PUBLICIDAD
Cambios formales en la entrevista psiquiátrica. ¿Qué hay de fondo?

-
Autor/autores: José Manuel López-Santín; Patricia Álvaro Serón; Ferran Molins Gálvez (et al.)
,Artículo,
Artículo |
Fecha de publicación: 07/07/2015
Artículo revisado por nuestra redacción
En psiquiatría, más que en ninguna otra especialidad médica, el encuentro médico-paciente es el centro del proceso diagnóstico y terapéutico. Lo es por las propias peculiaridades del objeto de su estudio, la subjetividad. La actual perspectiva neopositivista en la epistemología de los síntomas mentales y neoliberal en la gestión de los servicios que se ocupan de lo psiquiátrico se han generalizado. De aquí se pueden derivar cambios fundamentales en diversos aspectos formales de la entrevista psiquiátrica que por fuerza afectan al contenido del acto médico. El lugar y tiempo empleados para hacer la entrevista, el entrevistador, la forma de entrevistar y la organización que provee el servicio y dispone los medios para la entrevista son algunos de ellos.
Acceso gratuito al texto completo.
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción
Resumen
En psiquiatría, más que en ninguna otra especialidad médica, el encuentro médico-paciente es el centro del proceso diagnóstico y terapéutico. Lo es por las propias peculiaridades del objeto de su estudio, la subjetividad. La actual perspectiva neopositivista en la epistemología de los síntomas mentales y neoliberal en la gestión de los servicios que se ocupan de lo psiquiátrico se han generalizado. De aquí se pueden derivar cambios fundamentales en diversos aspectos formales de la entrevista psiquiátrica que por fuerza afectan al contenido del acto médico. El lugar y tiempo empleados para hacer la entrevista, el entrevistador, la forma de entrevistar y la organización que provee el servicio y dispone los medios para la entrevista son algunos de ellos.
Acceso gratuito al texto completo.
Revista de la asociación Española de Neuropsiquiatría.