PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Hiperactividad   Seguir 9

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Asociación entre la alimentación infantil y el desarrollo del TDAH en la infancia

  • Autor/autores: Chiu-Ying Chen, Pin-Yang Shih, Chih-Ting Su...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 18/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes La alimentación infantil desempeña un papel fundamental en el neurodesarrollo temprano, y tanto la falta de lactancia materna como la introducción inadecuada de la alimentación complementaria podrían estar asociadas con un mayor riesgo de desarrollar trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Sin embargo, la evidencia e...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La alimentación infantil desempeña un papel fundamental en el neurodesarrollo temprano, y tanto la falta de lactancia materna como la introducción inadecuada de la alimentación complementaria podrían estar asociadas con un mayor riesgo de desarrollar trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Sin embargo, la evidencia empírica al respecto sigue siendo incierta, ya que la mayoría de los estudios previos se han basado en diseños transversales, lo que limita la capacidad para establecer relaciones temporales o causales.


Este estudio tuvo como objetivo examinar la relación temporal entre la alimentación infantil y el desarrollo posterior de TDAH utilizando datos longitudinales de una cohorte de nacimiento.


Métodos


Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo basado en datos del Taiwan Birth Cohort Study, abarcando desde los 6 meses de edad (2005–2006) hasta los 5 años (2010–2011). Un total de 19,721 pares madre-hijo completaron las entrevistas correspondientes a las cuatro oleadas del estudio, proporcionando información sobre alimentación infantil, historial médico, diagnóstico de TDAH y características sociodemográficas.


Para analizar la relación entre la alimentación temprana y el desarrollo de TDAH, se utilizó un modelo de riesgos proporcionales de Cox extendido, que incluyó covariables dependientes del tiempo.


Resultados


Durante el periodo de observación de 54 meses, 207 niños fueron diagnosticados con TDAH, lo que representa una incidencia acumulada estimada de 5.56 por cada 1,000 personas-año. La duración promedio de la lactancia materna fue de aproximadamente 2 meses.


En cuanto a la alimentación complementaria, se encontró que la introducción de alimentos sólidos a base de arroz dentro de los primeros 6 meses de vida tuvo un efecto protector significativo frente al TDAH (HR = 0.73). Por otro lado, los factores asociados con mayor riesgo de TDAH incluyeron: ser varón, bajo ingreso familiar, bajo peso al nacer, peso materno elevado, edad materna avanzada, enfermedades gastrointestinales y convulsiones en el niño, así como antecedentes de enfermedad cardíaca materna y diabetes mellitus paterna.


Conclusiones


La alimentación complementaria adecuada dentro de los primeros 6 meses de vida puede desempeñar un papel protector importante frente al desarrollo del TDAH en la infancia temprana. Aunque no se observó un efecto significativo de la lactancia materna al controlar otros factores de riesgo, los resultados deben interpretarse con cautela debido al número limitado de casos de TDAH.


Se recomienda que futuros estudios amplíen los períodos de seguimiento y cuenten con mayores tamaños muestrales para confirmar estos hallazgos. 


Resumen modificado por Cibermedicina 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Cómo mejorar el bienestar personal

Precio: 50€