Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Pinel, Phillippe (1745-1826)
Personalidad IlustreMédico francés. Abogó por el trato humanitario a los enfermos mentales, el llamado tratamiento moral. Dio libertad a su supervisor Jean-Baptiste Pussin para quitar las cadenas a los pacientes de los hospitales parisinos de Bicêtre y la Salpêtrière (Salitral). Se interesó también por la etiología y nosología de las enfermedades mentales. Distinguió entre la manía, melancolía, demencia e idiotismo, en su libro Traité médico- philosophique sur la l´aliénation mental (1801). Se considera el fundador de la Psiquiatría en Francia.
Piquer y Arrufat, Andrés (1711-1772)
Personalidad IlustreMédico de los reyes españoles Fernando VI y Carlos III. Describió la enfermedad melancólica de Fernando VI, insistiendo en que la manía y melancolía formaban parte de la misma enfermedad.
Polatin, Phillip (1905-1980)
Personalidad IlustrePsiquiatra estadounidense. Describió junto con Paul Hoch la esquizofrenia seudoneurótica.
Pussin, Jean-Baptiste (1746-1811)
Personalidad IlustreSupervisor no médico del hospital parisino de la Bicêtre. Recibió de Philippe Pinel la facultad, que él ejerció, de suprimir las cadenas a los enfermos mentales.
Radó, Sándor (1890-1972)
Personalidad IlustrePsicoanalista. Nacido en Hungría, trabajó en los Estados Unidos. Empleó por primera vez los términos esquizotípico y depresión neurótica.
Ramón y Cajal (1852-1934)
Personalidad IlustrePremio Nóbel en 1906, junto con el italiano Camilo Golgi, por sus trabajos sobre la separación física entre las neuronas, posición contraria a la teoría reticular dominante en esa época. Fue catedrático de Anatomía en Valencia y más tarde de Histología en Barcelona y Madrid.
Rank, Otto (1884-1939)
Personalidad IlustrePsicoanalista austriaco que emigró a los Estados Unidos. Estuvo entre los primeros discípulos de Sigmund Freud. Su principal libro fue El trauma del nacimiento (1924).
Rapaport, David (1911-1960)
Personalidad IlustrePsicoanalista. Nacido en Hungría. Emigró a los Estados Unidos. Su libro principal fue Diagnostic Psichological testing(1945).
Raven, John (1902-1970)
Personalidad IlustrePsicologo británico. Elaboró un test de inteligencia (matrices progresivas) en 1938.
Reich, Wilhelm (1897-1957)
Personalidad IlustrePsicoanalista nacido Galitzia (región de Europa Central hoy parte de Polonia y parte de Ucrania) y emigró a los Estados Unidos. Abogaba por analizar las resistencias del carácter (análisis del carácter). Clara Thompson considera que Reich era más freudiano que el propio Sigmund Freud por el hincapié que hacía en la libido. Hablaba de la energía cósmica u orgón, de la cual consideraba que derivaban las demás energías. Se opuso al concepto de instinto de muerte, no consideró adecuado el mecanismo de defensa denominado sublimación. Murió en prisión al ser acusado por la Food and Drug Administration de comercio ilegal con acumuladores energéticos.
Reil, Johann Christian (1759-1813)
Personalidad IlustreMédico alemán, creador del término Psiquiatría.
Ribot, Théodule Armand (1839-1916)
Personalidad IlustreEl psiquiatra francés Pierre Pichot lo calificó como el padre de la psicología científica francesa. Destacan sus estudios sobre la memoría, la voluntad y los trastornos de la personalidad. Su obra principal fue Enfermedades de la memoria (1881).
Rodríguez Láfora (1886-1971)
Personalidad IlustreNeuropatólogo español. Estudió en Alemania con Alois Alzheimer, Hermann Oppenheim (1849-1917) y Emile Kraepelin, en Francia con Eugéne Minkowski, Valentin Magnan y Jules Joseph Déjérine (1849-1917) y en los Estados Unidos. Durante la Guerra Civil emigró a Méjico y regresó en 1947. Describió los corpúsculos amiloides de la epilepsia mioclónica que pasó a llamarse, en su honor, enfermedad de Láfora. En 1920, con J.M. Sacristán y Ortega y Gasset fundan la revista Archivos de Neurobiología y en 1925 el Instituto Médico Pedagógico y el Sanatorio Neuropsiquiátrico de Carabanchel.
