Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Conductas que suponen un riesgo físico
TérminoSinónimo: suicidios indirectos, suicidio lento, suicidio crónico, equivalente suicida. Aquí entrarían determinadas conductas como la de los enfermos somáticos que dejan de realizar el tratamiento prescrito, la intervención quirúrgica propuesta o las recomendaciones dietéticas. También determinadas formas de alcoholismo o de dependencia a drogas han sido interpretadas como un suicidio lento. Otras conductas, como determinados deportes de riesgo, también pueden suponer un riesgo para la vida. Luis Rojas Ballesteros, haciendo referencia a esto, menciona a Goethe quien cuando tenía ideas de suicidio hacia correrías por las cornisas de las torres. En este caso la conducta de riesgo tendría una función de ordalías, la vida se deja en las manos de Díos.
Conductismo
TérminoEscuela psicológica fundada por John B. Watson en 1912. Consideró que la función de la psicología era la de identificar y controlar las relaciones entre estímulos y respuestas observables. La psicología se convierte en una rama experimental puramente objetiva de la ciencia natural. No hay razón para estudiar la llamada caja negra, es decir los procesos mentales. El conductismo no reconoce una línea de división entre los humanos y animales.
Conductores suicidas
TérminoConducta de riesgo físico que se realiza con los automóviles. En este caso al deseo de la propia muerte se une un deseo encubierto de agredir a los demás, a los que hace responsable de su infelicidad.
Conejo (síndrome del)
TérminoSinónimo: Rabbit (síndrome de). Efecto secundario parkinsoniano producido por los neurolépticos. Se caracteriza por la presencia de temblor de los labios superiores en ausencia de movimientos linguales. Algunos psicofarmacologos lo incluyen dentro de la disquinesia tardía, pero para otros constituye un síndrome aparte.
Confabulaciones
TérminoSe ha considerado que la característica que diferencia al confabulador del mentiroso es la intención de engañar del segundo. German E. Berrios señala que dentro de este concepto se ha incluido dos tipos distintos de confabulaciones: 1) Confabulaciones provocadas o forzadas. Se dan como respuestas a preguntas del examinador que el paciente no sabe responder en un intento de rellenar lagunas de memoria. Suelen ser verosímiles, circunscritas, autolimitadas y defendidas con poca convicción, son los seudorecuerdos de Korsakoff. Se da en el Korsakoff, en la enfermedad de Alzheimer, pacientes con lesiones frontales e incluso en personas normales. A pesar de que todo paciente de Korsakoff o con lesión frontal posee todas las condiciones apropiadas para confabular, sólo unos pocos lo hacen. 2) Confabulaciones espontáneas, de contenido fantástico, defendidas con gran convicción. Son las confabulaciones que pueden presentarse en los enfermos funcionales. En los pacientes con Korsakoff se pueden dar también estas confabulaciones.
Confianza básica
TérminoSe llama así a una de las ocho etapas del ciclo vital señaladas por el psicoanalista Erik Erikson. Esta etapa se desarrolla desde el nacimiento hasta el primer año. Para este psicoanalista una madre que proporciona atención constante y satisfacción de las necesidades primarias y emocionales del niño es necesaria para alcanzar esta confianza básica que va a ser la base del desarrollo de esta confianza en sí mismo.
Confianza estadística
TérminoTérmino estadístico. Representa el grado de certeza que se asocia a la estimación de una variable (Ashis Banerjee).
Confidencialidad
TérminoSe denomina así a la obligación que tienen los profesionales sanitarios de mantener el secreto de toda la información que dispongan de un paciente.
Conflicto
TérminoDefinimos el conflicto como la lucha entre dos sentimientos antagónicos o dos instancias psíquicas.
Conflicto intrapsíquico
TérminoEs el conflicto que se produce entre dos fuerzas opuestas dentro del sujeto.
Congénito
TérminoExistente desde el nacimiento o antes del mismo como consecuencia de factores hereditarios.
Conmoción cerebral
TérminoLesión cerebral provocada por un golpe o sacudida violenta, que produce una pérdida de conciencia durante un corto periodo de tiempo y que origina cierta amnesia retrograda y anterograda. Se cree que en ella se produce una disfunción fisiológica del tronco cerebral. No suele llevar aparejada lesiones estructurales.
Consejero
TérminoPersona entendida capaz de aconsejar en problemas de la vida diaria (de pareja, hijos, etc.).
Consejo genético
TérminoConsejo dado a una pareja que desea tener hijos, en relación a la herencia de una enfermedad de la que puede esperarse una transmisión genética por parte de uno o de ambos miembros de la pareja.
Consejo matrimonial
TérminoTécnica psicoterapéutica más limitada que la terapia de pareja. Sólo se intenta resolver un conflicto existente en ese momento.
Consentimiento informado
TérminoDocumento de autorización que debe de firmar un paciente antes de someterse a determinadas pruebas diagnosticadas o a determinados tratamientos, quirúrgicos o no. En el se especifica el procedimiento a realizar, los riesgos a que se expone, las consecuencias de la no realización de la exploración o tratamiento, etc.
Constancia
TérminoDos acepciones nos interesan: 1) Término de la psicología de Alfred Adler. Adler consideraba que la personalidad establecida en la primera infancia permanecía constante, a esto le denomina estilo de vida de la persona.2) Tenacidad.
Constitución neuropática
TérminoTérmino en desuso. Estado constitucional que se consideraba que predisponía a las enfermedades neuróticas.