PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 129

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Asociaciones de redes longitudinales entre síntomas de juego problemático y ansiedad generalizada y social entre adolescentes

  • Autor/autores: Wenqing Li, Yinqiu Zhao, Chi Yang...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 24/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

El juego problemático se ha convertido en una preocupación creciente entre los adolescentes, pero persisten importantes dudas sobre la validez y utilidad diagnóstica de sus criterios actuales. Frente a esta controversia, investigadores han sugerido pasos críticos, como analizar la estructura sintomática del juego problemático y explorar su comorbilidad con...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El juego problemático se ha convertido en una preocupación creciente entre los adolescentes, pero persisten importantes dudas sobre la validez y utilidad diagnóstica de sus criterios actuales. Frente a esta controversia, investigadores han sugerido pasos críticos, como analizar la estructura sintomática del juego problemático y explorar su comorbilidad con trastornos de ansiedad generalizada y ansiedad social.


Para abordar estos objetivos, este estudio aplicó análisis de redes sintomáticas, tanto de manera transversal como longitudinal, con el fin de identificar los síntomas más centrales del juego problemático y revelar los mecanismos subyacentes a su coocurrencia con la ansiedad. La muestra incluyó 1, 893 adolescentes chinos (52. 85% varones, 47. 15% mujeres; edad media = 15. 42 años, DE = 0. 52), quienes participaron en dos oleadas de recolección de datos con un intervalo de 12 meses.


Los análisis transversales en ambas oleadas revelaron que “renunciar a otras actividades”, “pérdida de control”, “tolerancia” y “continuación del juego a pesar de consecuencias negativas” fueron los síntomas más centrales del juego problemático. Estos indicadores muestran un fuerte poder explicativo sobre el constructo general del trastorno, lo que sugiere que deberían recibir mayor atención en futuras revisiones diagnósticas.


En cuanto a la ansiedad social, el síntoma “evitación social y malestar general” se destacó como el puente más significativo entre el juego problemático y los síntomas de ansiedad, tanto en los modelos transversales como longitudinales. Esto sugiere que la evitación social puede desempeñar un papel clave en la conexión y mantenimiento de ambas psicopatologías.


Además, en los análisis longitudinales, el síntoma de “inquietud”, característico de la ansiedad generalizada, emergió como un nexo potente con los síntomas del juego problemático, indicando su rol como un mecanismo perjudicial persistente a lo largo del tiempo.


Estos hallazgos invitan a reconsiderar los criterios diagnósticos actuales del juego problemático, priorizando aquellos síntomas con mayor centralidad. Asimismo, señalan que los síntomas de evitación social y malestar general, junto con la inquietud, podrían ser objetivos clave en programas de prevención e intervención clínica dirigidos a adolescentes.


En conjunto, este estudio aporta evidencia sólida sobre la estructura interna del juego problemático y su relación con la ansiedad, proporcionando implicaciones clínicas valiosas para su detección temprana y tratamiento efectivo.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 12/11/2025 |Precio: 80€