PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Escisión del objeto

Término

Sinónimo: splitting (Melaine Klein). Término del psicoanálisis. Los objetos exteriores se dividen en absolutamente buenos o absolutamente malos y el paso de una a otra categoría es brusco.


Escisión perceptiva

Término

Percepción alterada de la forma que puede presentarse en la intoxicación por alucinógenos. Es lo contrario a la sinestesia. En ella el objeto percibido se desintegra en fragmentos (morfolisis).


Escitalopram

Término

Antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS).


Esclerosis tuberosa

Término

Véase facomatosis.


Escopofobia

Término

Temor a ser visto.


Escoptofilia

Término

Véase voyeurismo.


Escotofobia

Término

Temor a la oscuridad.


Escritura automática

Término

Se llama así a la escritura que se puede presentar en el trance hipnótico de la que el sujeto no es consciente.


Escrúpulo

Término

Varias acepciones nos interesan: 1) Pensamiento obsesivo de carácter religioso relacionado con el pecado: Tengo escrúpulos de conciencia. 2) Pensamiento obsesivo relacionado con el temor al contagio: Me da escrúpulo beber en ese vaso. 3) Una persona escrupulosa es también una persona cuidadosa, detallista, meticulosa, es decir con rasgos propios de una personalidad obsesiva.


Escuela

Término

Se llama así a un conjunto de científicos que comparten una serie de teorías y que siguen a determinados maestros.


Escuela de Heidelberg

Término

El Departamento Universitario de Psiquiatría de Heidelberg fue el centro del movimiento fenomenológico mundial. Comenzó en 1878 y acabó en 1933. Los principales representantes de esta escuela fueron Emil Kraepelin, Karl Jaspers, Kurt Schneider , Hans Walter Gruhle, Karl Bonhofer, Alois Alzheimer, Robert Gaupp, Wilheim Mayer Gross, Franz Nills (1860-1919) y Kurt Beringer.


Escuela de Nancy

Término

Los principales representantes fueron Hippolyte Bernheim y Ambroise August Liébeault (1823-1904).Fue lider de la Escuela de Nancy, ciudad capital de la Lorena donde la Facultad de Medicina de Estrasburgo había sido trasladada después de la anexión a Alemania


Escuela de Palo Alto

Término

En 1959 Donald D. Jackson (1920-1968) fundó el Instituto de Investigación Mental de Palo Alto en California cuyo interés principal era la investigación de la esquizofrenia. Unos años antes, este mismo psiquiatra junto con Gregory Bateson (1904-1980)y John H. Weakland (1919-1955) realizaron un estudio sobre el mecanismo de comunicación anormal en las familias de pacientes esquizofrénicos. Señalaron lo que se llamó el doble vínculo como forma de comunicación de estas familias.


Escuela de San Luis

Término

Creada en la Universidad Washintong en San Luis. Fundada por los psiquiatras David Rioch (1900-1985) en 1938, en 1942 Edwin Gildea (1898-1977) llegó a ser jefe de departamento y principal representante de la psiquiatría biológica en los Estados Unidos. El grupo neokrapeliniano de esta escuela estaba formado por la figuras más representativas de la psiquiatría biológica, entre ellas C. Robert Cloninger, Paula J. Clayton, Robert A. Woodruff, Jr y Rodrigo Muñoz. Dos psiquiatras de esta escuela, Lee Nelken Robins y Darrel A. Regier, realizaron el mayor estudio epidemiológico The epidemiological Catchment Area Study.


Escuela de la Salpêtrière

Término

El líder de la escuela fue Jean-Martin Charcot. Charcot creyó que la hipnosis era sólo una variedad provocada de la histeria. La base de ambas era una alteración patológica localizada en el sistema nervioso que llegó a llamar lesión dinámica. La hipnotizibilidad era sólo una evidencia de la histeria, no un producto de la terapia de ella.


Esfuerzo (síndrome de)

Término

Véase DaCosta (síndrome).


Esnifar

Término

Forma de tomar determinadas sustancias tóxicas, generalmente la cocaína, aspirándola por la nariz.


Espacio sintónico o pático

Término

Sinónimo: espacio vital (F. Alonso Fernández)


Espacio cohumano

Término

Concepto fenomenológico acuñado por Eugene Minkowsky. Es el espacio de la comunicación. Puede ser claro, facilitando la comunicación o negro, imposibilitando la comunicación.


Espacio de acción

Término

Sinónimo: espacio de la vida activa (F. Alonso Fernández). Concepto fenomenológico acuñado por Ludwing Binswanger. Representa la resistencia que ofrece el medio exterior al sujeto. Este espacio es volátil en el sujeto maníaco, opresor en el deprimido y lleno de aristas en el sujeto irritable o colérico.


Espacio de la vida activa (F. Alonso Fernández)

Término

Véase espacio de acción.


Espacio individual

Término

Sinónimo: espacio yoico (F. Alonso Fernández). Concepto fenomenológico acuñado por C.A. Seguin. Es el sector del espacio que está incorporado al yo. Toma una forma ovoide, con el eje mayor delante. En el paciente maníaco el espacio individual se encuentra agrandado y en el sujeto deprimido se encuentra retraído. En la ansiedad se acrecienta y en la angustia se sobrecoge.


Espacio vital

Término

Dos acepciones nos interesan: 1) Véase espacio sintónico.2) Véase teoría de campo.


Espacio yoico

Término

Véase espacio individual.


Especial K

Término

Véase ketamina.


Total registros: 4199
(Visualizando del 1475 al 1500)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,1 créditos

Inteligencia Artificial y Psiquiatría, psicología y Salud Mental. Aplicaciones, Desafíos y Futuro

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 275€