Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 149
Alteraciones cerebrales relacionadas con la obesidad central predicen deterioro cognitivo en el primer episodio de psicosis

-
Autor/autores: Marian Kolenič , Sean R McWhinney , Maya Selitser...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes e Hipótesis El deterioro cognitivo es uno de los principales factores que contribuyen a la discapacidad y los malos resultados funcionales en la esquizofrenia, y los tratamientos actuales no lo abordan de manera efectiva. Por esta razón, es fundamental identificar factores de riesgo prevenibles o tratables que se asocien con el deterioro cognitivo. En este estudio, se ...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes e Hipótesis
El deterioro cognitivo es uno de los principales factores que contribuyen a la discapacidad y los malos resultados funcionales en la esquizofrenia, y los tratamientos actuales no lo abordan de manera efectiva. Por esta razón, es fundamental identificar factores de riesgo prevenibles o tratables que se asocien con el deterioro cognitivo.
En este estudio, se planteó la hipótesis de que alteraciones neuroestructurales relacionadas con la obesidad estarían asociadas con peores resultados cognitivos en personas que experimentan su primer episodio psicótico (PEP).
Diseño del Estudio
Este estudio observacional presenta datos transversales del proyecto Early-Stage Schizophrenia Outcome. Se adquirieron imágenes por resonancia magnética (IRM) estructural 3D ponderadas en T1 en 440 participantes con PEP durante su primera hospitalización y en 257 controles sanos.
Las evaluaciones metabólicas incluyeron índice de masa corporal (IMC), relación cintura-cadera (RCC), y concentraciones séricas de triglicéridos, colesterol, glucosa, insulina y proteína C reactiva ultrasensible (hs-CRP). Como indicador de alteraciones neuroestructurales, se utilizó el índice BrainAGE (estimación de la brecha entre edad cerebral y edad cronológica, derivado mediante aprendizaje automático).
Las funciones cognitivas evaluadas fueron la atención, la memoria de trabajo y el aprendizaje verbal, utilizando el Digit Span y el Auditory Verbal Learning Test.
Resultados del Estudio
Entre los marcadores metabólicos relacionados con la obesidad, solo la relación cintura-cadera (RCC) predijo de manera significativa tanto una mayor BrainAGE (t(281)=2. 53, p=0. 012) como un peor rendimiento en el aprendizaje verbal (t(290)=−2. 51, p=0. 026). La relación entre PEP y el aprendizaje verbal estuvo parcialmente mediada por BrainAGE (efecto mediado causal promedio, ACME = −0. 04 [−0. 10, −0. 01], p = 0. 022), y a su vez, la mayor BrainAGE observada en PEP fue parcialmente mediada por una RCC elevada (ACME = 0. 08 [0. 02, 0. 15], p = 0. 006).
Conclusiones
Las alteraciones cerebrales asociadas con la obesidad central ya se vinculan con un peor desempeño cognitivo desde las etapas iniciales de la psicosis. Estos hallazgos refuerzan la existencia de una conexión entre la estructura cerebral y la función cognitiva, y sugieren que prevenir o tratar la obesidad central podría ser una estrategia prometedora para reducir el deterioro cognitivo y cerebral en pacientes con PEP.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://academic.oup.com/