PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Winokur, Georges (1925-1996)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra estadounidense. Uno de los creadores de los Criterios Diagnósticos de San Luis


Wolpe, Joseph (1915-1997)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra sudafricano que emigró a los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Trabajo en la Temple University Medical School (Filadelfia). Es el creador de la técnica llamada desensibilización sistemática o inhibición reciproca utilizada principalmente en el tratamiento de las fobias simples y de la agorafobia.


X frágil (síndrome de)

Término

Representa la segunda causa de retraso mental. Se produce por una mutación del cromosoma X en el lugar frágil (Xq 27.3). Este lugar frágil sólo se aprecia en algunas células y puede estar ausente en varones asintomático y mujeres portadoras asintomáticas. El retraso mental al que da lugar puede ser de ligero a grave. Los sujetos suelen tener la cabeza y orejas grandes, las articulaciones hiperflexibles y un macroorquidismo postpuberal. Se suele asociar a trastornos generalizados del desarrollo y al trastorno por déficit de atención con hiperactividad.


X0

Término

Véase Turner (síndrome de).


Xantomatosis

Término

Sinónimo: Schuller-Christian-Hand (síndrome de). Trastorno del metabolismo lípidico en el cual los tejidos son infiltrados por masas xantomatosas ricas en colesterol. Cursa con diabetes insípida, exoftalmos, erosión ósea y retraso mental en la mitad de los casos.


Xenofobia

Término

Miedo a los extranjeros.


Xerostomía

Término

Sequedad de la boca debido a la reducción o ausencia de salivación. Puede ser debida a la ansiedad, el miedo o aparecer como efecto secundario de los fármacos con efecto anticolinérgico (antidepresivos triciclicos).


XXX síndrome de

Información

Sinónimo: supermujer. Mujer con un cromosoma sexual XXX en lugar de XX.

Tales mujeres tienen amenorrea, bajo desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y suelen ser estériles.

El síndrome Triple X, también conocido como síndrome XXX o trisomía X, es una condición genética caracterizada por la presencia de un cromosoma X adicional en cada célula de una mujer.

Típicamente, las mujeres tienen dos cromosomas X (46,XX), pero en el caso del síndrome Triple X, tienen tres (47,XXX).Esta condición puede llevar a una variedad de síntomas y características, aunque muchas mujeres con síndrome Triple X no presentan signos visibles o tienen síntomas muy leves y pueden no saber que tienen esta condición.

Algunas características y síntomas posibles incluyen estatura más alta de lo promedio, problemas de aprendizaje, dificultades con las habilidades motoras finas y gruesas, y en algunos casos, problemas de fertilidad.La mayoría de las mujeres con síndrome Triple X llevan vidas normales, saludables y productivas.

El tratamiento se enfoca en abordar los síntomas específicos si estos surgen, como terapia educativa para problemas de aprendizaje o fisioterapia para dificultades motoras. No hay una cura para el síndrome Triple X, ya que es una variación cromosómica con la que una persona nace.


XXY (síndrome)

Término

Se trata de individuos caracterizados por una elevada estatura y una inteligencia límite. Durante un tiempo se pensó que estaban predispuestos a la agresividad, hoy se duda de este hecho.


XYY (Síndrome de)

Término

Véase Klinefelter ( síndrome de).


Yatrogenia medicamentosa

Término

Véase reacción adversa.


Yellow (ingl.)

Término

Véase pentobarbital.


Yo ideal

Término

El superyo, según el psicoanálisis, está compuesto de dos instancias distintas: la principal, el superyo en sentido estricto, formada por las prohibiciones paternas a la satisfacción de los instintos y la secundaria formada por la interiorización de la imagen buena del padre, la que el niño contempla con admiración, este sería el yo ideal.


Yo psicoanalítico

Término

Sinónimo: Ego. El yo forma parte de la teoría estructural de la mente de Sigmund Freud. Comienza a surgir en el recién nacido del contacto del ello con el mundo. Se rige por el principio de la realidad y su función es la de demorar o posponer la descarga instintiva o pulsional. Una parte del yo es inconsciente, otra parte consciente y otra preconsciente, esta última puede hacerse consciente rápidamente en caso de necesidad. Podemos considerar que si el ello es animal y el superyo cultural, el yo es humano. El yo desempeña la función de conciliar al ello, al superyo y al mundo exterior.


Yo fenomenológico

Término

El psiquiatra J.J.López Ibor definió a este yo como el centro psíquico de la personalidad total. El control de la totalidad de la vida psíquica se realizaría a través del yo. Cabaleiro Goas distinguió entre un yo corporal, que es el que nos permite hablar de mi brazo, mi pierna, mi estómago, y un yo psíquico, que es el que nos permite hablar de mis pensamientos, mis deseos, mis recuerdos, aunque en realidad ambos se integran en un yo personal como totalidad. Karl Jaspers describió las características formales del yo fenomenológico: unidad, identidad, actividad y delimitación con el exterior. F. Alonso Fernández añadió a esta serie la familiaridad del yo.


Yoga

Término

Doctrina filosófica india. Concede gran importancia a los ejercicios físicos de relajación y a las meditaciones mediante los cuales el espíritu se abstrae del mundo exterior y se funde con el alma universal o Brahma. Se llaman asanas a las posturas sentadas peculiares del yoga.


Yohimbina

Término

Antagonista a 2 adrenérgico que incrementa la actividad noradrenérgica y puede producir un síndrome de ansiedad. Ha sido utilizada para tratar la impotencia y las disfunciones sexuales (anorgasmia, disminución de la libido) producida por el tratamiento antidepresivo.


Yonqui

Término

Término despectivo del argot callejero que se utiliza para nombrar a las personas dependientes a la heroína. Proviene del título de una novela que, en 1959, publicó William Burroughs.


Z.puntuación

Término

Término estadístico. Representa la desviación de la puntuación con respecto a la media del grupo. Se expresa en unidades de desviación tipo.


Zaleplon

Término

Pirazolopirimidina, hipnótico no barbitúrico.


Zeitgeist (alem.)

Término

Sinónimo: espíritu de los tiempos. Clima intelectual y cultural de una época. Este clima va a influir enormemente en el contenido y expresión de algunas de las enfermedades mentales.


Zilboorg, Gregory (1890-1959)

Personalidad Ilustre

Psicoanalista nacido en Rusia. Describió la esquizofrenia ambulatoria.


Ziprasidona

Término

Neuroléptico atípico. Antagonista del receptor serotoninérgico 5 HT1D y bloqueante de la recaptación de serotonina y noradrenalina.


Zoantropía

Término

Véase delirio de metamorfosis.


ZOLPIDEM

Medicamento


Formas de presentación y dosificación:
Indicaciones: eficaz para inducir y mantener el sueño, no parece perder eficacia. Indicado en el insomnio transitorio cuando los niveles de ansiedad sean bajos
Efectos adversos: Amnesia anterógrada, insomnio de rebote infrecuente, no interactua con el alcohol.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Total registros: 4637
(Visualizando del 4600 al 4625)

Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€