Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia Seguir 104
Arquitectura de variantes del número de copias de la psicopatología infantil y el desarrollo cognitivo en el estudio ABCD

-
Autor/autores: Zhiqiang Sha, , Kevin Y. Sun, , Benjamin Jung...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivo La infancia tardía es un periodo crucial para quienes presentan trastornos psiquiátricos. Aunque los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) explican gran parte del riesgo hereditario, las variaciones estructurales, como las variantes en el número de copias (CNVs), también desempeñan un papel clave en la arquitectura genética de los tra...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
La infancia tardía es un periodo crucial para quienes presentan trastornos psiquiátricos. Aunque los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) explican gran parte del riesgo hereditario, las variaciones estructurales, como las variantes en el número de copias (CNVs), también desempeñan un papel clave en la arquitectura genética de los trastornos del neurodesarrollo. Sin embargo, su relevancia para la psicopatología infantil y el funcionamiento cognitivo en la población general aún está poco explorada. Este estudio investiga de forma integral la arquitectura de CNVs subyacente a dimensiones de psicopatología y fenómenos cognitivos dentro del estudio ABCD (Adolescent Brain Cognitive Development).
Métodos
Se usaron dos algoritmos para detectar CNVs en 11, 876 individuos del estudio ABCD. Se aplicaron rigurosos controles de calidad, considerando señales del arreglo genómico, tamaño del CNV, concordancia entre algoritmos y ubicación genómica. Se calcularon puntuaciones de riesgo por CNV, reflejando la carga genética acumulada por sensibilidad a la dosis o inactivación, para evaluar su impacto en síntomas psiquiátricos y funcionamiento cognitivo.
Resultados
De los 8, 564 participantes que pasaron los filtros de calidad, 4, 111 portaban 5, 760 CNVs autosómicos. Aunque ninguna región alcanzó significancia estadística tras corrección por múltiples pruebas, 16 regiones mostraron asociaciones con psicopatología y desarrollo cognitivo a nivel de significancia no corregida. La duplicación en 14q11. 2 fue la que mostró mayor asociación con psicopatología atencional.
Los individuos con CNVs previamente vinculados a trastornos del neurodesarrollo presentaron mayor deterioro en el funcionamiento social y en tareas de inteligencia fluida, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. Puntuaciones altas de riesgo por CNV se asociaron con mayores problemas de atención e impairment cognitivo en múltiples dominios (inteligencia fluida, atención, flexibilidad cognitiva, velocidad de procesamiento).
Conclusiones
Estos hallazgos aportan evidencia sobre el rol de las CNVs en la variabilidad individual de rasgos neurocognitivos y psicopatología infantil, lo que puede orientar futuras estrategias de identificación y prevención.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://psychiatryonline.org/