PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 42

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Percepciones culturalmente diversas de la investigación en EEG y neurofeedback y cómo abordarlas para reducir el sesgo de muestreo

  • Autor/autores: Hedwig Eisenbarth, Chelsea D'Cruz, Joseph A. Bulbulia...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 16/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Existe un conocimiento limitado sobre cómo las normas culturales influyen en la participación en estudios con electroencefalografía (EEG), tanto en general como específicamente en contextos aplicados como el neurofeedback para el entrenamiento en regulación emocional. Dado que la aplicación de EEG requiere contacto directo con la cabeza, est...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Existe un conocimiento limitado sobre cómo las normas culturales influyen en la participación en estudios con electroencefalografía (EEG), tanto en general como específicamente en contextos aplicados como el neurofeedback para el entrenamiento en regulación emocional.


Dado que la aplicación de EEG requiere contacto directo con la cabeza, esto podría entrar en conflicto con normas culturales relacionadas con la prohibición de tocar la cabeza, lo cual podría disuadir a algunas personas de participar en estos estudios. Esta situación puede derivar en una exclusión sistemática de ciertos grupos culturales, limitando así la generalización y equidad en los hallazgos de la investigación en neurociencia.


Objetivo


Para comprender mejor la diversidad de perspectivas culturales sobre este tema, el estudio examinó las percepciones y actitudes hacia el EEG y el neurofeedback en una muestra culturalmente diversa de 181 participantes de Aotearoa Nueva Zelanda.


Métodos


Se aplicó una encuesta en línea, cuyos resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva y análisis de contenido cualitativo. Las preguntas abordaban el conocimiento previo sobre EEG y neurofeedback, actitudes hacia su uso en el entrenamiento emocional, y recomendaciones para mejorar la experiencia de participación en estos estudios.


Resultados


Los análisis revelaron que la mayoría de los participantes desconocía qué es el EEG o tenía dudas sobre su funcionamiento. Del mismo modo, el conocimiento sobre métodos de neurofeedback era escaso. A pesar de este desconocimiento, muchos participantes ofrecieron sugerencias útiles para mejorar el ambiente de investigación, como crear un entorno acogedor, explicar claramente los procedimientos, y permitir elegir el género del técnico encargado del EEG.


El uso del neurofeedback para la regulación emocional fue recibido con escepticismo, indicando una necesidad de mayor información y transparencia respecto a sus beneficios, riesgos y fundamentos científicos. Incluso entre un grupo predominantemente neozelandés europeo e interesado en la investigación, el conocimiento sobre EEG y neurofeedback fue fragmentado, lo que sugiere que las barreras culturales podrían ser aún mayores en otros grupos menos representados.


Conclusiones


Para fomentar la inclusividad en la investigación en neurociencia, es fundamental proporcionar información clara desde el inicio, respetar las sensibilidades culturales y adaptar los procedimientos a las necesidades del participante, como permitir la elección del técnico por razones culturales o personales. Tales ajustes pueden ampliar la participación de grupos tradicionalmente subrepresentados, mejorando la validez y aplicabilidad de los hallazgos científicos.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 180€