PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicoterapias   Seguir 79

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Atención plena y función reflexiva

  • Autor/autores: Manuel Benítez Montero; Esther de Hortega de Frutos.

    ,Artículo,Interpsiquis-2014,


0%
Artículo | Fecha de publicación: 15/12/2014
Artículo revisado por nuestra redacción


PUBLICIDAD


ong>Resumen

El propósito del artículo es estudiar las relaciones entre los constructos de atención plena y función reflexiva. El aprendizaje de la atención plena o mindfulness puede ser una manera de devolver la función reflexiva al pensamiento, a la emoción y al "estar en nuestra vida". La mentalización es entendida como un constructo multidimensional cuyo complejo desarrollo ha sido establecido en sus lineamientos esenciales y cuyas relaciones con la teoría del apego y las neurociencias han sido claramente establecidas. El concepto mentalización se refiere a una actividad mental, predominantemente preconsciente, muchas veces intuitiva y emocional, que permite la comprensión del comportamiento propio y ajeno en términos de estado y procesos mentales. En un sentido más amplio, alude a una capacidad esencial para la regulación emocional y el establecimiento de relaciones interpersonales satisfactorias. En la atención plena se desarrolla la capacidad de concentrarse deliberadamente en nuestro mundo interno, asistiendo al panorama del aquí y ahora, habitando nuestra experiencia inmediata con la máxima plenitud posible, con el fin de captarla de forma directa (Bobrow, 1997).Nos focalizamos en el desfile de pensamientos, emociones y sensaciones que aparecen en el foco de la conciencia y aprendemos a relacionarnos con aceptación y compasión. Las secuencias de la aprehensión atenta y la comprensión reflexiva son factores instrumentales para continuar con el proceso de integración de la experiencia implícita o disociada en explicita y mentalizada. El terapeuta con una actitud mentalizadora (mindful),reconoce que su experiencia y la de los demás son susceptibles de interpretación, que la experiencia subjetiva no es algo que ocurra sin más, sino que puede modelarse y remodelarse a través de la comprensión que aportamos (Wallin 2010).



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€