PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Demencia debida a la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Término

Es una encefalopatía espongiforme subaguda provocada por un virus lento o prión. Se caracteriza por un cuadro demencial acompañado de múltiples trastornos neurológicos (ataxia cerebelosa, afasia, ceguera, mioclonías, etc.). En el EEG se aprecia un enlentecimiento acompañado de los característicos complejos de ondas puntiagudas trifásicas sincrónicas. La forma esporádica es la más frecuente, representando el 90 % de los casos. La forma yatrógena se transmite a través de transplantes de cornea o a través de la administración de hormona de crecimiento extraída de hipófisis humanas. La forma genética representa sólo el 5 al 10 %. En 1996 se identificó una nueva variante en el Reino Unido llamada encefalopatía bovina espongiforme transmitida a través del consumo de carne de vacuno infectada. Esta variante puede comenzar con trastornos del comportamiento. Tanto una como otra variante puede llegar a producir la muerte de seis meses a un año después de comenzada la enfermedad.


Demencia dialítica

Término

Véase demencia inducida por sustancias.


Demencia epiléptica

Término

Demencia descrita en los pacientes epilépticos sobre todo en aquellos con epilepsias temporales y mal controladas.


Demencia esquizofrénica

Término

Véase afectividad embotada.


Demencia infantil

Término

Véase desintegrativo infantil (trastorno).


Demencia mixta

Término

Término que se utiliza para hacer referencia a las demencias con hallazgos clínicos y anatomopatológicos de la demencia de Alzheimer y vascular.


Demencia mixta cortico-subcortical

Término

Las demencias mixtas más importantes son la vascular, la demencia por cuerpos de Lewy, la degeneración cortico-basal, las demencias tóxicas, infecciosas y postraumáticas.


Demencia multiinfarto

Término

Véase demencia vascular.


Demencia por cuerpos de Lewy (DCL)

Término

Se considera como la tercera causa más frecuente de demencia. Suele aparecer entre los 80-83 años. La atrofia cortical generalizada, a diferencia de la enfermedad de Alzheimer, suele respetar en el 40 % de los casos al lóbulo temporal. El hallazgo microscópico característico es la aparición de los cuerpos de inclusión de Lewy en el córtex cerebral. Una demencia por cuerpos de Ley pura no presenta placas amiloides ni ovillos neurofibrilares. Clínicamente sus características más importantes son: la demencia, las alucinaciones visuales, las oscilaciones en el estado cognitivo y nivel de conciencia, las caídas repetidas, el parkinsonismo y la sensibilidad a los neurolépticos.


Demencia postencefalopatía

Término

Las principales demencias de este tipo son la postraumática, la postanóxica y la posthemorragia subaracnoidea.


Demencia pugilística

Término

Véase demencia traumática.


Demencia secundaria a la Parálisis General Progresiva

Término

Véase demencia paralítica.


Demencia vascular

Término

Se trata de una demencia producida por una enfermedad cerebrovascular. Representa del 15 al 30 % de las demencias, es decir el segundo tipo de demencia más frecuente. La edad de aparición suele ser los 60-70 años. Más frecuentes en hombres. Existen una serie de factores de riesgo de esta enfermedad: hipertensión, cardiopatía y diabetes. Puede acompañarse de signos neurológicos: respuesta de extensión en el reflejo plantar, exageración de los reflejos tendinosos o debilidad de una extremidad. El DSM-IV-TR establece los siguientes subtipos: con delirium, con ideas delirantes, con ánimo depresivo y no complicada. La CIE-10 específica entre: inicio agudo, multiinfártica, subcortical y mixta cortical-subcortical. En el TAC y en la Resonancia Magnética se observan lesiones vasculares tanto a nivel de la sustancia blanca como de la sustancia gris. Normalmente su comienzo es agudo y su curso fluctuante. Se ha clasificado también a las demencias vasculares en tres tipos: 1) Demencia multiinfarto. Debida a el efectivo aditivo de múltiples infartos cerebrales corticales o subcorticales.2) Demencia de pequeños vasos. Debidas a la obstrucción de las ramas perforantes de las arterias cerebrales. Pueden ser subcorticales (estados lacunares, enfermedad de Binswanger, angiopatía cerebral dominante) o cortico-subcorticales. 3) Demencia vascular secundaria a hipoperfusión o isquémico hipóxica. Debida a arritmias cardíacas, hipotensión, estenosis carotidea, hemorragias cerebrales o subaranoideas, etc.).


Demencias fronto-temporales (DFT)

Término

Se trata de un grupo de demencias que afectan preferentemente a los lóbulos frontales y temporales. Desde el punto de vista anatomopatológico se ha considerado tres tipos: 1) Tipo microvascular. Es la forma más frecuente, representando el 60 % de estas demencias. 2) Tipo Pick. Es la forma más conocida. Representa el 25 % de estas demencias. 3) Tipo enfermedad de la neurona motora. Representa el 15 % de estas demencias. En la clasificación de la DSM-IV-TR y la de la CIE-10, se agrupan estas enfermedades dentro del término de enfermedad de Pick.


Demencias infecciosas

Término

Las principales demencias infecciosas son la demencia de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y la demencia debida a enfermedad por VIH.


Demencias degenerativas

Término

Las principales demencias degenerativas son: la demencia de Alzheimer; la demencia de Huntington; la demencia por cuerpos de Lewy; la demencia de la enfermedad de Parkinson; las demencias fronto-temporales; la demencia por enfermedad de Wilson; la demencia de la parálisis supranuclear progresiva.


Demencias endocrinometabólicas

Término

Las principales demencias endocrinometabólicas son: la demencia del hipo o hipertiroidismo; la demencia del hipo o hiperparatiroidismo; la demencia de la enfermedad de Cushing; la demencia de la enfermedad de Addison; la demencia de la encefalopatía hepática y la demencia de la insuficiencia renal.


Demencias subcorticales

Término

La demencia subcortical fue descrita por primera vez por Albert y col. (1974) al describir la demencia observada en la Parálisis Supranuclear Progresiva. Mientras que las afasias, apraxias y agnosias son frecuentes en las demencias corticales, en las demencias subcorticales puras no suelen aparecer estos trastornos. Es frecuente el enlentecimiento, la bradifemia, la disartria y los trastornos del humor. Los tipos más frecuentes de demencias subcorticales puras son la demencia de la enfermedad de Huntington, la demencia de la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Binswanger y la demencia de la Parálisis Supranuclear Progresiva.


Demente

Término

Persona que presenta una demencia.


Demofobia

Término

Sinónimo: oclofobia. Temor a las multitudes, a las bullas. Propio de los pacientes con agorafobia.


Demografía

Término

Término estadístico que estudia una población y los factores que pueden producir cambios en ella.


Demonio del mediodía

Término

Véase acedia.


Demonofobia

Término

Sinónimo: demonomanía, satanofobia. Miedo morboso al demonio.


Demonomanía

Término

Véase demonofobia.


Dendrita

Término

Ramificaciones en forma de árboles que nacen del cuerpo de la neurona. Es la parte receptora neuronal, con ella establecen contactos las terminaciones sinápticas aferentes.


Total registros: 4199
(Visualizando del 975 al 1000)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€