Brexpiprazol en el tratamiento de la esquizofrenia

-
Autor/autores: Correll CU , Mafi CE , Fagiolini A ...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes La brexpiprazol es un antipsicótico de segunda generación aprobado para múltiples indicaciones, entre ellas el tratamiento de la esquizofrenia. A diferencia de la mayoría de los antipsicóticos, su mecanismo de acción se basa en la agonía parcial de los receptores dopaminérgicos, lo que le otorga un perfil farmacológico si...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
La brexpiprazol es un antipsicótico de segunda generación aprobado para múltiples indicaciones, entre ellas el tratamiento de la esquizofrenia. A diferencia de la mayoría de los antipsicóticos, su mecanismo de acción se basa en la agonía parcial de los receptores dopaminérgicos, lo que le otorga un perfil farmacológico singular.Sin embargo, las incertidumbres sobre su mecanismo de acción completo han generado cierta ambigüedad en la práctica clínica y dudas entre los prescriptores.
Para abordar estas cuestiones, un panel internacional de expertos en psiquiatría fue convocado, con el objetivo de revisar la evidencia disponible y formular recomendaciones sobre el uso seguro y eficaz del brexpiprazol en distintas fases del tratamiento de la esquizofrenia.
Perfil farmacológico y eficacia
El brexpiprazol se caracteriza por una afinidad equilibrada hacia receptores de noradrenalina, dopamina y serotonina, lo que explica su eficacia en múltiples dominios sintomáticos, incluyendo agitación, síntomas positivos, síntomas negativos y afectivos. Además, su perfil de seguridad es favorable: presenta mínimo riesgo de activación o sedación y una baja probabilidad de complicaciones cardiometabólicas a largo plazo, lo que lo convierte en una opción clínicamente bien tolerada para distintos perfiles de pacientes.
Aplicaciones clínicas
El panel destacó que el brexpiprazol es una opción terapéutica viable como tratamiento de primera línea, tanto en contextos hospitalarios como ambulatorios, siempre que se realice una titulación adecuada y un seguimiento estrecho. También se recomienda como alternativa para pacientes que necesitan cambiar de antipsicótico debido a control sintomático insuficiente o a la presencia de efectos adversos intolerables con otros fármacos.
Un aspecto central señalado fue la importancia de la terapia de mantenimiento a largo plazo para prevenir recaídas. Cuando se administra en dosis adecuadas para el control de los síntomas psicóticos, el brexpiprazol puede ofrecer beneficios sostenidos con un perfil de seguridad favorable a largo plazo.
Conclusiones y recomendaciones
Este informe presenta las recomendaciones consensuadas del panel internacional, que incluyen un algoritmo de tratamiento práctico para guiar la iniciación, titulación y administración del brexpiprazol en el manejo de la esquizofrenia. Dichas recomendaciones se sustentan en una revisión exhaustiva de la literatura científica y en la experiencia clínica acumulada.
En resumen, el brexpiprazol representa una opción terapéutica flexible, segura y eficaz, con aplicaciones tanto en la fase aguda como en el tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia, y constituye una herramienta valiosa dentro del arsenal farmacológico disponible para el manejo de este trastorno complejo y heterogéneo.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.dovepress.com/