PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Características de las personas con trastorno bipolar I con y sin alucinaciones verbales auditivas

  • Autor/autores: Aster Javier ,Natalia Jaworska ,Jess Fiedorowicz...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 02/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Aproximadamente la mitad de las personas con trastorno bipolar tipo I (TB-I) reporta haber experimentado síntomas psicóticos en algún momento de su vida. Datos previos indican que más del 20% de los pacientes con TB-I manifiestan alucinaciones auditivas verbales (AAV), comúnmente conocidas como “escuchar voces”. Si bien investigaciones e...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Aproximadamente la mitad de las personas con trastorno bipolar tipo I (TB-I) reporta haber experimentado síntomas psicóticos en algún momento de su vida. Datos previos indican que más del 20% de los pacientes con TB-I manifiestan alucinaciones auditivas verbales (AAV), comúnmente conocidas como “escuchar voces”. Si bien investigaciones en otros trastornos psicóticos, como la esquizofrenia, han demostrado que la presencia de AAV se asocia a peores resultados clínicos, poco se sabe sobre su impacto específico en los aspectos clínicos y socioeconómicos de quienes padecen TB-I.


Métodos


Este estudio examinó si las personas con TB-I (N = 119) que presentaron AAV en algún momento de su vida (n = 36) difieren en características demográficas y clínicas respecto a aquellas sin AAV (n = 83). Se exploraron también las relaciones entre las AAV y otros síntomas positivos como delirios y conductas extrañas.


Resultados


Los pacientes con TB-I y AAV, en comparación con aquellos sin AAV, mostraron mayores puntuaciones en síntomas maníacos y positivos, particularmente en las subescalas de alucinaciones, delirios y comportamientos bizarros. Además, un mayor porcentaje de pacientes con AAV reportó una percepción subjetiva más baja de su estatus socioeconómico, junto con una mayor tasa de desempleo. Estos hallazgos sugieren que la presencia de AAV podría tener consecuencias duraderas en el funcionamiento socioeconómico de los individuos afectados.


Conclusión


Los resultados indican que las personas con TB-I que presentan AAV tienen un perfil clínico más grave, caracterizado por síntomas psicóticos más intensos y episodios maníacos más severos, en comparación con quienes no las experimentan. Esta mayor carga sintomática podría estar relacionada con mayores dificultades socioeconómicas, lo que subraya la importancia de considerar a este subgrupo como una población con necesidades clínicas y psicosociales particulares. Estudios futuros deberían profundizar en la caracterización de pacientes con TB-I con y sin AAV para diseñar intervenciones específicas y más efectivas.


Limitaciones


El tamaño reducido del grupo con AAV y la baja diversidad racial de la muestra limitan la generalización de los hallazgos a otras poblaciones.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://journalbipolardisorders.springeropen.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,5 créditos

Modelo transteórico del cambio

Inicio: 29/10/2025 |Precio: 80€