Andalucía subraya el trabajo de Faisem para la integración y atención a personas con enfermedad mental

Artículo revisado por nuestra redacción
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha asegurado este martes en comisión que la labor de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) está "más que reconocida y su continuidad más que garantizada".
De hecho, la Consejería "va a potenciar" centros que atiendan a jóvenes con malestar emocional, como el de Salud Mental Escucha en Almería, y, a través del programa de empleo, aumentar las contrataciones en las empresas sociales del Grupo Social UNEI y en el empleo público, priorizando a jóvenes y mujeres, como detalla la Consejería en una nota.
Gracias a estas iniciativas de formación creadas para fomentar el empleo público de personas con trastornos mentales graves, ha recordado la titular de Salud y Consumo, que desde 2019 a 2024, un total de 671 personas se han incorporado a la administración pública.
Hernández ha señalado que Faisem atiende a unas 9.350 personas "con el objetivo de favorecer su inclusión social y recuperación" y ha destacado que la fundación, de carácter público y dependiente de la Consejería, cuenta actualmente con un presupuesto de 55,3 millones de euros, lo que supone un 41% más que el que destinaba esta Consejería en 2019, y que el presupuesto global de la Junta ha aumentado un 31% en este periodo, en tanto que también las consejerías de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destinan fondos a esta fundación.
Además, en la línea del "compromiso absoluto" de este Gobierno con Faisem, ha subrayado que la fundación cuenta con una plantilla de 1.063 personas y que el gasto en personal asciende a 35,8 millones.
En la apuesta por la estabilización de los profesionales, en 2024 se llevó a cabo el plan extraordinario de estabilización con 221 plazas más, con 27 de tasa de reposición, alcanzando así 248 contratos indefinidos en distintas categorías, al tiempo que se ha impulsado un plan de formación de toda la plantilla.
En paralelo, este año se ha aumentado hasta los 200.000 euros la partida destinada a inversiones como las rehabilitaciones en infraestructuras, la renovación del Hardware y el desarrollo de la aplicación informática para el seguimiento de los usuarios del programa residencial y de día.
También la subvención del Servicio Andaluz de Empleo se ha elevado hasta los 700.000 euros, esto es un 40% más desde 2019. Finalmente, Hernández, que ha abundado en que "todas estas actuaciones van en consonancia con el Plan Estratégico de Salud Mental y Adiciones, que estamos ultimando", ha valorado la creación de la Cátedra Salud Mental y Ciudadanía Faisem-Universidad de Almería, que es la "primera cátedra universitaria que lucha contra el estigma que injustamente se vincula a los problemas de salud mental".
APOYO A LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO
La consejera ha detallado especialmente la labor realizada por Faisem en materia de formación profesional y ayuda al empleo, en tanto que la tasa de desempleo de las personas con problemas de salud mental se sitúa por encima del 80%.
Así, ha destacado que "la inclusión laboral se ha demostrado imprescindible para hacer frente a los problemas de salud mental y a la discriminación que sufren estas personas".
En 2024, impartió nueve cursos de formación profesional con 135 plazas y más de 1.590 horas lectivas, mientras que, a través de los Servicios de Orientación y Apoyo al Empleo atendió a 3.329 personas, contabilizándose 1.063 contrataciones para un total de 564 personas.
Del total de contrataciones, 443 fueron en el mercado ordinario, 209 en el grupo UNEI (grupo de empresas sociales promovido por Faisem para la creación de empleo), 290 en centros especiales de empleo y 121 en la modalidad de empleo público.
Hernández ha explicado que Faisem ofrece esta formación profesional en siete centros distribuidos entre Jaén, Jerez de la Frontera, Córdoba, Granada, Málaga, Huelva y Sevilla.
Este último, inaugurado en marzo, atenderá una media de 80 alumnos al año, de forma rotatoria, y ofrece un curso de Auxiliar de Conserje, con un total de 190 horas de formación, y otro de Informática, proporcionando conocimientos prácticos en el manejo de herramientas informáticas y software especializado, poniendo el foco en la brecha digital que padecen las personas con problemas de salud mental.
Antes de concluir, la consejera, que ha agradecido al equipo que conforma Faisem la "extraordinaria tarea" que realiza para "ayudar a las personas que en algún momento de su vida atraviesan una situación tan difícil", ha repasado otras iniciativas y proyectos financiados por diferentes organismos y entidades dentro del Programa de Empleo de la fundación, especialmente a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la Obra Social La Caixa y el Fondo Social Europeo a través de Fundación ONCE.
En concreto, ha citado el Programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción, financiado por el SAE e instaurado en las ocho provincias; el Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo, clave en la evolución del itinerario de inclusión laboral y que se desarrolla en las provincias de Almería, Cádiz, Jaén, Málaga y Sevilla; el Programa Incorpora, para la asignación de un técnico de empleo en la provincia de Huelva; y el Programa Psicosocial, financiado por el Fondo Social Europeo a través de la convocatoria de ayudas de Fundación ONCE, para personas con trastorno mental grave usuarias de hospital de día de salud mental con actividades relacionadas con la recuperación del proyecto vital y profesional.
Fuente:
Europa Press
Palabras clave: enfermedad mental, Faisem, Andalucía, integración