PUBLICIDAD
Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia Seguir 104
Atención, memoria y funciones ejecutivas en los trastornos del espectro autista: ¿Cuanto hemos avanzado desde Leo Kanner?

-
Autor/autores: Raquel Seijas Gómez.
,Artículo,
Artículo |
Fecha de publicación: 11/09/2015
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Los trastornos del espectro autista se caracterizan por dificultades en la comunicación social y patrones de conducta e intereses restringidos y repetitivos. Desde la descripción pionera de Leo Kanner a mediados del S. XX y que aludía de forma indirecta a posible afectación en algunas funciones cognitivas como lenguaje o funciones ejecutivas, se han publicado numerosos trabajos relativos a la fenomenología, la etiología y el tratamiento; y desde disciplinas variadas como la Psicología Cognitiva y la Neuropsicología, entre otras. La revisión de los trabajos publicados en los últimos 14 años relativos a la evaluación de la memoria, la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes con trastornos del espectro autista permite concluir un perfil de afectación particular, que sostiene y precisa en mayor medida las hipótesis que Kanner había propuesto en el siglo pasado.
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Los trastornos del espectro autista se caracterizan por dificultades en la comunicación social y patrones de conducta e intereses restringidos y repetitivos. Desde la descripción pionera de Leo Kanner a mediados del S. XX y que aludía de forma indirecta a posible afectación en algunas funciones cognitivas como lenguaje o funciones ejecutivas, se han publicado numerosos trabajos relativos a la fenomenología, la etiología y el tratamiento; y desde disciplinas variadas como la Psicología Cognitiva y la Neuropsicología, entre otras. La revisión de los trabajos publicados en los últimos 14 años relativos a la evaluación de la memoria, la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes con trastornos del espectro autista permite concluir un perfil de afectación particular, que sostiene y precisa en mayor medida las hipótesis que Kanner había propuesto en el siglo pasado.
ABRIR ENLACE FUENTE
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría