Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Sentimientos de penetración anormal
TérminoPara Honorio Delgado este síntoma esquizofrénico es una exageración de los sentimientos de penetración normales (Einfühlung) que sentimos, por ejemplo, cuando vemos un paisaje que desborda alegría o tristeza.
Sentimientos robados
TérminoForman parte de las vivencias de influencia o enajenada, constituyendo un síntoma de primer orden de la esquizofrenia de Kurt Schneider. Los pacientes sienten que sus sentimientos, aunque son suyos, les están siendo robados.
Separación-individuación (Margaret Mahler)
TérminoFase del desarrollo infantil según la psicóloga Margaret Mahler. Esta fase sigue a la fase simbiótica y en ella el niño comienza a percibir que es una persona distinta a la madre.
Serieux, Paul (1864-1947)
Personalidad IlustrePsiquiatra francés. Discípulo de V. Magnan. Término su carrera en el Hospital de Santa Anne. Describió la esquizofrenia simple (1902). En 1909 publicó con J. M. J. Capgras el delirio de interpretación.
Serotonina (5-hidroxitraptamina (5HT))
TérminoEstá presente en las células cromatofines del intestino, en las plaquetas y en las neuronas. Producida a partir del aminoácido triptofano. El triptofano es convertido en 5-hidroxitriptofano (5HTP) por la enzima triptofano hidrolasa. El 5- hidroxitriptofano (5HTP) es convertido en serotonina por la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos (AAADC). Se almacena en las vesículas sinápticas y es destruida en el interior de las neuronas, tras la recaptación, por la monoaminooxidasa (MAO). Su principal metabolito es el ácido 5-hidroxi-indolacético.
Serotoninérgico (síndrome)
TérminoSíndrome causado por la administración simultánea de un ISRS y un IMAO, que provoca un aumento de la concentración de la serotonina hasta niveles tóxicos. Se puede acompañar de: diarreas, inquietud psicomotriz, inestabilidad del sistema nervioso autónomo con fluctuaciones de las constantes vitales, mioclonías, convulsiones, delirium y colapso cardiovascular.
SERTRALINA
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: comp. de 50-100 mg. dosis de 50-200 mg/día, una vez al día.
Indicaciones: sus indicaciones son en general similares a las de la fluvoxamina o fluoxetina.
Efectos adversos: insomnio, diarrea, nauseas.
Interacciones medicamentosas: IMAOS, warfarina, digitoxina.
Sesgo
TérminoError que produce una distorsión en los resultados de un estudio. Se trata de una influencia sistemática que da lugar a una sobrestimación o infraestimación del verdadero valor de la población (Ashis Banerjee).
Set -test
TérminoTest elaborado por Isaacs B y Akhtar AJ. Explora la fluencia verbal y sirve para el despistaje de las demencias. En el se solicita al sujeto que nomine tantos objetos como pueda recordar de cuatro categorías: colores, animales, frutas y ciudades.
Seudoaproxesias
TérminoSe trata de un déficit de atención aparente porque la atención está concentrada en otros contenidos psíquicos. Esta seudoaproxesia va a originar algunas de las quejas de los enfermos ansiosos o deprimidos sobre el funcionamiento de la memoria.
Seudodemencia depresiva
TérminoSinónimo: disfunción cognitiva relacionada con la depresión. Entendemos como tal a los pacientes con depresión que presentan síntomas cognitivos que son difíciles de distinguir de los de la demencia. En general estos pacientes suelen quejarse más de la pérdida cognitiva que los pacientes con demencia, en ellos es también típica la respuesta no sé en vez de responder de manera errada. Algunos de estos pacientes con seudodemencia depresiva desarrollan una demencia de Alzheimer más tarde.
Seudohermarfrodismo
TérminoEs más frecuente que el hemarfroditismo verdadero. El femenino se produce en el síndrome adrenogenital provocado por un exceso de producción de andrógenos en el feto. Los genitales suelen tener un aspecto masculino pero sus cromosomas sexuales son XX. Los seudohermafroditas masculinos tienen unos cromosomas sexuales XY. Sus genitales son rudimentarios y la asignación del sexo masculino o femenino en ellos depende del aspecto de estos genitales.
Seudohostilidad
TérminoLiman C. Wynne y col. (1958) considera a ella una de las estructuras más frecuentes en las familias de los esquizofrénicos. En estas familias existe una apariencia de paz y entendimiento a costa de la identidad y separación de cada uno de los miembros de la familia.