PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Vertigofobia

Término

Temor morboso al vértigo.


Vesania

Término

Término antiguo usado por Sauvages, en 1763, para hacer referencia para hacer referencia a los trastornos psiquiátricos no relacionados con una enfermedad orgánica.


Vesania típica circular

Término

En 1882 Karl Ludwig Kahlbaum utilizó este término para hacer referencia a las formas crónicas de las psicosis maníaco depresivas.


Vesículas sinápticas

Término

Lugares situados en las células presinápsicas y donde se almacenan los neurotransmisores después de ser fabricados.


Vestir (trastorno del)

Término

Véase compra compulsiva.


Vías

Término

Están formadas por grupos de axones que relacionan un grupo de neuronas con otro grupo o un grupo de neuronas con un órgano efector.


Vías noradrenérgicas

Término

Son cuatro las vías noradrenérgicas principales que parten del locus coeruleus y se dirigen a: 1) La corteza frontal. Tiene una función reguladora del estado de ánimo. 2) La corteza prefrontal. Interviene en la atención y concentración. 3) La corteza límbica. Interviene en el estado de ánimo. 4) El cerebelo. Interviene en los movimientos.


Vías dopaminérgicas

Término

Estas vías pueden explicar los efectos terapéuticos y secundarios de los neurolépticos. Estas vías son cuatro: 1) Nigroestrial. Va desde la sustancia negra a los ganglios básales. Controla los movimientos. 2) Mesolímbica. Va desde el área segmentaría ventral del mesencéfalo al núcleo accubens. Está implicada en los delirios, alucinaciones y en la euforia de las drogas de abuso. 3) Mesocortical. Va desde el área tegmental a la corteza limbica. Desempeña un papel en los síntomas cognitivas y negativos de la esquizofrenia. 4) Vía dopaminérgica infundibular que va desde el hipotálamo a la glándula pituitaria anterior. Controla la secreción de prolactina.


Vías serotoninérgicas

Término

Las neuronas serotoninérgicas están situadas en los núcleos del rafe y sus vías se proyectan a: 1) La corteza prefrontal. Regulan el estado de ánimo. 2) Los ganglios básales. Intervienen en los movimientos y en las obsesiones-compulsiones.3) Sistema límbico. Están implicadas en la ansiedad. 4) Hipotálamo. Influye en la conducta alimentaria. 5) Centros del sueño del tronco cerebral. Regulan el sueño. 6) Medula espinal. Controla determinados reflejos que tienen gran importancia en la respuesta sexual. 7) Zona quimioreceptora del tronco cerebral. Interviene en el vómito. 8) Receptores periféricos del intestino. Interviene en la motilidad intestinal.


Vigilia

Término

Estado de alerta.


Vinculo

Término

Se llama así a la relación emocional que se establece entre el niño y la persona que le cuida, normalmente la madre. Este vínculo se establece entre los 6 y 24 meses. El vínculo fue estudiado por el psicoanalista británico John Bowlby.


Violación

Término

Sinónimo: abuso sexual de un adulto. Realización de una relación sexual con una mujer en contra de su voluntad. No hace falta que haya penetración y/o eyaculación. Entre los violadores abundan las personalidades psicopáticas y sádicas que utilizan a la mujer como un objeto para su propia satisfacción. El alcohol está involucrado en muchos de estos delitos. Muchas de las mujeres que han sufrido violaciones sufren más tarde de trastorno por estrés agudo o de trastorno por estrés postraumático.


Violación homosexual

Término

Este tipo de violación es más frecuente en varones que en mujeres. Suele ocurrir en cárceles y otros recintos cerrados. El acto más frecuente es el coito anal y le siguen la felación. Puede dar lugar en la victima a un trastorno por estrés agudo o por estrés postraumático o a un temor a volverse homosexual.


Violento

Término

Persona predispuesta a reaccionar de forma agresiva.


Virus

Término

Agente infeccioso que puede pasar a través de filtros de 0,2 a 0,01 µ. Para su cultivo necesita de células vivas.


Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH, VIH-1)

Término

Se llama así al virus que provoca el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Humana). Se trata de un retrovirus.


Viscerotonia

Término

Véase tipología de Sheldon.


Viscosidad afectiva

Término

Véase personalidad epiléptica.


Visión borrosa

Término

Efecto secundario provocado por algunos psicofármacos que bloquean los receptores muscarínicos de la acetilcolina. Este bloqueo puede producir midriasis y paresia del músculo ciliar y esto es lo que produce la visión borrosa.


Visión en túnel

Término

Contracción del campo visual que se puede presentar en algunos trastornos conversivos.


Visualización

Término

En 1900 Emile Coué creó un método, basado en la autosugestionabilidad, para el tratamiento de la ansiedad e incluso de las enfermedades orgánicas. Se empleaba autosugestiones verbales del tipo: Cada día me encuentro mejor. La visualización parte del mismo principio pero en vez de autosugestiones verbales recurre a imágenes visuales. Emplea también la relajación previa. Se ha utilizado la visualización en el control del dolor. Por ejemplo, el sujeto puede dar al dolor una forma y color, la forma y color va cambiando rápidamente, y este cambio va seguido de una disminución de la intensidad del dolor.


Vitalización (H.J. Weitbrecht)

Término

Sinónimo: cristalización (J.J. López Ibor). Concepto fenomenológico que hace referencia a la transformación, con el tiempo, de una tristeza psíquica en vital. F. Alonso Fernández señala que toda tristeza de cierta intensidad y persistente se vitaliza.


Vitamina B6

Término

Sinónimo: piridoxina. Su deficiencia puede producir dermatitis, glositis, neuropatía periférica, neuropatía óptica, crisis epilépticas, trastornos afectivos y confusionales.


Vitamina B1

Término

Sinónimo: tiamina. Su deficiencia puede producir encefalopatía alcohólica de Wernicke y el Síndrome de Korsakoff.


Vitamina B12

Término

Sinónimo: cobalamina. Su defecto puede llegar a producir anemia perniciosa que puede cursar con síntomas neurológicos (polineuritis, afectación medular) y psiquiátricos (demencia, depresión, trastornos psicóticos). A los trastornos psicóticos de les llamó locura megaloblástica.


Total registros: 4199
(Visualizando del 4125 al 4150)

8,1 Créditos

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 180€