PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Bettelheim, Bruno (1904-1990)

Personalidad Ilustre

Psicoanalista. Nacido en Austria, emigro a los estados Unidos en 1939. Se dedicó al tratamiento de los niños con autismo infantil. Su libro principal fue La fortaleza vacía (The empty fortress)(1967).


Binet, Alfred (1857-1911)

Personalidad Ilustre

Psicólogo francés. Sus obras principales fueron Etude experimentale de l' inteligente y Methode nouvelles pour le diagnostic du niveau intellectual des anormaux, este último libro junto con su colaborador Théodore Simon . El resultado fue el test de inteligencia para niños Binet-Simon.


Bini, Lucio (1908-1964)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra italiano. Junto con Hugo Cerletti descubrieron el electrochoque.


Binswanger, Ludwig (1881-1966)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra suizo. Introductor de la doctrina existencial en la psiquiatría, el llamado análisis existencial (die Daseins analyse).


Binswanger, Otto (1852-1929)

Personalidad Ilustre

Neurólogo alemán. Acuñó el término de demencia presenil en 1898.


Bleuler, Eugen (1857-1939)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra suizo.


Bonhoeffer, Karl (1868-1949)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra alemán.


Bowlby, John (1907-1990)

Personalidad Ilustre

Psicoanalista inglés. Conocido por su teoría del vínculo. Consideraba que las neurosis resultaban de las experiencias tempranas de apego y dependencia entre el niño y la madre y no de complejos inconscientes. En los niños de uno a cuatro años separados de sus madres observó tres reacciones sucesivas: protesta, desesperación y repliegue sobre sí mismo.


Braid, James (1795-1860)

Personalidad Ilustre

Cirujano inglés. Propuso por primera vez el término hipnotismo. El hipnotismo para James Braid sería la forma extrema del sueño nervioso, que se produciría por cansancio de determinados centros cerebrales a causa de la tensión muscular originada por la fijación de la mirada.


Breuer, Joseph (1841-1925)

Personalidad Ilustre

Neurólogo austriaco. Trabajo con Sigmund Freud desde 1885 hasta 1894, siendo este el periodo de más creatividad de Freud. Utilizó la catarsis. Publicó junto con Freud la obra Estudios sobre la histeria (Studien úber Hysterie) donde describió el caso de Anna O.


Bright, Timothy (1551-1615)

Personalidad Ilustre

Médico del Hospital Londinense de San Bartolomé. En 1586 escribió un tratado sobre la melancolía (A treatise of Melancolie) en el que distinguía dos tipos de melancolía: natural (natural) que correspondería a la melancolía reactiva y no natural (unnatural) que correspondería a la melancolía endógena.


Briquet, Paul (1796-1881)

Personalidad Ilustre

Médico internista francés autor de un tratado sobre la histeria. Consideró a la histeria como una enfermedad de la sensibilidad (folie de la sensibilité). Dio una gran importancia en su génesis a la predisposición genética y al estrés.


Broca, Paul (1824-1880)

Personalidad Ilustre

Neurólogo francés. Localizó en el cerebro en área que lleva su nombre y fue el primero en denominar como limbico a la zona cerebral que lleva ese nombre.


Bumke, Oswald (1877-1950)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra y neurólogo alemán. Autor del libro El diagnóstico de las enfermedades mentales (1918), una obra clásica de la psiquiatría. Atendió a Lenin antes de su muerte por accidente vascular cerebral.


Burton, Robert (1577-1640)

Personalidad Ilustre

Clérigo anglicano y bibliófilo. Nacido en el Reino Unido. Autor de la obra médico-filosófica titulada Anatomia de la melancolía (The anatomy of Melancholy) (1621) que representó un trabajo muy importante sobre la depresión.


Cabaleiro Goas, Manuel (1918-1977)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra español. Fue director del Hospital Psiquiátrico de Toen (Orense). Psicopatológo conocido por sus estudios sobre la esquizofrenia. Entre sus libros y publicaciones destacan: Temas psiquiátricos (1959) y Cuestiones psicopatológicas generales (1963), Psicosis esquizofrénicas (1847) y Problema actual de las esquizofrenias (1970).


Capgras, Jean Marie Joseph (1873-1950)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra francés.formó con Valentin Magnan, Alix Joffroy (1844-1908) y Paul Serieux. Junto con Serieux describió el delirio de interpretación.


Carlos Ballús Pascual

Personalidad Ilustre

catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona (UB) y director del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínic en la década de los 80 y parte de los 90.

Nacido en Navàs (Barcelona) en 1928, fue licenciado y doctorado por la Universidad de Barcelona (UB) en 1958, y, sucesivamente, Profesor Agregado de Psicología (UB), de Psicología Fisiológica (U. Valencia) y de Psiquiatría (UB), Catedrático de Psiquiatría (U. de Córdoba y de la UB). Y, finalmente, Profesor Emérito (UB). También fue miembro y directivo de varias Sociedades y Academias nacionales y extranjeras, entre las que se encuentra la Asociación Europea de Psiquiatría y la Real Academia Europea de Doctores. El Prof. Ballús fue fundador de la SEPB, en 1974, y su Presidente, entre 1988 y 1992.

Fue autor y colaborador de numerosos libros y de cerca de 200 trabajos publicados en revistas de la especialidad sobre las bases biológicas de la psicología y de la psiquiatría, los trastornos depresivos, psicofarmacología clínica, medicina psicosomática, aspectos bio-psicosociales del enfermar, cuestiones relacionadas con la asistencia psiquiátrica y de formación en psiquiatría.

Profesor visitante de varias universidades, fue llamado Doctor Honoris Causa de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse y miembro de Número de la Real Academia de Medicina de Cataluña y de la Real Academia de Doctores de Barcelona.

Sus abundantes méritos profesionales no deberían ocultar sus grandes cualidades humanas: fue un hombre prudente y justo, humilde y amable con todo el mundo, muy querido en todos los ámbitos: familiar, asistencial (sus pacientes lo adoraban) y académico.


Cattell, Raimond (1905-1998)

Personalidad Ilustre

Psicólogo inglés que emigró a los Estados Unidos. Introdujo el análisis de variables múltiples y el análisis factorial en el estudio de la personalidad.


Celso Arango

Personalidad Ilustre

Celso Arango, médico que durante más de 10 años, lideró y convirtió en un centro pionero al Hospital Gregorio Marañón, con el impulso de la Psiquiatría infantil y Juvenil y el impulso del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, adherido a este centro ha sido nombrado en 2025 jefe de servicio de psiquiatria Infantil del Hospital de la Paz en Madrid

Su trayectoria profesional ha estado marcada de desafíos como el de la unificación del Servicio de Psiquiatría del Adulto del Gregorio Marañón, llegando a ser un referente tanto para pacientes como para los profesionales de esta especialidad. 

Celso Arango es licenciado en Medicina por la Universidad de Oviedo, Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y especialista en Gestión Clínica por la Universidad de Deusto.

Por más de 10 años ha sido director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental y jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente del Hospital Universitario Gregorio Marañón. En 2023 fue elegido académico de la Academia Nacional de Medicina de EEUU, siendo el primer médico en Madrid en ser designado en ese puesto, trasladando su renombre a nivel internacional. Otra muestra de ello es el liderazgo que ejerció en el European College of Neuropsychopharmacology de 2016 al 2020 o como asesor de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Además, es miembro del Comité Ejecutivo de la World Psychiatric Association, desde diciembre de 2020 y catedrático de Psiquiatría en la UCM y en centros como la University of Maryland, University of California y King’s College London.

Sus principales líneas de investigación se han basado en trastornos del neurodesarrollo, psicosis de inicio temprano y prevención en Psiquiatría. Asimismo, ha participado en más de 76 proyectos de investigación competitivos públicos y privados, 58 de ellos como investigador principal. Es editor de 11 libros y 46 capítulos de libro, así como autor de más de 675 publicaciones científicas indexadas en revistas nacionales e internacionales. 

Ha sido reconocido con 72 premios de sociedades científicas nacionales e intercionales y con la Cruz de la Orden Civil de Sanidad, mediante Encomienda y en categoría de Comendador, otorgada por el entonces Ministerio de Sanidad y Consumo. 


Cerletti, Ugo (1877-1963)

Personalidad Ilustre

Médico italiano, trabajó en Roma, Turín, Paris, Munich, Heidelberg (donde estudió con Emil Kraepelin). Pasó sus últimos años en los Estados Unidos. En unión con su ayudante Lucio Bini introdujo el primer electrochoque.


Charcot, Jean Martin (1825-1898)

Personalidad Ilustre

Médico de los Hospitales de Paris y de la Salpêtriére en 1862. Fundador del método clínico-anatómico o clínico-patológico para el estudio de los trastornos neurológicos. Sus Leçons du Mardi se hicieron muy famosas en toda Europa. En la última etapa de su carrera se ocupó de la histeria y de la hipnosis. Consideró a la hipnosis como una variedad experimental de la histeria. Fue uno de los maestros de Sigmund Freud.


Clérambault, Gäétan-Henri de (1872-1934)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra francés que describió por primera vez la llamada erotomanía, que más tarde recibió el nombre de síndrome de Clérambault. Incluyó la erotomanía dentro de lo que llamó psicosis pasionales o delirios pasionales. Consideró que esta se podría deber a un daño tóxico del cerebro que llamó automatismo mental. Suya es también la descripción de la manía litigante. Terminó su vida suicidándose después de sufrir un episodio depresivo.


Conrad, Klaus (1905-1961)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra y neurólogo alemán. Es conocido por su análisis gestáltico del brote esquizofrénico con sus distintas fases: el trema, la fase apofánica, la fase apocalíptica, la consolidación y el estado residual.


Cotard, Jules (1840-1889)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra francés.


Total registros: 232
(Visualizando del 25 al 50)

8,1 Créditos

Próximos cursos


Autoestima: Herramientas prácticas para mejorarla paso a paso

Precio: 80€