Cambios afectivos e instrumentales de actitudes relacionadas con el grupo

-
Autor/autores: Genkova P y Schreiber H
Artículo revisado por nuestra redacción
Introducción Según investigaciones recientes sobre diversidad, las actitudes hacia la diversidad cultural son un predictor clave del desempeño en equipos heterogéneos. Sin embargo, la psicología social tradicional ha centrado su atención principalmente en cómo las crisis impactan los prejuicios, dejando de lado las actitudes instrumentales hacia la...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Introducción
Según investigaciones recientes sobre diversidad, las actitudes hacia la diversidad cultural son un predictor clave del desempeño en equipos heterogéneos. Sin embargo, la psicología social tradicional ha centrado su atención principalmente en cómo las crisis impactan los prejuicios, dejando de lado las actitudes instrumentales hacia la diversidad. Este enfoque se ha limitado a dos resultados principales: el retiro de la solidaridad hacia personas con antecedentes migratorios, y las creencias pro-diversidad, que reflejan valoraciones positivas de la heterogeneidad cultural.
El estudio examina cómo las orientaciones valorativas, las respuestas emocionales y los factores motivacionales se relacionan con estas actitudes.
Método
Los datos se recolectaron durante el primer confinamiento por la COVID-19 en la primavera de 2020, con una muestra de 130 participantes sin antecedentes migratorios. Se utilizaron análisis de rutas estructurales para explorar las asociaciones entre las variables clave.
Resultados
La orientación hacia la dominancia social mostró asociaciones significativas con la percepción de amenaza intergrupal y el miedo, factores que a su vez se relacionaron con el retiro de solidaridad. Esta relación entre miedo y exclusión fue más fuerte en personas con baja motivación interna para actuar sin prejuicio. En un segundo modelo, se encontró que tanto la solidaridad general como la orientación hacia el individualismo estaban asociadas con creencias pro-diversidad, indicando que tanto la motivación interna como la percepción de amenaza intergrupal podrían tener un rol mediador en la formación de actitudes inclusivas.
Discusión
Los hallazgos subrayan la importancia de distinguir entre los componentes afectivos y los basados en valores de las actitudes hacia la diversidad, especialmente en contextos de crisis. Mientras que respuestas emocionales como el miedo y la amenaza se vincularon a tendencias excluyentes, las orientaciones valorativas, como la solidaridad y la motivación igualitaria, se asociaron con actitudes más inclusivas hacia la diversidad cultural. Esto sugiere que promover valores prosociales y trabajar sobre las emociones asociadas al “otro” puede ser clave para fomentar la cohesión en sociedades diversas.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.frontiersin.org/