PUBLICIDAD
Agnosias Espaciales: Trastornos de exploración, percepción, manipulación, orientación y memoria espacial

-
Autor/autores: Mónica Rosselli.Mónica Rosselli.
,Artículo,
Artículo |
Fecha de publicación: 28/01/2016
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
La agnosia espacial se refiere a la incapacidad para reconocer y utilizar información de naturaleza espacial secundaria a una lesión cerebral. Más específicamente este tipo de agnosia se describe como una imposibilidad perceptual para reconocer e integrar información espacial sin que exista una alteración sensorial primaria que la justifique. Por lo común, se encuentra en casos de lesiones parieto-occipitales derechas que comprometen el sistema visual dorsal. Estas agnosias se pueden agrupar dependiendo del tipo de alteración en trastornos de la exploración espacial, de la percepción espacial, de la manipulación espacial y de la orientación y memoria espacial. En este artículo se revisan las características clínicas y formas de intervención de estos trastornos.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
La agnosia espacial se refiere a la incapacidad para reconocer y utilizar información de naturaleza espacial secundaria a una lesión cerebral. Más específicamente este tipo de agnosia se describe como una imposibilidad perceptual para reconocer e integrar información espacial sin que exista una alteración sensorial primaria que la justifique. Por lo común, se encuentra en casos de lesiones parieto-occipitales derechas que comprometen el sistema visual dorsal. Estas agnosias se pueden agrupar dependiendo del tipo de alteración en trastornos de la exploración espacial, de la percepción espacial, de la manipulación espacial y de la orientación y memoria espacial. En este artículo se revisan las características clínicas y formas de intervención de estos trastornos.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/
ABRIR ENLACE FUENTE
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y NeurocienciasRevista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias