Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Bolo o globo histérico
TérminoSensación de opresión en el pecho que asciende hasta el cuello que aparece en algunos pacientes como un síntoma somático de ansiedad.
Bordeline o límite
TérminoTres acepciones nos interesa: 1) Estado intermedio entre neurosis y psicosis. Véase esquizofrenia bordeline.2) Retraso mental ligero.3) Un tipo de trastorno de la personalidad. Véase trastorno límite de la personalidad.
Bouffée délirante (franc.)
TérminoSinónimo: psicosis delirante aguda, psicosis delirantes de los degenerados (J.J.V. Magnan), esquizofrenia aguda, experiencia delirante primaria (K.Jaspers), paranoias agudas (C.F.O. Westphal), estados crepusculares episódicos (K.Kleist), estados oneroides (W. Mayer-Gross), reacción paranoide. Termino muy utilizado en Francia y acuñado por Jacques-Joseph caracterizado por la Paul- Maurice Legrain (1860-1939). Está delirio polimorfo, no sistematizado, con alucinaciones de cualquier tipo, con despersonalización y desrealización, con una alteración de la conciencia descrita como atmósfera hipnoide, acompañado de una alteración afectiva en forma de estado de ánimo expansivo o triste. El episodio psicótico dura entre semanas o meses y se resuelve sin secuelas aunque puede recidivar. Corresponde al trastorno psicótico agudo y polimorfo (con síntomas de esquizofrenia) de la CIE-10 y al trastorno psicótico breve y al trastorno esquizofreniforme del DSM-IV-TR.
Bovarismo
TérminoTérmino sacado del personaje principal de la novela Madame Bovary de Gustave Flaubert. Hace referencia a las personas que tienen problemas en diferenciar la realidad de las fantasías, los sueños con la realidad.
Bradicinesia
TérminoSinónimo: bradipraquia. Se llama así a la lentitud de los movimientos espontáneos. Puede aparecer en enfermos catatónicos, depresivos o con parkinson idiopático o yatrógeno.
Bradifemia.
Término
Bradifemia, también conocida bajo los sinónimos de bradifrasia, bradilalia y bradiglosia, describe una alteración del lenguaje caracterizada por una velocidad anormalmente reducida al hablar.
Este fenómeno se presenta como el opuesto a la taquifemia, donde el habla es excesivamente rápida.
La bradifemia se asocia comúnmente con un pensamiento inhibido, reflejando una lentitud en los procesos cognitivos que subyacen a la formación del lenguaje.
Esta condición puede manifestarse en diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, siendo típica de ciertas enfermedades como la depresión mayor, trastornos del espectro autista, esquizofrenia, y condiciones neurológicas como la enfermedad de Parkinson.
Además, puede ser indicativo de lesiones cerebrales o ser el efecto secundario de ciertos medicamentos. La intervención terapéutica suele enfocarse en las causas subyacentes y puede incluir terapia de lenguaje para mejorar la fluidez verbal.
Bradilalia
TérminoVéase bradifemia. Bradipragia. Véase bradicinesia. Bradipsiquia. Véase ritmo psíquico.
Bradilexia
TérminoLentitud anormal en la lectura. Puede ser debida a un retraso mental, a lesiones cerebrales o formar parte de un cuadro depresivo.
Bromocriptina
TérminoFármaco utilizado en el tratamiento de la hiperprolactinémia y galactorrea inducida por los neurolépticos y en el tratamiento del síndrome neuroléptico maligno. Tiene propiedades antagonistas-agonistas de la dopamina.
Bromuros
TérminoLos bromuros se utilizaron como tratamiento sedante y anticonvulsivo desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX. El más utilizado fue el bromuro potásico, muy tóxico y de vida media muy larga.
Brote
TérminoA los episodios de descompensación de las esquizofrenias se les ha considerado brotes psicóticos endógenos que, a diferencia de las fases del trastorno bipolar, dejan tras de sí alteraciones de la personalidad.
Bruxismo
TérminoSinónimo: rechinar de dientes. Trastorno propio del niño que predomina en el sueño lento en sus fases I y II. Como su nombre indica se produce un rechinar nocturno de los dientes debido a la contracción de los músculos de la mandíbula y a los movimientos laterales de esta. Puede producir desgaste de los dientes.
Bulimia
TérminoSinónimo: licorexia, hiperorexia, sitiomanía (V. Magnan).Lo contrario de la anorexia sería la bulimia. Su nombre deriva de las raíces griegas bous= buey y limes= hambre, es decir que significa hambre de buey. Como síntoma podemos observar en algunos pacientes una bulimia pero referida sólo a los alimentos ricos en hidratos de carbono simples. Dentro de estos tenemos a los pacientes con obesidad y ansia de hidratos de carbono; los pacientes con síndrome premenstrual y los pacientes con trastorno afectivo estacional, es decir depresiones que comienzan a finales de otoño, continúan en invierno y finalizan en primavera o verano y que se repiten en los años siguientes de la misma manera. En los deficientes mentales, en algunos enfermos maníacos y en algunos esquizofrénicos residuales, puede aparecer también una bulimia no selectiva. También hay que hacer referencia al trastorno por atracón que se caracteriza por episodios repetidos de atracones de comida, unos días o semanas, acompañados de una sensación de pérdida de control.