Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Dominancia
TérminoDos son las acepciones que nos interesa:1) Tendencia de un hemisferio en ser más eficaz en al realización de determinadas funciones. 2) Capacidad de un gen de expresarse en un genotípo.
Don Juan
TérminoSe utiliza para indicar a un hombre con hiperactividad sexual y rasgos de personalidad narcicista y antisocial.
Dosis tóxica media (TD 50)
TérminoDosis del fármaco con la cual el 50 % de los sujetos presentan efectos tóxicos.
Dotación haploide
TérminoTérmino de la genética. Las células reproductoras, es decir los gametos, contienen 23 cromosomas, es decir un único cromosoma de cada par. A esto se le llama dotación haploide.
Dotación diploide
TérminoTérmino de la genética. Las células humanas están constituidas por 23 pares de cromosomas (22 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales), a esto se le denomina dotación diploide.
Down (síndrome de)
TérminoSinónimo: enfermedad de Down, trisomia 21. Descrito por primera vez por Langdon Down (1866). La causa de este síndrome puede ser: 1) Una trisomía 21. La falta de disyunción durante la meiosis provoca la aparición de un cromosoma 21 extra, en total 47 cromosomas. Es la causa más frecuente. 2) Falta de disyunción en cualquiera de las divisiones celulares posteriores a la fecundación. Se origina un mosaicismo, es decir en los diversos tejidos se encuentran tanto células normales como células con trisomía. 3) Traslocación es decir la fusión entre dos cromosomas, normalmente el 21 y el 15. A diferencia de la trisomía 21 es hereditaria y el número total de cromosomas es de 46 a pesar del 21 extra. Se han descrito más de cien signos típicos de esta enfermedad, siendo los más conocidos los siguientes: hendidura palpebral oblicua, cráneo pequeño y aplanado, profusión de la lengua, manos anchas y gruesas con un solo pliegue transversal. Origina un retraso mental de moderado a grave. Normalmente estas personas no suelen presentar más trastornos de conducta por esta enfermedad.
Dramatismo
TérminoSe llama así a la exageración emocional de determinados asuntos o problemas. Es propia de las personalidades histriónicas.
Dramatización
TérminoMecanismo del sueño por el cual, según Sigmund Freud, una idea se transforma en una situación.
Dreamy state (ingl.)
TérminoSinónimo: estado de ensueño. Se llaman así a las manifestaciones de las crisis epilépticas parciales complejas que cursan con trastorno de la conciencia junto con ilusiones, alucinaciones y otros trastornos perceptivos.
Drive (ingl.)
TérminoConcepto hipotético parecido al de instinto que se considera que motiva a actuar y la actuación provoca una liberación de tensión.
Droga recreativa
TérminoSe llama así al uso de una droga con fines placenteros y en ambientes culturales donde esta droga está aceptada. Esto no implica que con el tiempo la droga llegue a crear dependencia o afectación orgánica.
Dromomanía
TérminoSinónimo: poriomanía, drapetomanía, ecdemomanía, ecdemonomanía, manía errabunda, automatismo ambulatorio (Honorio Delgado). Consiste en el impulso irresistible a alejarse del domicilio o el impulso de cambiar repetidamente de domicilio. No hay que confundir esta fuga con otras que no tienen este carácter impulsivo, como la fuga disociativa, las fugas de los esquizofrénicos en respuesta a la actividad delirante o alucinatoria, la fuga en jóvenes adolescentes como huida ante una situación insoportable y fugas, o mejor dicho pérdidas, de determinados pacientes con afectación orgánica o retraso mental.