Asociación entre la somnolencia diurna y la calidad de vida en adolescentes chinos: una mediación moderada de la disfunción cognitiva y los síntomas depresivos

-
Autor/autores: Li W, Hu N, Yang X...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes La somnolencia diurna es un problema común entre los adolescentes chinos y se ha asociado con un aumento de los síntomas depresivos, disfunción cognitiva y una menor calidad de vida. Sin embargo, aún no está clara la interrelación entre estas variables, especialmente en lo que respecta a si la función cognitiva modera la asociaci&oacut...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
La somnolencia diurna es un problema común entre los adolescentes chinos y se ha asociado con un aumento de los síntomas depresivos, disfunción cognitiva y una menor calidad de vida. Sin embargo, aún no está clara la interrelación entre estas variables, especialmente en lo que respecta a si la función cognitiva modera la asociación entre la somnolencia diurna y la calidad de vida.
Métodos
Se realizó una encuesta transversal a gran escala con la participación de 52,964 estudiantes (de séptimo a duodécimo grado) en cinco regiones geográficas diversas de China. Se recopilaron datos sobre somnolencia diurna, síntomas depresivos, disfunción cognitiva y calidad de vida mediante instrumentos estandarizados de autoinforme.
Resultados
1. Se observó una alta prevalencia de somnolencia diurna excesiva (13.87%) y de baja calidad de vida entre los adolescentes chinos.
2. La calidad de vida se correlacionó negativamente con la somnolencia diurna (r = −0.277), los síntomas depresivos (r = −0.416) y la disfunción cognitiva (r = −0.217), con valores p < 0.001 en todos los casos.
3. Los síntomas depresivos mediaron parcialmente la relación entre somnolencia diurna y calidad de vida (tamaño del efecto = −0.232), representando el 82.86% del efecto total.
4. En el modelo de mediación moderada (somnolencia diurna → síntomas depresivos → calidad de vida), la disfunción cognitiva actuó como variable moderadora. Específicamente, moderó significativamente:
- La relación entre somnolencia diurna y síntomas depresivos (a = 0.100, SE = 0.003, t = 34.618),
- La relación entre síntomas depresivos y calidad de vida (b = −0.014, SE = 0.005, t = −2.929),
- Y el efecto directo de la somnolencia diurna sobre la calidad de vida (c’ = −0.048, SE = 0.005, t = −9.996),
con todos los valores p < 0.001.
Conclusión
Los síntomas depresivos median parcialmente la relación entre la somnolencia diurna y la calidad de vida, mientras que la disfunción cognitiva modera tanto los efectos directos como indirectos de dicha relación. Mejorar los síntomas depresivos y la función cognitiva puede ser una estrategia eficaz para mitigar el impacto negativo de la somnolencia diurna sobre la calidad de vida de los adolescentes.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.dovepress.com/