PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 129

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Asocian la hidradenitis supurativa en niños con una mayor prevalencia de obesidad, ansiedad y depresión



0%
Noticia | Fecha de publicación: 25/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La hidradenitis supurativa, también conocida como acné inverso, es una afección dermatológica que provoca la formación de pequeños bultos dolorosos bajo la piel que suelen cicatrizar lentamente, reaparecen y crean túneles y cicatrices. Los síntomas suelen aparecer en zonas con rozaduras, como axilas, ingles, glúteos y senos.


Esta enfermedad presenta un desafío particular en la infancia debido a su naturaleza crónica, dolor, supuración frecuente y mal olor, todo lo cual interactúa con los obstáculos del desarrollo de la infancia tardía y la adolescencia.



PUBLICIDAD



 Asimismo, la hidradenitis supurativa pediátrica se asocia con comorbilidades crónicas que pueden seguir afectando la calidad de vida general (CV). Por ejemplo, la obesidad, la hiperlipidemia y la ansiedad pueden afectar a hasta casi el 93 % de los pacientes pediátricos con esta afección.


Investigaciones previas también han demostrado que los pacientes pediátricos con hidradenitis supurativa pueden experimentar una desregulación del microbioma intestinal, lo cual podría estar relacionado con trastornos mentales al modular directamente las señales neuronales del intestino.


Actualmente, no existen pautas de tratamiento para la hidradenitis supurativa en niños y adolescentes, y el tratamiento se basa principalmente en el manejo de la hidradenitis supurativa en adultos.


Para profundizar en la asociación entre la hidradenitis supurativa y los factores de riesgo de comorbilidad en pacientes pediátricos, se ha llevado a cabo un estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista 'JAMA Dermatology'.


Los investigadores realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis de estudios observacionales.


Se incluyeron 19 estudios con 17.267 pacientes pediátricos con hidradenitis supurativa y 8.259.944 controles. Los estudios incluyeron predominantemente más mujeres (media: 76,7 %) que hombres, y la edad media de los participantes osciló entre 12 y 17 años.


Comorbilidades más prevalentes


Entre los pacientes pediátricos con hidradenitis supurativa, la obesidad se posicionó como una de las comorbilidades más prevalentes, afectando entre el 6% y el 59% (proporción combinada: 37%; IC del 95%: 27-46) de este grupo.


Solo un estudio reportó diferencias raciales, encontrando que los pacientes negros con hidradenitis supurativa presentaron una menor prevalencia de obesidad en comparación con los de otras razas.


En general, los investigadores concluyeron que la hidradenitis supurativa probablemente se asocia con un aumento de la obesidad en la población pediátrica.Todos los estudios revelaron que los pacientes con hidradenitis supurativa presentaron una mayor incidencia o prevalencia de depresión en comparación con el grupo control.


Los investigadores concluyeron una probable asociación entre la hidradenitis supurativa y la depresión en pacientes pediátricos.


La ansiedad (con un rango de 1,4 % a 33,6 %) y la depresión (con un rango de 2,7 % a 13,7 %) fueron las comorbilidades psiquiátricas más frecuentes.


El acné vulgar (proporción combinada: 43 %; IC del 95 %: 21-65) fue la afección dermatológica más frecuente en esta población.


Los investigadores sugirieron la necesidad de una detección temprana de la obesidad, la diabetes, los problemas de salud mental y también el síndrome de Down en aquellos pacientes afectados.


"Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de pautas clínicas integrales de detección de comorbilidad en esta población y enfatizan la participación de equipos multidisciplinarios para lograrlo", concluyeron los autores del estudio.


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: obesidad, ansiedad, depresión, hidradenitis supurativa, niños

Comentarios de los usuarios


Buenas tardes, todos los días salen estudios, que apuntan a lo que ya es evidente, para entretener a cada vez mas científicos aburridos, de las numerosas asociaciones dentro de la cronicidad humana, como son las que hoy se traen aquí. Cuyos resultados serían muy similares si el estudio se hiciera desde la obesidad, asociaciones y viceversa. Lo que indica que todo está asociado desde la raíz o núcleo, inicialmente genético heredado e hiperreactivo a estímulos físicos y sociales del entorno, que provocaran las condiciones adecuadas inflamatorias crónicas para que de forma bidireccional causar/colaborar/participar en el desarrollo de la obesidad, diabetes, trastornos dermatológicos, depresión, ansiedad. Pero esta imagen tan ejemplarizante de una buena parte de la cronicidad humana, no parece que vaya a tener ningún futuro por muy real que sea. Ya que una buena parte de la Ciencia ha elegido la opción de empezar por el final, parcheando y tratando sintomáticamente de forma personalizada todos los desajustes de la cronicidad humana, a lo que se llamaran tratamientos o terapias de precisión, I+D, basadas en estos estudios infinitos, que supuestamente nos curaran la depresión tratando el acné juvenil, la obesidad, la ansiedad y viceversa. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 25/06/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 10,1 créditos

Evaluación y rehabilitación neuropsicológica

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 200€