PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Séguin, Onésime-Éduard (1812-1880)

Personalidad Ilustre

Educador francés que emigró a los Estados Unidos en 1850. Fundó las primeras escuelas para la educación de deficientes mentales. Pensaba que con el aprendizaje se podían mejorar los rendimientos cognitivos de estos pacientes. Fundó numerosas escuelas en los Estados Unidos.


Serieux, Paul (1864-1947)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra francés. Discípulo de V. Magnan. Término su carrera en el Hospital de Santa Anne. Describió la esquizofrenia simple (1902). En 1909 publicó con J. M. J. Capgras el delirio de interpretación.


Sheldon, William H. (1899-1977)

Personalidad Ilustre

Psicólogo estadounidense. Profesor de la Universidad de Columbia. Conocido por su teoría constitucional de la personalidad.


Simon, Théodore (1873-1961)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra francés. Es conocido sobre todo por su colaboración con Alfred Binet en la realización de un test de inteligencia para niños.


Skinner, Burrhus Frederic (1904-1990)

Personalidad Ilustre

Psicólogo americano. Permaneció la mayor parte de su vida en la Universidad de Harvard. Fundador del neoconductismo, se reservó el nombre de conductismo para la doctrina creada por John Broadus Watson. No ve razón para tratar al organismo humano, a la mente, a la caja negra y si a sus entradas y salidas. A diferencia del conductismo clásico es un condicionamiento basado en las consecuencias de las conductas. Las respuestas estudiadas son las que se dan en el organismo y a estas respuestas se les llaman operantes. Escribió Ciencia y conducta humana (1953), Análisis de la conducta (1961), Más allá de la libertad y de la dignidad (1971).


Slater, Eliot Trevor Oakeshott (1904-1983)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra nacido en Londres. Trabajó en el Hospital de Maudsley. Uno de los fundadores de la genética psiquiátrica. Junto con Willi Mayer Gross y Martin Roth (1917--) escribió el libro Clínica psiquiátrica, que fue uno de los libros más influyentes de la historia de la psiquiatría.


sondi, Lipot Leopold (1893-1986)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra suizo. Estudió en Budapest y al principio se estableció allí. Pasó unos años en un campo de concentración nazi. Permaneció el resto de su vida en Suiza. Elaboró el test proyectivo que lleva su nombre.


Souhard, Elmer Ernest (1876-1920)

Personalidad Ilustre

Profesor de neuropatología de la Universidad de Harvard. Describió por primera vez los cambios macroscópicos en el cerebro de los esquizofrénicos, principalmente la dilatación de los ventrículos.


Spitz, René A. (1887-1974)

Personalidad Ilustre

Psicoanalista nacido en Austria. Analizado por S. Freud. Creador de los términos depresión anaclítica y hospitalismo.


Spranger, Eduard (1882-1963)

Personalidad Ilustre

Psicólogo y alumno del filósofo alemán Wilhelm Dilthey (1833-1911). Elaboró la tipología que lleva su nombre.


Stern, Adolph (1879-1958)

Personalidad Ilustre

Psicoanalista estadounidense. Describió por primera vez el trastorno límite de la personalidad.


Stransky, Erwin (1877-1962)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra vienés, discípulo de Julius Wagner von Jauregg. Desarrollo el concepto de ataxia intrapsíquica, consistente en una falta de sincronía entre varias partes del psiquismo y a la que consideraba una característica esencial de la esquizofrenia. También acuñó los conceptos de noopsique y timopsique.


Sullivan, Harry Stack (1892-1949)

Personalidad Ilustre

Psicoanalista culturalista estadounidense. Para Sullivan el hombre persigue dos metas: 1) Satisfacción de necesidades biológicas como el hambre y el sexo. 2) Persecución de seguridad, búsqueda de la aceptación de los demás. El hombre busca la aprobación de los demás y unas malas influencias sociales pueden hacer a éste, en su afán de buscar la aprobación, una caricatura de sí mismo, una caricatura de lo que pudo haber sido y no fue. Desarrolló lo que llamó teoría interpersonal de la psiquiatría. Definió la psiquiatría como el estudio de las relaciones interpersonales. Consideró que existían dos tipos de esquizofrenia: una orgánica y deteriorante y otra a la que consideró como una reacción patológica al ambiente.


Sydenham, Tomas (1624-1689)

Personalidad Ilustre

Médico inglés al que debe su nombre la Corea de Syndehan. Es considerado el padre de la medicina basada en la observación. Se interesó por la histeria a la que llamó la gran imitadora.


Szasz, Thomas (1920--)

Personalidad Ilustre

Antipsiquiatra. Nació en Hungría y emigró a los Estados Unidos. Autor de los libros Esquizofrenia. El símbolo sagrado de la psiquiatría y El mito de la enfermedad mental. Consideraba que la enfermedad mental era una metáfora y el diagnóstico psiquiátrico una etiqueta estigmatizadora. Llegó a formar parte de la Iglesia de la Cienciología.


Thompson, Clara (1893-1958)

Personalidad Ilustre

Psicoanalista americana que trabajó junto con Harry S. Sullivan.


Thorndike, Edward L. (1874-1949)

Personalidad Ilustre

Psicólogo americano. Creador del concepto aprendizaje por ensayo y error. Su teoría fue llamada conectivismo y fue expuesta en su libro Inteligencia animal: estudio experimental de los procesos asociativos.


Tuke, William (1732-1822)

Personalidad Ilustre

Inglés cuáquero, comerciante de ultramarinos, pionero del tratamiento moral.


Valenciano Gayá, Luis (1905-1984)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra español. Desde 1928 a 1931 estudió en Alemania entre otros con Karl Bonhoffer. En España trabajó con Gonzalo R. Lafora en Madrid y Román Alberca en Murcia. Fue director del Hospital Psiquiátrico de Murcia. En su obra destaca sus estudios sobre el delirio. Trató de desarrollar una técnica de psicoterapia a la que llamó análisis vital proyectivo.


Vallejo Najera, Antonio (1889-1960)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra español. En 1947 fue nombrado catedrático de Psiquiatría de la Facultad Complutense de Madrid, fue el primer catedrático de esta especialidad. Sus obras principales fueron su Tratado de Psiquiatría (1945) y su Propedeutica Clínica Psiquiátrica (1944).


Wagner von Jauregg, Julius (1857-1940)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra austriáco. Introductor de la fiebre para el tratamiento de la Parálisis General Progresiva. Uno de los primeros médicos en utilizar los preparados de tiroxina para tratar el hipotiroidismo.


Watson, John Broadus. (1878-1955)

Personalidad Ilustre

Psicólogo americano. Fundador del conductismo en 1912. Su ensayo sobre la declaración del conductismo fue La psicología tal como la ve el conductista.


Wechsler, David (1896-1981)

Personalidad Ilustre

Psicologo rumano que vivió y trabajó en los Estados Unidos. Psicólogo jefe del Hospital Psiquiátrico de Bellevue. Conocido por el test de inteligencia que lleva su nombre que se publicó por primera vez en 1939.


Wernicke, Carl (1848-1905)

Personalidad Ilustre

Neurólogo alemán, estudio la afasia que lleva su nombre y la llamada Encefalopatía de Wernicke.


Westphal, Carl (1833-1890)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra alemán. Consideró que las ideas obsesivas derivaban de un trastorno de la función intelectual no de un trastorno emocional.


Total registros: 230
(Visualizando del 200 al 225)

8,1 Créditos

Próximos cursos


Cómo mejorar el bienestar personal

Precio: 50€