el mundo exterior. Dentro de ellos tenemos a la tristeza reactiva, la alegría reactiva, el orgullo, la preocupación, el arrepentimiento y la vanidad. 4) Espirituales o de la personalidad. Son estados del yo. Tienen un carácter absoluto. Ejemplos de ellos son los sentimientos artísticos y los religiosos.
Sentimiento oceánico
TérminoPara Sigmund Freud es el sentimiento propio de los recién nacidos. En el adulto es como un anhelo inconsciente de regresar al útero materno.
Sentimientos impuestos
TérminoSinónimos: sentimientos hechos, sentimientos enajenados. Forman parte de las vivencias impuestas o enajenadas, constituyendo un síntoma de primer orden de la esquizofrenia de Kurt Schneider. Los pacientes sienten que sus sentimientos no son suyos, que le están siendo impuestos. Veamos un ejemplo: Yo me río, pero no soy yo la que ríe, son ellos que me hacen reír, yo ya no siento nada.
Sentimientos de penetración anormal
TérminoPara Honorio Delgado este síntoma esquizofrénico es una exageración de los sentimientos de penetración normales (Einfühlung) que sentimos, por ejemplo, cuando vemos un paisaje que desborda alegría o tristeza.
Sentimientos robados
TérminoForman parte de las vivencias de influencia o enajenada, constituyendo un síntoma de primer orden de la esquizofrenia de Kurt Schneider. Los pacientes sienten que sus sentimientos, aunque son suyos, les están siendo robados.
Separación-individuación (Margaret Mahler)
TérminoFase del desarrollo infantil según la psicóloga Margaret Mahler. Esta fase sigue a la fase simbiótica y en ella el niño comienza a percibir que es una persona distinta a la madre.
Serotonina (5-hidroxitraptamina (5HT))
TérminoEstá presente en las células cromatofines del intestino, en las plaquetas y en las neuronas. Producida a partir del aminoácido triptofano. El triptofano es convertido en 5-hidroxitriptofano (5HTP) por la enzima triptofano hidrolasa. El 5- hidroxitriptofano (5HTP) es convertido en serotonina por la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos (AAADC). Se almacena en las vesículas sinápticas y es destruida en el interior de las neuronas, tras la recaptación, por la monoaminooxidasa (MAO). Su principal metabolito es el ácido 5-hidroxi-indolacético.
Serotoninérgico (síndrome)
TérminoSíndrome causado por la administración simultánea de un ISRS y un IMAO, que provoca un aumento de la concentración de la serotonina hasta niveles tóxicos. Se puede acompañar de: diarreas, inquietud psicomotriz, inestabilidad del sistema nervioso autónomo con fluctuaciones de las constantes vitales, mioclonías, convulsiones, delirium y colapso cardiovascular.
Sesgo
TérminoError que produce una distorsión en los resultados de un estudio. Se trata de una influencia sistemática que da lugar a una sobrestimación o infraestimación del verdadero valor de la población (Ashis Banerjee).
Set -test
TérminoTest elaborado por Isaacs B y Akhtar AJ. Explora la fluencia verbal y sirve para el despistaje de las demencias. En el se solicita al sujeto que nomine tantos objetos como pueda recordar de cuatro categorías: colores, animales, frutas y ciudades.
Seudoaproxesias
TérminoSe trata de un déficit de atención aparente porque la atención está concentrada en otros contenidos psíquicos. Esta seudoaproxesia va a originar algunas de las quejas de los enfermos ansiosos o deprimidos sobre el funcionamiento de la memoria.
Seudodemencia depresiva
TérminoSinónimo: disfunción cognitiva relacionada con la depresión. Entendemos como tal a los pacientes con depresión que presentan síntomas cognitivos que son difíciles de distinguir de los de la demencia. En general estos pacientes suelen quejarse más de la pérdida cognitiva que los pacientes con demencia, en ellos es también típica la respuesta no sé en vez de responder de manera errada. Algunos de estos pacientes con seudodemencia depresiva desarrollan una demencia de Alzheimer más tarde.