Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 149
Barreras y facilitadores para la participación en la terapia psicológica en el primer episodio de psicosis

-
Autor/autores: Leanne Fahy, Linda Lee, Liberty Newlove...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivo El abandono de las terapias psicológicas en el primer episodio psicótico (PEP) representa un desafío clínico significativo, ya que con frecuencia conduce a síntomas no tratados y a peores resultados a largo plazo. A pesar del creciente énfasis en la intervención temprana, una proporción considerable de personas con PEP interrumpe pr...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
El abandono de las terapias psicológicas en el primer episodio psicótico (PEP) representa un desafío clínico significativo, ya que con frecuencia conduce a síntomas no tratados y a peores resultados a largo plazo. A pesar del creciente énfasis en la intervención temprana, una proporción considerable de personas con PEP interrumpe prematuramente los tratamientos psicológicos.
Este estudio tuvo como objetivo explorar y sintetizar las barreras y facilitadores para la adherencia a las terapias psicológicas en personas con PEP, mediante un metaetnografía y un Análisis Cualitativo Comparativo (QCA) de la literatura cualitativa disponible.
Métodos
Se realizó una búsqueda sistemática en múltiples bases de datos, incluyendo PsycINFO, Ovid MEDLINE, Web of Science, EthOs, OPENgrey y ProQuest, en julio de 2021, con una actualización en julio de 2024. La búsqueda arrojó 6966 títulos, de los cuales se revisaron 71 artículos a texto completo.
Finalmente, 23 estudios cumplieron con los criterios de inclusión y fueron evaluados críticamente. Los datos extraídos se analizaron mediante metaetnografía para identificar temas comunes, y QCA para explorar configuraciones de condiciones que favorecen o dificultan la participación en terapia.
Resultados
Se identificaron siete barreras principales para la participación en terapia:
1. Ambivalencia hacia la terapia
2. Malestar emocional
3. Síntomas fluctuantes
4. Expectativas negativas
5. Limitaciones físicas
6.Limitaciones del servicio
7. Preferencias terapéuticas no satisfechas
Y seis facilitadores:
1. Experiencias desestigmatizantes con la terapia
2. Accesibilidad de terapia digital
3. Cumplimiento de expectativas positivas sobre la terapia
4. Factores a nivel del servicio (p. ej., continuidad del cuidado)
5. Enfoque interpersonal y habilidades del terapeuta
6. Satisfacción de preferencias terapéuticas
El análisis QCA indicó que un enfoque interpersonal positivo del terapeuta fue una condición suficiente para la participación en terapia—es decir, cuando este factor estaba presente, la adherencia era altamente probable. En cambio, el malestar emocional severo resultó ser una barrera suficiente, que por sí sola podía llevar al abandono de la terapia.
Conclusiones
La participación en terapia durante el PEP es un proceso altamente complejo e individualizado, influenciado por factores emocionales, cognitivos, interpersonales y sistémicos. Esta revisión resalta el papel clave de la relación terapéutica y el impacto negativo del malestar emocional no abordado.
Las futuras intervenciones deben enfocarse en fortalecer el vínculo terapéutico, personalizar los enfoques de tratamiento y manejar proactivamente el malestar emocional para reducir el abandono y mejorar los resultados clínicos. Se recomienda continuar investigando intervenciones específicas dirigidas a estos mecanismos.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/