PUBLICIDAD
Aproximación al perfil de personalidad de adultos con trastorno del espectro autista mediante el MMPI-2: datos preliminares

-
Autor/autores: Diego Macías Bedoya; Pilar Martín Borreguero; José Villagrán Moreno.
,Artículo,
Artículo |
Fecha de publicación: 14/11/2014
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Introducción: La mayoría de estudios sobre personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) se centran en encontrar déficits en estas personas. La personalidad apenas ha recibido atención en este grupo de pacientes aunque con frecuencia una proporción de personas con TEA, aquellos que no tienen retraso mental suelen confundirse con Trastornos de la Personalidad. El objetivo de este trabajo es conocer los rasgos de personalidad de un grupo de personas diagnosticadas con TEA y observar si existe un patrón de rasgos clínicos que se repita en los mismos.
Material y método: Se utilizó para la evaluación de la personalidad el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI-2). Para conocer el Cociente Intelectual se recurrió a la Escala de Inteligencia de Weschler para Adultos (WAIS-III). Igualmente se utilizaron las Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo (ADOS) y la Entrevista para el Diagnóstico del Autismo revisada (ADIR) para confirmar el diagnóstico de TEA. Se evaluaron 10 personas adultas con trastorno del espectro autista (TEA) de manera individualizada. Igualmente se utilizó a un grupo control de 10 personas sin diagnóstico de salud mental.
Resultados: Los resultados muestran puntuaciones elevadas en las escalas de validez L (mentira) y F (Incoherencia) y muy bajas en K (Factor Corrector). Igualmente se encuentran puntuaciones altas en las escalas clínicas 2 (Depresión) y 0 (Aislamiento Social) y en las escalas de contenido ANX (Ansiedad) SOD (Malestar Social) y OBS (Obsesividad) respecto al grupo control.
Conclusiones: Los resultados manifiestan un perfil de personalidad que incluye un solapamiento de síntomas notable con las características del Síndrome Asperger. El MMPI-2 se revela como una potencial prueba de cribaje para dicho trastorno.
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Introducción: La mayoría de estudios sobre personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) se centran en encontrar déficits en estas personas. La personalidad apenas ha recibido atención en este grupo de pacientes aunque con frecuencia una proporción de personas con TEA, aquellos que no tienen retraso mental suelen confundirse con Trastornos de la Personalidad. El objetivo de este trabajo es conocer los rasgos de personalidad de un grupo de personas diagnosticadas con TEA y observar si existe un patrón de rasgos clínicos que se repita en los mismos.
Material y método: Se utilizó para la evaluación de la personalidad el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI-2). Para conocer el Cociente Intelectual se recurrió a la Escala de Inteligencia de Weschler para Adultos (WAIS-III). Igualmente se utilizaron las Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo (ADOS) y la Entrevista para el Diagnóstico del Autismo revisada (ADIR) para confirmar el diagnóstico de TEA. Se evaluaron 10 personas adultas con trastorno del espectro autista (TEA) de manera individualizada. Igualmente se utilizó a un grupo control de 10 personas sin diagnóstico de salud mental.
Resultados: Los resultados muestran puntuaciones elevadas en las escalas de validez L (mentira) y F (Incoherencia) y muy bajas en K (Factor Corrector). Igualmente se encuentran puntuaciones altas en las escalas clínicas 2 (Depresión) y 0 (Aislamiento Social) y en las escalas de contenido ANX (Ansiedad) SOD (Malestar Social) y OBS (Obsesividad) respecto al grupo control.
Conclusiones: Los resultados manifiestan un perfil de personalidad que incluye un solapamiento de síntomas notable con las características del Síndrome Asperger. El MMPI-2 se revela como una potencial prueba de cribaje para dicho trastorno.
ABRIR ENLACE FUENTE
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría