Anormalidades del equilibrio neuronal excitatorio-inhibitorio en la corteza motora asociadas con el tabaquismo crónico en participantes masculinos

-
Autor/autores: Yuyu Song, Jialiang Chen , Xue Xia...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivo El tabaquismo crónico se ha asociado con alteraciones en los circuitos intracorticales del área manual de la corteza motora primaria. Sin embargo, dado que fumar implica una coordinación motora fina mano-boca, aún no se ha explorado de manera específica su posible impacto sobre la excitabilidad de la corteza motora oral. Este estudio tuvo como objetivo...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
El tabaquismo crónico se ha asociado con alteraciones en los circuitos intracorticales del área manual de la corteza motora primaria. Sin embargo, dado que fumar implica una coordinación motora fina mano-boca, aún no se ha explorado de manera específica su posible impacto sobre la excitabilidad de la corteza motora oral.
Este estudio tuvo como objetivo comparar la excitabilidad cortical motora entre personas fumadoras crónicas y no fumadoras, considerando tanto el área manual como la oral.
Métodos
Se utilizó la estimulación magnética transcraneal (TMS):
- TMS en modalidad de pulsos pareados para cuantificar la excitabilidad de circuitos intracorticales en las áreas manual y oral.
TMS de pulso único para evaluar la excitabilidad corticoespinal y corticobulbar.
El análisis estadístico se realizó mediante modelos lineales mixtos generalizados (GLMMs), y se llevaron a cabo análisis de correlación para explorar las asociaciones entre las medidas electrofisiológicas y los parámetros relacionados con el tabaquismo.
Resultados
En comparación con los no fumadores, las personas fumadoras mostraron:
- Mayor inhibición intracortical de intervalo corto (SICI) en ambas áreas motoras: manual (5 ms) y oral (3 ms y 5 ms).
- Reducción de la facilitación intracortical (ICF) en el área manual (10 ms).
- La excitabilidad corticoespinal no presentó diferencias significativas entre grupos.
- La excitabilidad corticobulbar fue menor en fumadores, especialmente a intensidades de estimulación más altas.
Conclusión
El tabaquismo crónico se asocia con una plasticidad inhibitoria generalizada en los circuitos de la corteza motora, tal como lo reflejan los registros de potenciales evocados motores (MEP) en múltiples músculos. Estos hallazgos sugieren que la exposición prolongada a la nicotina modifica de forma diferencial los mecanismos de inhibición intracortical y la excitabilidad de las vías descendentes.
Significación
Este estudio aporta evidencia novedosa sobre cómo el consumo crónico de tabaco influye en la dinámica inhibitoria de los circuitos corticales y en la excitabilidad de las vías motoras corticoespinales y corticobulbares. Tales resultados no solo mejoran la comprensión de los efectos neurofisiológicos del tabaco, sino que también podrían tener implicaciones en el diseño de intervenciones de neuromodulación y en la evaluación de la neuroplasticidad asociada a la dependencia de nicotina.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.sciencedirect.com/