Rof Carballo, Juan (1905-1994)
Personalidad IlustreMédico español. Colaboró con el internista Carlos Jiménez Díaz y con el endocrinólogo Gregorio Marañon. Se interesó por la medicina psicosomática.
Rogers, Carls (1902-1987)
Personalidad IlustreTeólogo y más tarde psicólogo humanista, estadounidense, creador de la Psicoterapia Centrada en el Cliente. Considerado el representante de la tercera fuerza en la psicología americana después del psicoanálisis y el conductismo. Su libro principal fue El proceso de convertirse en persona (On becoming a person) (1961).
Rorschach, Herman (1884-1922)
Personalidad IlustrePsiquiatra suizo. Hijo de un pintor y él mismo fue aficionado a la pintura y a la Klecsografía u obtención de figuras manchando una hoja de papel y dobllandola. Estudio psiquiatría en la Clínica Universitaria de Zurich, el Burghölzli, bajo la dirección de Eugen Bleuler. Autor del test que lleva su nombre que fue publicado en 1920. Murio prematuramente a la edad de 37 años.
Rush, Benjamín (1745-1813)
Personalidad IlustreUno de los firmante de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos. Autor del primer libro americano sobre psiquiatría. Es considerado el padre de la psiquiatría americana.
Sacristán, José María (1887-1957)
Personalidad IlustrePsiquiatra español. Estudio en Alemania con Emile Kraepelin. Junto con José Ortega Gasset y Gonzalo Rodríguez Lafora fundó la revista Archivos de Neurobiología. También fue fundador de la Liga de Higiene Mental. Tras la Guerra Civil se exiló a Venezuela.
Sakel, Manfred (1900-1957)
Personalidad IlustrePsiquiatra polaco formado en Austria, que terminó residiendo en los Estados Unidos debido a la persecución nacional-socialista. Descubridor de la insulinoterapia o cura de Sakel.
San Juan de Dios (1495-1550)
Personalidad IlustreReligioso español. Una de sus preocupaciones principales fue la atención a los enfermos mentales, preocupación que ha seguido mostrando la orden que él fundó. Creó un hospital para enfermos mentales en Granada.
Sanchís Banús, José (1893-1932)
Personalidad IlustrePsiquiatra español. En su obra hay que destacar el análisis de los delirios, sobre todo su descripción de las Reacciones paranoides de los ciegos, hoy llamado Síndrome de Sanchís Banús. Diputado en Cortes de la República. Su muerte repentina a los 40 años truncó su brillante carrera.
Sarro Burbano, Ramón (1900-1993)
Personalidad IlustrePsiquiatra español, nacido en Barcelona. Se formó en Austria donde conoció a Sigmund Freud y fue psicoanalizado por Helen Rosenbach Deutsch. Fue catedrático de psiquiatría de Barcelona. Su aportación fundamental fue el análisis de los delirios parafrénicos que apareció en el libro De la teoría mitologemática al homo demens, aparecido en 1994, tras su muerte.
Schneider, Kurt (1887-1967)
Personalidad IlustrePsiquiatra alemán. Fenomenólogo. Estudió filosofía bajo el filósofo Max Scheler (1874-1928). Influido por la Psicopatología General de K. Jaspers. Describió los síntomas de primer rango de la esquizofrenia y la distinción entre la depresión vital o endógena y la reactiva. Su obra más conocida es la Patopsicología clínica (1946).
Schultz, Johannes Heinrich (1884-1970)
Personalidad IlustreNeurólogo aleman. Trabajó con Otto Binswanger en la Clínica Psiquiátrica de Jena. Conocido por su metodo de relajación, llamado entrenamiento autógeno, inspirado en los trabajos de O. Vogt sobre autohipnosis. Se interesó también por el psicoanalisis y tomo contacto en varias ocasiones con Sigmund Freud.
Seglas, Louis Jules Ernest (1856-1939)
Personalidad IlustrePsiquiatra francés. Trabajó en los asilos de Bicêtre y La Salpêtriére. Realizó descripciones del delirio de negación descritó por Cotard.