Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos Seguir 107
Aumenta un 20% el número de personas que piden tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas

Artículo revisado por nuestra redacción
El número de personas que piden tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas aumentó un 20% en 2023 en comparación con el año anterior y hasta un 43% en relación al año 2020, superando así las cifras anteriores a la pandemia.
En concreto, según datos difundidos este jueves por la Conselleria de Salud con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, Baleares registró 2.547 admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas durante el año 2023, según el indicador de admisiones a tratamiento publicado recientemente, principalmente por consumo de alcohol, cocaína y cannabis.
Por su parte, en 2023 se registraron 30 defunciones por reacción aguda al consumo de sustancias psicoactivas en Baleares. precoz y tratamiento de los consumidores de sustancias psicoactivas para reducir tanto los episodios de urgencia como la mortalidad asociada.
El pasado mes de marzo, la Conselleria de Salud presentó el Plan Integral de Adicciones de las Islas (2025-2032), una hoja de ruta y un compromiso de acción ante el reto social de combatir todo tipo de adicciones.
El último plan de actuación data del año 2011 y ahora, 14 años después, el archipiélago vuelve a tener una estrategia adaptada a los cambios que se han dado en los patrones.
Con más de 130 actuaciones para promover espacios de ocio saludable, prevención, sensibilización y abordaje en red de todo tipo de adicciones desde un amplio abanico de instituciones, el Plan dispone para este año de un presupuesto que supera los nueve millones de euros.
El consumo de cocaína sigue siendo la segunda causa de admisión, con 797 casos registrados en 2023. El perfil habitual de las personas admitidas es el de un hombre de una media de edad de 38,3 años, con educación primaria o secundaria, mayoritariamente trabajador y que acude a tratamiento principalmente por iniciativa propia. Aproximadamente un 49% ha recibido tratamiento previo por la misma sustancia.
El consumo se caracteriza por ser diario o de dos a tres días por semana, y se realiza mayoritariamente por vía intranasal o esnifada. En cuanto al cannabis, se registraron 401 admisiones durante el pasado año y es la tercera causa de admisión. El perfil predominante es el de un hombre más joven, con una media de edad de 28,54 años, que acude por vez primera a tratamiento para esta sustancia.
Estas personas suelen vivir con la familia de origen y presentan un consumo diario. El contacto con los servicios de atención se produce tanto por iniciativa propia como por prescripciones legales o policiales, destacando que, en el caso de las mujeres,existe una mayor presión social y familiar para buscar tratamiento.
ADMISIONES POR CONSUMO DE OPIÁCEOS
Por último, se registraron 221 casos de admisiones por opiáceos. El perfil típico es el de un hombre de edad más avanzada (44,38 años), con educación primaria, que ha recibido tratamiento previo y está actualmente en paro. Un 26% de estas personas vive sola y un 1% se encuentra en alojamientos inestables o precarios. El consumo se realiza mayoritariamente por vía pulmonar o fumada.
En el caso de las mujeres, destaca un uso más frecuente de la vía parenteral o inyectada en comparación con los hombres. En menor medida, las admisiones se centran en consumo de hipnosedantes, estimulantes sin cocaína, alucinógenos y otras sustancias psicoactivas. Estos datos se registraron a partir de las notificaciones del Instituto de Medicina Legal. En 2023 se registraron 30 funciones por reacción aguda al consumo de sustancias psicoactivas en Baleares.
Las sustancias más implicadas en estos casos fueron la cocaína (63,33%), el alcohol (53,33%), los opioides (50%) y los hipnóticos (43,33%). ámbito hospitalario.
Durante el 2023, el hospital atendió a 465 urgencias relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, de las que 334 corresponden a hombres y 131 a mujeres. La sustancia más implicada en estos episodios fue la cocaína, con un 25,64% de los casos, seguida del alcohol (21,81%) y el cannabis (21,53%)
TELÉFONO DE AYUDA: CRIDA 971 17 78 48
El servicio CRIDA de la Conselleria de Salud da respuesta individualizada y confidencial a toda la ciudadanía y también a profesionales respecto a cualquier tema relacionado con las adicciones.
En 2024 atendió a 109 personas (18 mujeres y 91 hombres). Durante 2025, ha atendido hasta el momento a 67 personas (19 mujeres y 48 hombres).
El día 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987 para mostrar la voluntad global de combatir el abuso y el tráfico ilegal de drogas.
Esta fecha nos recuerda que la lucha contra las adicciones no solo es una cuestión sanitaria, sino también social y humana. En el marco de esta conmemoración, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha señalado que la lucha contra las adicciones no es sólo una cuestión sanitaria sino también una cuestión social, humana y colectiva. En un mensaje en redes sociales recogido por Europa Press,el líder del Ejecutivo ha instalado a "no mirar hacia otro lado" ante la realidad de los datos conocidos este jueves. Prohens ha reivindicado que 14 años después, el archipiélago vuelve a tener un Plan Integral de Adicciones, una hoja de ruta "para actuar, prevenir y acompañar".
Fuente:
Europa Press
Palabras clave: Baleares, psicoactivos, dependencia, tratamientp