PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Asociaciones transaccionales entre la actividad física y los síntomas depresivos y ansiosos en adolescentes

  • Autor/autores: Laurianne Fortier, Natalie Castellanos-Ryan, Sophie Chaput-Langlois ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 26/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

La naturaleza de las asociaciones entre la actividad física y los síntomas depresivos y de ansiedad, así como las diferencias entre chicas y chicos adolescentes, sigue siendo poco comprendida. Los beneficios de la actividad física podrían depender de otros hábitos de vida, como el tiempo frente a pantallas y la duración del sueño, pero los me...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La naturaleza de las asociaciones entre la actividad física y los síntomas depresivos y de ansiedad, así como las diferencias entre chicas y chicos adolescentes, sigue siendo poco comprendida. Los beneficios de la actividad física podrían depender de otros hábitos de vida, como el tiempo frente a pantallas y la duración del sueño, pero los mecanismos subyacentes a estas asociaciones no han sido explorados con frecuencia.


Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo examinar:


- Las asociaciones bidireccionales entre actividad física y síntomas depresivos y de ansiedad durante la adolescencia, controlando por el tiempo frente a pantallas y el sueño.


- Si estas asociaciones están mediadas por el tiempo frente a pantallas y el sueño.


- Las diferencias según el sexo.


Las variables utilizadas fueron en su mayoría autoinformadas por los participantes del estudio longitudinal de Desarrollo Infantil de Quebec a las edades de 13, 15 y 17 años (N = 1556). Se realizaron modelos de panel cruzado con intersección aleatoria (random intercept cross-lagged panel models) y análisis multigrupo.


Un alto nivel de actividad física predijo, aunque débilmente, un bajo nivel de síntomas depresivos entre los 15 y los 17 años tanto en chicas como en chicos. La actividad física también se asoció con menos tiempo frente a pantallas en las chicas entre los 13 y 15 años, y en ambos sexos entre los 15 y 17 años. No se encontraron asociaciones significativas entre la actividad física y los síntomas de ansiedad.


La muestra representa principalmente a adolescentes blancos de Quebec con un estatus socioeconómico alto, durante el periodo de 2011 a 2015.


En conclusión, entre todos los hábitos de vida, la promoción de la actividad física debería formar parte de los esfuerzos de prevención de la depresión en la juventud, especialmente entre los adolescentes mayores. Además, la actividad física también podría promoverse como estrategia para reducir el tiempo frente a pantallas en los adolescentes, particularmente en etapas más tempranas en las chicas. ¿Deseas también una versión resumida o con formato académico para un póster o presentación?


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 10,1 créditos

Evaluación y rehabilitación neuropsicológica

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 200€