PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Acoso escolar y autolesiones no suicidas: el papel mediador de la depresión y el papel moderador del apoyo social

  • Autor/autores: Jiang Y y Chai H



0%
Artículo | Fecha de publicación: 06/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo El objetivo principal de este estudio fue examinar la compleja relación entre el acoso escolar y la autolesión no suicida (ANS) en estudiantes de secundaria que viven en familias monoparentales, con un enfoque particular en el papel mediador de la depresión y el papel moderador del apoyo social. Reconociendo la mayor vulnerabilidad de los adolescentes en hogares mono...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


El objetivo principal de este estudio fue examinar la compleja relación entre el acoso escolar y la autolesión no suicida (ANS) en estudiantes de secundaria que viven en familias monoparentales, con un enfoque particular en el papel mediador de la depresión y el papel moderador del apoyo social. Reconociendo la mayor vulnerabilidad de los adolescentes en hogares monoparentales, esta investigación busca arrojar luz sobre los mecanismos psicológicos que pueden contribuir a conductas autolesivas en el contexto del acoso escolar.


Métodos


Para lograr este propósito, se llevó a cabo una encuesta integral utilizando cuatro instrumentos validados: el Cuestionario de Acoso Escolar, el Cuestionario de Evaluación de Conductas Autolesivas No Suicidas en Adolescentes, la Escala de Autoevaluación de depresión de Stream Call, y la Escala de apoyo social para Adolescentes. Participaron en el estudio un total de 312 estudiantes de secundaria provenientes de familias monoparentales. Estas herramientas permitieron un análisis multidimensional de las experiencias de los estudiantes con el acoso, su bienestar emocional, conductas autolesivas y niveles de apoyo social percibido.


Resultados


Los hallazgos revelaron varios puntos clave:


1. El acoso escolar resultó ser un predictor positivo significativo de las conductas autolesivas no suicidas entre estudiantes de familias monoparentales.


2. La depresión desempeñó un papel mediador en la relación entre el acoso escolar y las conductas autolesivas. Es decir, el acoso incrementaba la probabilidad de desarrollar depresión, lo que a su vez elevaba el riesgo de autolesionarse.


3. El apoyo social actuó como un factor protector, moderando negativamente tanto el efecto directo del acoso escolar sobre la autolesión como el efecto indirecto a través de la depresión.


Niveles más altos de apoyo social percibido redujeron el impacto del acoso y de la depresión sobre las conductas autolesivas.


Conclusión


Este estudio pone de relieve un modelo de mediación moderada que vincula el acoso escolar con la autolesión no suicida, demostrando que la depresión es una variable mediadora clave, mientras que el apoyo social actúa como un importante amortiguador.


Los resultados sugieren que las intervenciones dirigidas a reducir la ANS en poblaciones juveniles vulnerables deben no solo abordar el problema del acoso escolar, sino también priorizar el apoyo a la salud mental y fortalecer las redes de apoyo social, especialmente para estudiantes de familias monoparentales. Estos hallazgos ofrecen valiosa información para docentes, orientadores y responsables de políticas que buscan desarrollar estrategias de prevención e intervención más eficaces para apoyar la salud mental de los adolescentes en el entorno escolar.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


SEXUALIDAD HUMANA: Comprensión y Valoración

Inicio: 05/08/2025 |Precio: 80€