Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos Seguir 107
Beneficios del ejercicio aeróbico agudo para mejorar el ansia y la toma de decisiones arriesgadas en personas con trastorno por consumo de metanfetamina

-
Autor/autores: Ze-Hui Lyu , Meng-Ya Li , Ting Zhu...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivo Este estudio tiene como objetivo investigar los efectos agudos del ejercicio aeróbico sobre el craving (deseo intenso de consumo) y la toma de decisiones de riesgo en personas con trastorno por uso de metanfetaminas (MUD, por sus siglas en inglés). Métodos Se utilizó un diseño cruzado con la participación de treinta hombres con diagnósti...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
Este estudio tiene como objetivo investigar los efectos agudos del ejercicio aeróbico sobre el craving (deseo intenso de consumo) y la toma de decisiones de riesgo en personas con trastorno por uso de metanfetaminas (MUD, por sus siglas en inglés).
Métodos
Se utilizó un diseño cruzado con la participación de treinta hombres con diagnóstico de MUD, quienes completaron dos tareas en orden aleatorio: una sesión de 30 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada (75 %-80 % de la frecuencia cardíaca máxima) y una tarea de control sedentaria.
Se midieron la frecuencia cardíaca (HR), el esfuerzo percibido (RPE) y el craving, antes, durante y después de cada tarea. Tras la sesión de ejercicio, se evaluó la toma de decisiones de riesgo mediante tres tareas cognitivas aplicadas en orden aleatorio: la Tarea de Descuento por Retardo (DDT), que mide la impulsividad en la toma de decisiones; la Tarea de Iowa (IGT), que evalúa decisiones miope o a corto plazo; y la Tarea del Globo Analógico (BART), que examina el comportamiento de asunción de riesgos.
Estas tres pruebas permiten observar los cambios en la función decisional desde tres dimensiones distintas, lo cual facilita una evaluación más completa del impacto del ejercicio aeróbico en pacientes con MUD.
Resultados
El ejercicio aeróbico produjo una reducción significativa del craving en comparación con la tarea sedentaria, con las mayores reducciones observadas durante e inmediatamente después del ejercicio (todos los valores p < 0.05). Posteriormente, los participantes mostraron una mejora en la toma de decisiones, evidenciada por un mayor área bajo la curva (AUC) en la DDT (p < 0.05, d de Cohen = 0.49, IC 95 % [0.32, 0.69]) y mayores puntuaciones netas en la IGT (p < 0.05, d de Cohen = 0.52, IC 95 % [0.10, 0.49]). Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en los resultados del BART, lo que indica que el ejercicio no tuvo un impacto notable en el comportamiento de riesgo.
Conclusión
El ejercicio aeróbico agudo resulta eficaz para reducir el craving y mejorar el desempeño en tareas de toma de decisiones, especialmente en lo que respecta a la impulsividad y la toma de decisiones miope en personas con MUD. No obstante, no se hallaron efectos significativos en la conducta de riesgo.
Estos hallazgos sugieren que el ejercicio aeróbico podría ser una intervención no farmacológica prometedora para disminuir el deseo de consumo y mejorar las funciones cognitivas relacionadas con la toma de decisiones, lo que potencialmente contribuiría a reducir el riesgo de recaída. Cabe señalar que el estudio presenta limitaciones, particularmente en cuanto a la generalización de los efectos a largo plazo y a la inclusión de solo participantes masculinos.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/