PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 42

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Dos alumnas de UIC Barcelona, finalistas en el Foro de Talento Joven de la Fundación Princesa de Girona



0%
Noticia | Fecha de publicación: 24/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


- Estel Gubianes y Estel Masip han diseñado un biosensor para el diagnóstico temprano de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que permite detectar biomarcadores específicos de la enfermedad a partir de muestras biológicas no invasivas


- En el evento han participado más de 100 jóvenes de 40 empresas, que han presentado proyectos centrados en el propósito social, el desarrollo y el talento, la inteligencia artificial y la sostenibilidad



PUBLICIDAD



- Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo profesional de estos estudiantes y fortalecer sus habilidades de liderazgo


- Las estudiantes del grado en Ciencias Biomédicas de UIC Barcelona Estel Gubianes y Estel Massip han sido finalistas del Foro de Talento Joven, un evento organizado por la Fundación Princesa de Girona que ha reunido a más de 100 jóvenes de cerca de 40 empresas.


En el acto, que se ha celebrado en el Aula Magna de UIC Barcelona, los participantes han presentado cerca de medio centenar de proyectos innovadores desarrollados en sus compañías y centrados en cuatro ejes temáticos: propósito social, desarrollo y talento, inteligencia artificial y sostenibilidad.


Gubianes y Massip, cuyo proyecto ha quedado finalista en la categoría de ‘Propósito social’, han diseñado un biosensor para el diagnóstico temprano de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras y para la que no existe una prueba diagnóstica sencilla y efectiva.


Según las estudiantes, este biosensor permitiría detectar biomarcadores específicos de la enfermedad a partir de muestras biológicas no invasivas. Basado en la biología sintética, este instrumento facilitaría un diagnóstico más precoz, accesible y efectivo, lo que haría posible el inicio temprano de los tratamientos para una enfermedad que “tiene una esperanza de vida de dos a cuatro años”.


Además, han destacado que están trabajando para integrar el biosensor en una plataforma portátil para su uso en entornos clínicos y de investigación con el objetivo de mejorar así la monitorización de los pacientes y el seguimiento de la enfermedad.


En la actualidad, el dispositivo se encuentra en fase de diseño y validación.


Otro equipo de UIC Barcelona, formado por los estudiantes de tercer curso de biomedicina Luis Sanz y Tomás Tomeo, ha participado también en el Foro.


Los alumnos han presentado un proyecto, denominado NeuroBiome, que consiste en una tecnología para desarrollar cualquier tipo de fármaco dirigido al cerebro que se pueda introducir en el genoma de una bacteria.


Los estudiantes han explicado que “muchos medicamentos tienen un problema a la hora de pasar la barrera hematoencefálica y no llegan al cerebro”. Para solventarlo, han ideado una plataforma que permite “coger las bacterias del bioma nasal de cada paciente, modificarlas genéticamente para que produzca el fármaco de interés, volver a inocularlas al paciente y esperar a que colonicen el epitelio olfatorio”. De esta manera, se lograría “producir el fármaco de forma continuada y localizada”.


Impulsar el desarrollo profesional y el liderazgo


El Foro de Talento Joven se enmarca en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025 y tiene como objetivo crear un espacio de conexión para jóvenes de las empresas del Patronato de la Fundación, impulsar su desarrollo profesional y fortalecer sus habilidades de liderazgo.


Todas las iniciativas presentadas se recogerán en un informe elaborado por KPMG, un documento que servirá como guía de buenas prácticas para que las organizaciones integren en su día a día acciones que impulsen el desarrollo y el talento joven.


El acto ha arrancado con la intervención del director de la Fundación Princesa de Girona, Salvador Tasqué, quien ha asegurado que no creen “en la definición de talento como una habilidad innata de hacer algo bien, sino un conjunto de capacidades para desarrollar”.


También ha intervenido Gonzalo Rodés, patrono de la Fundación Princesa de Girona, quien ha destacado el rol del Foro Talento Joven para “conectar emprendedores” y ayudarles a “crear impacto en la sociedad”.


A continuación, el empresario y cofundador de Founderz, Pau García-Milà, ha dado una breve conferencia sobre la Inteligencia Artificial y su aplicación en el futuro. “Antes, la ventaja competitiva en una empresa era el dinero; ahora es el tiempo”, ha afirmado el emprendedor, que ha animado a los jóvenes seleccionados a aprovechar al máximo las capacidades de las herramientas de IA.


Sobre UIC Barcelona


La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad.


Ligada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 17 dobles grados, 49 dobles titulaciones internacionales y más de 70 másters y una amplia oferta de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès.


Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias ubicadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support – Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: Fundación Princesa de Girona, esclerosis lateral amiotrófica, UIC

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 10,1 créditos

Evaluación y rehabilitación neuropsicológica

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 200€