Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Disforia postcoito
TérminoSe llama así al fenómeno que ocurre cuando una persona, tras el coito, en vez de presentar una sensación de bienestar y relajación, presenta disforia, ansiedad e incluso puede llegar agredir verbal o físicamente a su pareja. Casi exclusiva de los hombres sobre todo cuando realizan el acto sexual con prostitutas.
Estereotipias posturales (E. Bleuler)
TérminoConsisten en el mantenimiento de determinadas posturas incomodas que una persona sería incapaz de conservar, como el permanecer en la cama con la espalda y la cabeza levantada (almohada psíquica).
Estrés postraumático (trastorno por)
Término
Para el DSM-IV-TR este trastorno se presenta tras un acontecimiento estresante al que se ha respondido con un intenso temor, aunque a veces su inicio puede demorarse hasta seis meses.
Puede ser crónico si dura más de tres meses.
El sujeto puede ser afectado directamente por el acontecimiento traumático, puede ser sólo un testigo o puede conocerlo a través de otras personas.
Los síntomas que aparecen son:
1) Reexperimentación dolorosa del suceso traumático (recuerdos intrusos, sueños recurrentes del suceso, episodios de flashback).
2) Patrón de evitación de estímulos asociados al trauma.
3) Embotamiento emocional.
4) Síntomas de activación (insomnio, irritabilidad, hipervigilancia, sobresaltos).
Las primeras descripciones de éste trastorno fueron llamadas columna vertebral del ferrocarril (railway spine) (1860) y neurosis traumática (H. Oppenheim)( 1880).
Postcommocional (trastorno)
TérminoTrastorno que aparece tras un traumatismo cerebral. Para el DSM-IV este trastorno se caracteriza por la aparición de trastornos de la memoria y de la orientación en las pruebas neuropsicológicas, acompañados por síntomas como el cansancio, las cefaleas, los mareos, los trastornos del sueño, la ansiedad, tristeza, etc. Todos estos síntomas no se explican por otros trastornos psiquiátricos.
Psicosis postparto
TérminoSinónimo: psicosis puerperal. Se consideran así a los trastornos psicóticos que aparecen dos o tres semanas después del parto. Normalmente se trata de psicosis de tipo cicloide. Son factores de riesgo el hecho de ser primípara y la existencia de antecedentes de otras psicosis cicloides, relacionadas o no con otro parto.
Síndrome del impostor
Información
El síndrome del impostor es un patrón psicológico en el que la persona duda de sus logros y tiene un temor persistente de ser descubierta como un "fraude", a pesar de evidencias externas de sus competencias.
Aquellos que experimentan este síndrome a menudo son incapaces de internalizar sus éxitos, atribuyendo su éxito a la suerte o a engañar a otros para que piensen que son más inteligentes o competentes de lo que creen ser.Aunque no es un trastorno diagnóstico en el sentido clínico, el síndrome del impostor puede tener un impacto significativo en la autoestima y el bienestar mental de una persona.
Es común en hombres y mujeres y puede afectar a cualquier persona, independientemente de su nivel de éxito, área de trabajo o educación. Sin embargo, se ha observado con frecuencia en ambientes académicos y profesionales, donde las personas pueden comparar constantemente su desempeño con el de los demás.
Características del Síndrome del Impostor
Dudas sobre la capacidad propia y desvalorización del desempeño personal.
Atribución de éxitos a factores externos como la suerte o la ayuda de otros, en lugar de habilidades propias.
Temor a no cumplir con las expectativas y ser expuesto como un fraude.
Perfeccionismo y a menudo procrastinación o sobrepreparación como mecanismos para prevenir el fracaso.
ConsecuenciasEl síndrome puede llevar a consecuencias negativas como ansiedad, baja autoestima, estrés crónico y, en algunos casos, depresión. También puede impedir que las personas asuman riesgos o busquen oportunidades por miedo a fallar o ser descubiertas, limitando su potencial de crecimiento personal y profesional.
Estrategias de Manejo
Reconocimiento de los propios logros y aceptación de los elogios y el reconocimiento.
Conversaciones abiertas sobre las dudas y los sentimientos de fraude con mentores, amigos o profesionales de la salud mental.
Desarrollo de una mentalidad de crecimiento, entendiendo que el error y el aprendizaje son parte del proceso de desarrollo personal y profesional.
Técnicas de manejo del estrés y la ansiedad, como la meditación, ejercicios de respiración o terapia.
Reconocer y abordar el síndrome del impostor es crucial para promover una imagen propia saludable y permitir que las personas persigan sus objetivos con confianza. Aunque puede ser un desafío superarlo completamente, entender y trabajar en estos sentimientos puede llevar a un mayor bienestar y satisfacción en la vida.
Sugestión posthipnótica
TérminoSe conocen así a las órdenes que se le dan a los sujetos en hipnosis para que las lleven a cabo una vez que han salido de este estado de trance.
(Visualizando del 5 al 30)